Agenda Economica Neuquen

Internet, celulares y TV empujan la inflación de junio al 6,9% en Neuquén

El IPC acumuló una variación de 53,3% en el primer semestre del año. La mayor variación de junio fue Información y comunicaciones (11,9%), impulsada por los aumentos en servicios de telecomunicaciones y celulares. De esta manera, el Índice vuelve a situarse en los valores de principios del 2023 (6,9% en enero y febrero).

Economía 13 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

IPC NQN JUNIO23
La inflación neuquina de junio se situa en valores de inicio del 2023.

Durante junio, el Nivel general de precios tuvo una variación de 6,9% y acumuló una suba de 53,3% en lo que va del año, según el relevamiento de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de Neuquén. El dato de junio se sitúa en los valores del inicio del año, donde Enero y febrero cerraron con el mismo guarismo (6,9%), y representa casi dos puntos menos que el pico de abril donde la inflación llegó al 8,9%, la más alta hasta el momento del 2023. 

Las divisiones que presentaron las variaciones más altas fueron Información y comunicaciones (11,9%), Vivienda, agua, electricidad, y otros combustibles (10,5%), Educación (8,1%), Bebidas alcohólicas y tabaco (7,8%) y Restaurantes y hoteles (7,4%), todas por encima del Nivel general. 

Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,9%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,2%).

Información y comunicaciones fue la división que más aumentó, con una variación de 11,9% y una incidencia de 0,85 p.p. Esto se explica principalmente por los aumentos en televisión por cable, paquete de servicios de telecomunicación, internet, servicio telefónico celular y celulares smartphone. 

Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles presentó una variación de 10,5% y fue la división que más contribuyó a la variación del Nivel general, con una incidencia de 1,36 p.p. Esto se debe en mayor medida a los aumentos en electricidad y alquiler de vivienda. 

Educación tuvo una variación de 8,1% y una incidencia de 0,18 p.p. Los principales aumentos se observaron en educación preescolar, primaria y secundaria. 

Considerando la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, se destacan Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Información y comunicaciones y Transporte, que en conjunto representan el 61,2% del incremento mensual observado en el Nivel general.

Alimentos y bebidas no alcohólicas presentó un aumento de 5,2% y tuvo una incidencia de 1,20 p.p. Esto se debe primordialmente a la suba que se observó en los precios de papa, azúcar, pan fresco, facturas, galletitas dulces y saladas, yogures y quesos blandos, que en conjunto explican el 46,7% de la incidencia total de la división. Por su parte, también se destacan las caídas de precio en las frutas, en particular, de la naranja. 

Transporte tuvo un incremento en el último mes de 6,2%, lo que aportó 0,82 p.p. a la variación mensual del Nivel General. Este impacto se explica principalmente por los combustibles para vehículos y adquisición de automóviles.

IPC NQN JUNIO23 BIS

En junio, los servicios registraron un aumento de 8,0%, superior al de bienes, que tuvieron una variación de 6,2%, y acumularon aumentos de 52,8% y 53,6% en el primer semestre del año, respectivamente. Los Bienes contribuyeron a la variación del Nivel general con 3,85 p.p., lo que responde principalmente a las variaciones en alimentos, transporte y prendas de vestir y calzado, en particular, azúcar, papa, productos de panificación, combustible para vehículos, adquisición de automóviles, ropa para hombre y calzado para mujer.  

En el caso de los Servicios, su incidencia en el Nivel general fue de 3,05 p.p., causado por los aumentos en vivienda e información y comunicaciones. Particularmente, se destacan las variaciones en electricidad, alquiler de vivienda, servicio de cable, paquete de servicios de telecomunicación, internet y telefonía celular.

En junio, los bienes y servicios Regulados mostraron una variación de 8,9%, por encima del Nivel general, seguidos por los bienes y servicios Núcleo (6,9%) y Estacionales (4,0%). A su vez, en lo que va del año llevan acumulada una variación de 51,3%, 52,5% y 62,1%, respectivamente.

Los bienes y servicios incluidos en la categoría Núcleo presentaron la segunda suba más alta y fueron los que más aportaron a la variación mensual, con 4,75 p.p. Las contribuciones más importantes se observaron en productos de panificación, azúcar, alquiler de vivienda, televisión por cable, paquete de servicios de telecomunicación y restaurantes. 

Los bienes y servicios Regulados incidieron en 1,67 p.p. al Nivel general. Se destacan los aumentos en electricidad, combustibles para vehículos, servicios de internet y telefonía celular. Por su parte, los bienes y servicios Estacionales tuvieron una incidencia mensual de 0,49 p.p. Las principales contribuciones corresponden a la papa y ropa para hombre. 

 

IPC JUNIO23La inflación se desacelera en junio al 6% y acumula 115% en el último año

Te puede interesar
FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK