Agenda Economica Neuquen

Inauguraron el gasoducto Néstor Kirchner en tono “campaña electoral”

El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía compartieron escenario en Salliqueló, donde fue soldado el último caño del gasoducto Néstor Kirchner, una obra que insumió ocho meses -de los 24 en que se proyectaba hacerse, que fue financiado en parte con el impuesto a las grandes fortunas y que sufrió una serie de demoras.

Energía09 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GASODUCTO NESTOR KIRCHNER INAUGURACION
El Gasoducto, la foto de la unidad y la Campaña de la PASO.

El oficialismo cristalizó la foto de unidad a casi 500 kilómetros de Buenos Aires para inaugurar el primer tramo del gasoducto de Vaca Muerta, en un acto que funcionó como inicio formal de la campaña y que incluyó, además de críticas a la oposición, cuestionamientos al Fondo Monetario Internacional mientras el ministro y candidato presidencial Sergio Massa espera continuar esta semana la negociación técnica para reconfigurar el programa.

El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía compartieron escenario en Salliqueló, el pueblo de la provincia de Buenos Aires donde fue soldado el último caño del gasoducto Néstor Kirchner, una obra que insumió ocho meses -de los 24 en que se proyectaba hacerse un trabajo de esa magnitud en condiciones normales-, que fue financiado en parte con el impuesto a las grandes fortunas y que sufrió una serie de demoras, incluso durante el mandato del Frente de Todos.

Massa, Cristina y Alberto Fernández, en el orden en que hablaron, se guardaron un párrafo para criticar al FMI. Massa recordó que en las discusiones técnicas que tuvo en diciembre pasado (en el marco de la tercera revisión trimestral de metas, algo similar al proceso de tira y afloje actual, pero con un alcance más limitado), el organismo pidió al Poder Ejecutivo desestimar la obra por el costo fiscal que podía tener, en un contexto en el que el Fondo Monetario buscaba formas de hacer una poda del gasto público.

Con unos 3 mil personas que asistieron al acto y siguieron los discursos desde la ruta a través de pantallas gigantes, con una nómina de invitados de 900 personas, entre dirigentes, empresarios que participaron de la obra, Techint, Sacde y BTU, trabajadores que realizaron el tendido del canal de transporte de gas y ante un frío salliquelense –que fue acompañado de locro y asado–, el oficialismo pareció dar puntapié a la campaña presidencial de cara a las PASO, que tendrá lugar en poco más de un mes. La foto dividió, con Alberto Fernández en el medio, de un lado a la fórmula que integran Massa y Agustín Rossi, y del otro, a Cristina y al gobernador Axel Kicillof.

“El gas de Vaca Muerta va a hacer más barato el gas para las empresas y va a hacer más competitiva a las pymes. Recorremos desde ahora el camino de la soberanía energética y también el de venderle el recurso argentino al mundo. Ese tiene que ser nuestro proyecto de país”, mencionó Massa.

 

ROLO DIPUTADOS“El proyecto de GNL es otra pampa húmeda sin riesgo climático”

Te puede interesar
GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK