Agenda Economica Neuquen

Así se destruyó la moneda argentina en los últimos 20 años

La semana pasada se conoció el dato de diciembre del 2021 y con él lo acumulado en todo el año pasado: 50,9% aumentaron los precios en doce meses.

Economía 22 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PESO-ARGENTINO-696x416

Con el agravante que rubros sensibles, tales como los alimentos y las bebidas tuvieron una suba por encima del promedio en casi todos los meses, a pesar de los distintos programas para contenerlos tales como precios cuidados y otros.

El presidente Alberto Fernández aún discute si la inflación es un fenómeno monetario o “multicausal”. Lo cierto es que el incremento en la emisión va de la mano con la suba de los precios, donde además existe una inflación contenida, ya que en muchos rubros el gobierno puso el pie para frenarlos. El caso más concreto es el valor de la energía, cuyas tarifas tendrán recién ahora un incremento. Tan sólo para mencionar uno de los tantos desequilibrios de la economía argentina.

Ahora bien, hagamos un pequeño ejercicio de retrospectiva. Tomemos la variación de precios de los últimos casi 20 años, desde el momento mismo en que se salió de la convertibilidad allá por el mes de enero de 2002. Según un interesante trabajo de la consultora GMA Capital, en ese período los precios aumentaron un 8.224%. Es decir, todos los gobiernos terminaron licuando el gasto a través de uno de los impuestos más perversos, el inflacionario.

Esto nos ayuda a entender, en parte, porque un país con el crédito vedado en el mercado de capitales y con los organismo multilaterales, aunque grite que quiere bajar la inflación, termina aprovechándose de ella para ajustar los gastos del Estado. El resultado no puede ser otro que la destrucción de la clase media, el nivel de ingresos de los sectores más postergados de la mano de la clara implosión de la moneda argentina, el peso.

Vayamos a un ejemplo gráfico de la manera en que se ha perdido el valor de nuestra moneda. Si una persona en el año 2002 tenía en su poder 100 pesos y decidió guardarlos bajo el colchón, 20 años después, el poder adquisitivo de ese billete equivale a tener 1,20 pesos.

Supongamos ahora, que esa misma persona era algo más sofisticada en cuanto a las operaciones del mercado y decidió con sus 100 pesos comprar dólar contado con liquidación en el año 2002, hoy su capacidad de compra se redujo a 65,9 pesos. Y si en vez de ir al dólar, todavía confiaba en los bancos en aquel entonces para depositar sus pesos en un plazo fijo, su capacidad de adquisición de aquellos 100 pesos hoy equivaldría a 40,20 pesos.

Estos pequeños ejemplos nos muestran que en la Argentina, la destrucción de nuestra moneda fue de tal magnitud que no existe prácticamente ningún instrumento que la pueda “salvar” de esa debacle. Todos, en mayor o menor medida, somos más pobres. Pero lo peor es que, ese camino de decadencia parece haber llegado no solo para quedarse, sino para profundizarse.

Fuente: Sebastián Dumont (Diario 26)

INFLACION1-696x493El perverso encanto de la inflación
INFLACION12-696x393La inflación de diciembre marcó 3,8% el valor más alto en ocho meses

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK