Agenda Economica Neuquen

Consultoras estiman que la inflación de enero se acerca al 4%

Son varios los factores que impulsan un alza en el precio, pero entre ellos, una vez más el dólar tiene un lugar preponderante.

Economía 24 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393

Según consultoras privadas, la inflación de enero podría estar cerca del 4%. Si bien los economistas señalan que la suba del dólar paralelo no debería incidir en los precios, lo cierto es que la historia argentina demuestra que los comerciantes argentinos y empresarios suelen actuar en posición defensiva frente a una aceleración de la devaluación. La incertidumbre de la economía, suele impactar de lleno y es por este motivo que las principales consultoras ya mencionan un efecto «arrastre» de diciembre a enero sumado a nuevas variables que incidirán en el número final.

Luego del 3,8% de diciembre, los precios minoristas en enero parecen no dar tregua. Según la consultora ECOGO, la inflación proyectada para enero será del 3,6% luego de subas registradas en la segunda semana del mes que sólo en la categoría de alimentos y bebidas registraron en esos siete días un alza del 2,3%.

“El arrastre del mes de diciembre se conjuga así con un cambio en la composición de la canasta de precios regulados por el gobierno, que luego de la finalización del programa de Precios Cuidados”, expresó la consultora.

Otro dato a tener en cuenta es el relevamiento que brindó Consumidores Libres. Según el relevamiento efectuado por la entidad en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires, el precio de los 21 productos de la llamada “canasta básica de alimentos” tuvo un aumento del 1.84% sólo durante la 1° quincena del mes de enero del año 2022 lo que confirma que la tendencia inflacionaria sigue en alza.

PESO-ARGENTINO-696x416Así se destruyó la moneda argentina en los últimos 20 años

¿Cuáles son los factores que intervienen?

Mercado cambiario
El dólar paralelo acumuló una suba de $13 desde su mínimo mensual, anotado el pasado lunes 3 de enero, mientras que en la semana registró un ascenso de $9,50, el más importante en 7 meses. En el mercado oficial, el Banco Central también comienza a acelerar el ritmo de la devaluación. La semana pasada, el dólar avanzó 50 centavos, por debajo del ajuste de la semana anterior. Si bien esta devaluación «a cuenta gotas» ya fue anunciada por el organismo a comienzos de año, lo cierto es que el avance del tipo de cambio sigue estando por debajo de la inflación. Según el REM, la variación del tipo de cambio nominal prevista es del 60% para 2022.

Aumentos de tarifas
En cuanto a las tarifas, la suba del 20% anunciada estará muy por debajo de la inflación, y si bien inicialmente se había anunciado que sería durante el primer bimestre, todavía no hubo una definición tras las primeras audiencias. Además, Alberto Fernández habló de la importancia de ir “ordenando las cuentas públicas” como uno de los tantos aspectos de lo que considera una “inflación multicausal”. Según lo dicho hasta el momento, el impacto en las boletas sería del 35% en las tarifas residenciales.

Inflación núcleo
En los últimos 15 meses, la inflación núcleo, que no toma en cuenta los estacionales ni regulados, no bajó del 3%. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), la inflación proyectada alcanzará 54,8%. ¿Qué es el IPC Núcleo? este índice elaborado por el INDEC permite monitorear la evolución de los precios sin tener en cuenta la volatilidad de aquellos bienes y servicios que exhiben un comportamiento estacional (estacionales) o cuyos precios están sujetos a regulación estatal o tienen un alto componente impositivo (regulados).

Quienes participan del REM estimaron que la inflación núcleo habría sido de 3,6% mensual durante diciembre de 2021, el mismo valor pronosticado en la encuesta previa. Se elevaron generalmente los pronósticos mensuales respecto del REM previo. El promedio de las variaciones esperadas en los próximos seis meses (enero/mayo 2022) se ubica en 3,8% mensual.

Emisión monetaria
En la última semana de diciembre, el Banco Central efectuó el último giro del 2021 y cerró un diciembre con emisión récord. La entidad dirigida por Miguel Pesce le transfirió al Tesoro $203.184 millones y redondeó envíos por $685.00 millones durante el último mes del año, cifra que equivale al 1,5% del PBI. La emisión acumulada así cerró el 2021 en 2,12 billones sin computar los DEGs. Con este nuevo giro, el financiamiento monetario cerró en un máximo de la historia reciente.

Como se conoce, el factor monetario es uno de los principales motores de la inflación. Con un déficit fiscal que todavía sigue alto – pese al recorte en 3 puntos respecto al 2020, según datos oficiales-, la inyección de pesos en la economía sin respaldo también se mantendrá en el 2022, aún con un panorama más complicado: el campo otorgará menos divisas que las del 2021 por efecto de las condiciones climáticas y ya no se cuenta con los DEGs otorgados por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Si bien durante el 2021 la mayoría de las variables económicas estuvieron pisadas y aún así la inflación alcanzó el 51%, para el 2022 se espera una cifra similar o mayor, dado mayormente porque el Estado deberá intentar recortar los subsidios y bajar el déficit a pedido del Fondo Monetario en el marco de las negociaciones.

INFLACION-NEUQUEN5-696x391Neuquén cerró el último mes del 2021 con una inflación del 3,06 por ciento
INFLACION1-696x493El perverso encanto de la inflación

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK