Agenda Economica Neuquen

Así se destruyó la moneda argentina en los últimos 20 años

La semana pasada se conoció el dato de diciembre del 2021 y con él lo acumulado en todo el año pasado: 50,9% aumentaron los precios en doce meses.

Economía 22 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PESO-ARGENTINO-696x416

Con el agravante que rubros sensibles, tales como los alimentos y las bebidas tuvieron una suba por encima del promedio en casi todos los meses, a pesar de los distintos programas para contenerlos tales como precios cuidados y otros.

El presidente Alberto Fernández aún discute si la inflación es un fenómeno monetario o “multicausal”. Lo cierto es que el incremento en la emisión va de la mano con la suba de los precios, donde además existe una inflación contenida, ya que en muchos rubros el gobierno puso el pie para frenarlos. El caso más concreto es el valor de la energía, cuyas tarifas tendrán recién ahora un incremento. Tan sólo para mencionar uno de los tantos desequilibrios de la economía argentina.

Ahora bien, hagamos un pequeño ejercicio de retrospectiva. Tomemos la variación de precios de los últimos casi 20 años, desde el momento mismo en que se salió de la convertibilidad allá por el mes de enero de 2002. Según un interesante trabajo de la consultora GMA Capital, en ese período los precios aumentaron un 8.224%. Es decir, todos los gobiernos terminaron licuando el gasto a través de uno de los impuestos más perversos, el inflacionario.

Esto nos ayuda a entender, en parte, porque un país con el crédito vedado en el mercado de capitales y con los organismo multilaterales, aunque grite que quiere bajar la inflación, termina aprovechándose de ella para ajustar los gastos del Estado. El resultado no puede ser otro que la destrucción de la clase media, el nivel de ingresos de los sectores más postergados de la mano de la clara implosión de la moneda argentina, el peso.

Vayamos a un ejemplo gráfico de la manera en que se ha perdido el valor de nuestra moneda. Si una persona en el año 2002 tenía en su poder 100 pesos y decidió guardarlos bajo el colchón, 20 años después, el poder adquisitivo de ese billete equivale a tener 1,20 pesos.

Supongamos ahora, que esa misma persona era algo más sofisticada en cuanto a las operaciones del mercado y decidió con sus 100 pesos comprar dólar contado con liquidación en el año 2002, hoy su capacidad de compra se redujo a 65,9 pesos. Y si en vez de ir al dólar, todavía confiaba en los bancos en aquel entonces para depositar sus pesos en un plazo fijo, su capacidad de adquisición de aquellos 100 pesos hoy equivaldría a 40,20 pesos.

Estos pequeños ejemplos nos muestran que en la Argentina, la destrucción de nuestra moneda fue de tal magnitud que no existe prácticamente ningún instrumento que la pueda “salvar” de esa debacle. Todos, en mayor o menor medida, somos más pobres. Pero lo peor es que, ese camino de decadencia parece haber llegado no solo para quedarse, sino para profundizarse.

Fuente: Sebastián Dumont (Diario 26)

INFLACION1-696x493El perverso encanto de la inflación
INFLACION12-696x393La inflación de diciembre marcó 3,8% el valor más alto en ocho meses

Te puede interesar
RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK