Agenda Economica Neuquen

Consultoras estiman que la inflación de enero se acerca al 4%

Son varios los factores que impulsan un alza en el precio, pero entre ellos, una vez más el dólar tiene un lugar preponderante.

Economía 24 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393

Según consultoras privadas, la inflación de enero podría estar cerca del 4%. Si bien los economistas señalan que la suba del dólar paralelo no debería incidir en los precios, lo cierto es que la historia argentina demuestra que los comerciantes argentinos y empresarios suelen actuar en posición defensiva frente a una aceleración de la devaluación. La incertidumbre de la economía, suele impactar de lleno y es por este motivo que las principales consultoras ya mencionan un efecto «arrastre» de diciembre a enero sumado a nuevas variables que incidirán en el número final.

Luego del 3,8% de diciembre, los precios minoristas en enero parecen no dar tregua. Según la consultora ECOGO, la inflación proyectada para enero será del 3,6% luego de subas registradas en la segunda semana del mes que sólo en la categoría de alimentos y bebidas registraron en esos siete días un alza del 2,3%.

“El arrastre del mes de diciembre se conjuga así con un cambio en la composición de la canasta de precios regulados por el gobierno, que luego de la finalización del programa de Precios Cuidados”, expresó la consultora.

Otro dato a tener en cuenta es el relevamiento que brindó Consumidores Libres. Según el relevamiento efectuado por la entidad en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires, el precio de los 21 productos de la llamada “canasta básica de alimentos” tuvo un aumento del 1.84% sólo durante la 1° quincena del mes de enero del año 2022 lo que confirma que la tendencia inflacionaria sigue en alza.

PESO-ARGENTINO-696x416Así se destruyó la moneda argentina en los últimos 20 años

¿Cuáles son los factores que intervienen?

Mercado cambiario
El dólar paralelo acumuló una suba de $13 desde su mínimo mensual, anotado el pasado lunes 3 de enero, mientras que en la semana registró un ascenso de $9,50, el más importante en 7 meses. En el mercado oficial, el Banco Central también comienza a acelerar el ritmo de la devaluación. La semana pasada, el dólar avanzó 50 centavos, por debajo del ajuste de la semana anterior. Si bien esta devaluación «a cuenta gotas» ya fue anunciada por el organismo a comienzos de año, lo cierto es que el avance del tipo de cambio sigue estando por debajo de la inflación. Según el REM, la variación del tipo de cambio nominal prevista es del 60% para 2022.

Aumentos de tarifas
En cuanto a las tarifas, la suba del 20% anunciada estará muy por debajo de la inflación, y si bien inicialmente se había anunciado que sería durante el primer bimestre, todavía no hubo una definición tras las primeras audiencias. Además, Alberto Fernández habló de la importancia de ir “ordenando las cuentas públicas” como uno de los tantos aspectos de lo que considera una “inflación multicausal”. Según lo dicho hasta el momento, el impacto en las boletas sería del 35% en las tarifas residenciales.

Inflación núcleo
En los últimos 15 meses, la inflación núcleo, que no toma en cuenta los estacionales ni regulados, no bajó del 3%. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), la inflación proyectada alcanzará 54,8%. ¿Qué es el IPC Núcleo? este índice elaborado por el INDEC permite monitorear la evolución de los precios sin tener en cuenta la volatilidad de aquellos bienes y servicios que exhiben un comportamiento estacional (estacionales) o cuyos precios están sujetos a regulación estatal o tienen un alto componente impositivo (regulados).

Quienes participan del REM estimaron que la inflación núcleo habría sido de 3,6% mensual durante diciembre de 2021, el mismo valor pronosticado en la encuesta previa. Se elevaron generalmente los pronósticos mensuales respecto del REM previo. El promedio de las variaciones esperadas en los próximos seis meses (enero/mayo 2022) se ubica en 3,8% mensual.

Emisión monetaria
En la última semana de diciembre, el Banco Central efectuó el último giro del 2021 y cerró un diciembre con emisión récord. La entidad dirigida por Miguel Pesce le transfirió al Tesoro $203.184 millones y redondeó envíos por $685.00 millones durante el último mes del año, cifra que equivale al 1,5% del PBI. La emisión acumulada así cerró el 2021 en 2,12 billones sin computar los DEGs. Con este nuevo giro, el financiamiento monetario cerró en un máximo de la historia reciente.

Como se conoce, el factor monetario es uno de los principales motores de la inflación. Con un déficit fiscal que todavía sigue alto – pese al recorte en 3 puntos respecto al 2020, según datos oficiales-, la inyección de pesos en la economía sin respaldo también se mantendrá en el 2022, aún con un panorama más complicado: el campo otorgará menos divisas que las del 2021 por efecto de las condiciones climáticas y ya no se cuenta con los DEGs otorgados por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Si bien durante el 2021 la mayoría de las variables económicas estuvieron pisadas y aún así la inflación alcanzó el 51%, para el 2022 se espera una cifra similar o mayor, dado mayormente porque el Estado deberá intentar recortar los subsidios y bajar el déficit a pedido del Fondo Monetario en el marco de las negociaciones.

INFLACION-NEUQUEN5-696x391Neuquén cerró el último mes del 2021 con una inflación del 3,06 por ciento
INFLACION1-696x493El perverso encanto de la inflación

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK