Agenda Economica Neuquen

La inflación se desacelera en junio al 6% y acumula 115% en el último año

Según informó el INDEC, en los primeros seis meses del año la suba de precios fue de 50,7 por ciento. Fue el último dato inflacionario antes de las elecciones primarias (PASO). El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, registró un alza del 4,1% y fue el que tuvo un aumento menor.

Economía 13 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

IPC JUNIO23
El IPC de junio fué el último dato inflacionario antes de las elecciones primarias (PASO).

La inflación fue de 6% en junio y marcó así el segundo mes de desaceleración en el ritmo de aumento de precios general de la economía, tras el 7,8% de mayo y el pico de 8,4% mensual que se había registrado en abril. Según informó el INDEC, de esta manera la inflación acumulada en los últimos doce meses fue de 115,6 por ciento.

Con este dato, el primer semestre del año terminó con una suba de precios en lo que va de 2023 de 50,7 por ciento. El mercado espera que este año termine con una inflación por encima del 142 por ciento, de acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, el de mayor incidencia en la construcción del índice, registró un alza del 4,1% y fue el que tuvo un aumento menor. “Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos”, señaló el INDEC. En el otro extremo, la división de mayor aumento en el mes fue Comunicaciones (10,5%), “producto de la suba de servicios de telefonía e internet”.

Según el INDEC, también tuvieron aumentos importantes “Salud (8,6%) -por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga- y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,1%), principalmente por las subas en electricidad.

A nivel de las categorías, los Regulados (7,2%) lideraron el aumento seguidos por el IPC Núcleo (6,5%); en tanto los Estacionales registraron un incremento de 1,8%.

Las consultoras que realizan mediciones propias de precios y el equipo económico ya esperaba para este mes un índice más bajo que en mayo, y la Secretaría de Comercio había detectado que una serie de bienes que tienen un peso relevante en la canasta básica habían tenido incrementos más leves que en mayo, lo que preparaba el terreno para una desaceleración general del IPC. La interanual, más allá de la caída de la cifra mensual, volvió a mostrar un alza por lo que permanece como el número más alto de las últimas tres décadas.

Comercio había detectado que una serie de bienes que tienen un peso relevante en la canasta básica habían tenido incrementos más leves que en mayo, lo que preparaba el terreno para una desaceleración

La inflación de junio en la medición que hace la Ciudad de Buenos Aires fue de 7,1 por ciento y la de Córdoba también desaceleró, hasta el 5,37 por ciento. A partir del indicador porteño, el BCRA diagnosticó que “dado que las ponderaciones de bienes y servicios entre el IPC nacional y el IPCBA son diferentes, el dato recientemente publicado implicaría una inflación que, con alta probabilidad se ubicaría por debajo del 7% mensual”, había mencionado en un comunicado.

En ese plano, luego de sostener que las mediciones nacional y porteña “tienen diferencias significativas” en su metodología y cobertura, “el 6,5% es sólo una variación estimada”. Incluso llegó a arriesgar que ese 6,5% era, en realidad, un techo: “Teniendo en cuenta que los servicios regulados (en particular, electricidad y transporte) registraron en CABA subas superiores a las estimadas para el resto del país, el nivel general de inflación a nivel nacional podría ser incluso inferior al 6,5%”, había estimado el viernes pasado la autoridad monetaria.

En el Banco Central consideran que el nivel actual de tasa de interés, que quedó determinada tras el dato de inflación de abril, seguirá en terreno positivo. Los depósitos en los pesos en los bancos dan un interés de 7,7% efectiva, por lo que de acuerdo a las estimaciones del REM, tanto en junio, como en julio y agosto ese nivel de tasas no requeriría un reajuste adicional.

Ese sondeo general entre bancos, consultoras y fondos de inversión también arrojó como conclusión que para el mes en curso el mercado espera también una desaceleración del nivel de inflación general (de 7,8% a 7,6%) y del IPC núcleo (de 7,9% a 7,2%), que no toma en consideración los precios regulados y estacionales.

Algunas consultoras registraron para junio un fenómeno similar y en ciertos casos habían ubicado su medición particular de precios por debajo del 7 por ciento. EcoGo advirtió que aún no hay elementos para concluir, por el momento, que haya una tendencia marcada de desaceleración. “El nivel al que se encuentra el índice es preocupante y lejos estamos todavía de poder hablar de una tendencia firme producto de un cambio en la dinámica inflacionaria”, concluyeron.

Los diez alimentos que más aumentaron en junio. Según el informe publicado por el INDEC, el alimento que mayor aumento tuvo en el sexto mes del año fue el azúcar, que se incrementó un 33,9%, impulsado en gran medida por la escasez provocada por la sequía. De acuerdo al estudio, hasta mayo ese producto se conseguía a un precio de $459,16 por kilo, pero en junio pasó a tener un costo promedio de $614,94.

Algo menor fue el incremento que tuvo la papa, que de acuerdo a la medición pasó de costar $251,59 por kilo en mayo a $313,80 en junio, lo que dejó como resultado una suba mensual del 24,73%

El podio de aumentos se completó con las arvejas secas remojadas, cuyo valor avanzó de $153,57 a $181,45 en el período analizado (18,15% de suba).

Apenas menor fue el incremento de la yerba mate, que se encareció 16,6% ($540,39 a $630,18). y el del kilo de tomate en conserva, que pasó de costar $200,07 en mayo a $227,57 en junio (13,75% más).

Completan la lista de los aumentos más pronunciados el pan francés tipo flauta (13,1% de incremento), el vino común (12,7%), el arroz blanco simple (12,7%), el yogur firme (12,2%) y el filet de merluza fresco (10,8%).

 

SERGIO MASSA OK“Esto tiene que estallar”

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK