Agenda Economica Neuquen

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

Energía01 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FIGUEROA EE.UU

El gobernador Rolando Figueroa participó en Washington de una mesa sobre oportunidades de inversiones en el sector energético de la provincia. Fue en la sede de la embajada argentina en Estados Unidos, en una actividad organizada por el embajador Alejandro Oxenford.

“La potestad de los recursos naturales en la Argentina es de las provincias, por eso es sumamente importante un trabajo aceitado entre todos los sectores para volver exitoso un programa que llevamos adelante trabajando en equipo”, aseguró el gobernador durante el encuentro, del que participaron empresas e inversores relevantes del sector, agencias del gobierno federal, estudios jurídicos, consultoras y especialistas. 

El mandatario neuquino destacó que, a partir de Vaca Muerta, Neuquén puede “ofrecerle al mundo el consumo de Argentina y Chile juntos multiplicado por seis por los próximos 30 años”. “El aumento de reservas nos ha llevado a cambiar el paradigma en el país”, agregó.

“Además de ir hacia el proceso de sustitución de importaciones, comenzamos a exportar gas y petróleo al resto de Latinoamérica y a utilizar la infraestructura existente”, dijo Figueroa y resaltó que “estamos llenando todos los ductos y estamos enviando gas a Chile: el 20% de la exportación va hacia ese país”.

“Estamos trabajando con el gobierno de Brasil y Petrobras, porque a partir de la sanción de la Ley Bases, existe la posibilidad de generar gasoductos y oleoductos dedicados. Esto significa que está fuera de la distribución del abastecimiento interno. Con este cambio de paradigma, un gasoducto dedicado es para exportación y para el país que en todo caso lo pueda desarrollar”, explicó.

FIGUEROA EE.UU2

El gobernador aseguró que el objetivo es triplicar la producción de petróleo y duplicar la de gas para 2030. “Nos va a conducir a no sólo sustituir las importaciones y transformar la balanza comercial en positiva en cuanto a la energía, sino también poder llegar a un superávit de 30.000 millones de dólares”, expresó y recalcó: “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”.

“Lo estamos haciendo de una manera muy consciente, porque consideramos que para extender la frontera de utilización de los hidrocarburos tenemos que trabajar en las emisiones. Queremos sacar nuestro gas en cero emisiones. Es un plan ambicioso que tenemos, pero pensamos lograrlo”, indicó.

Aseguró que “Neuquén está ávido de recibir inversiones” y destacó que desde el gobierno provincial “estamos volcando este año 1.000 millones de dólares en infraestructura; representa el 20% del presupuesto anual”.

Por último, remarcó que “sin sustentabilidad social no puede existir el desarrollo pujante de este proyecto económico que tenemos y es muy ambicioso. Esa sustentabilidad social la construimos a partir de dotar de infraestructura a la población y de oportunidades para su crecimiento”.

FIGUEROA EE.UU3

Luz verde para un crédito internacional

El gobernador de Neuquén acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas más un financiamiento para desarrollo turístico. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

Esta tarde, además, fue recibido por un funcionario del presidente Donald Trump en el Departamento de Estado. La visita del mandatario se da en medio del cimbronazo político que generó el fallo de la jueza Loretta Preska ordenando al Estado Nacional que ceda a los demandantes en el juicio de expropiación de YPF el 51% de sus acciones.

Figueroa inició la gira el lunes en Nueva York y hoy estuvo en Washington DC. Allí mantuvo un encuentro de trabajo con la directora del Banco Mundial para Argentina, Marianne Fay, y el director ejecutivo alterno, Daniel Pierini, para gestionar el financiamiento del programa de apoyo al desarrollo de infraestructura sostenible para la diversificación económica en la provincia, de la mano del turismo.

El gobernador remarcó la estrategia de dotar de infraestructura al «interior profundo» que está relacionada con el diseño de circuitos binacionales y la planificación de «un crecimiento conjunto con Chile en materia turística».

«Neuquén tiene ocho pasos internacionales, es la provincia de Argentina que más vinculación tiene con Chile. Nosotros estamos el ahora haciendo una ruta, la 23, que va a vincular cinco pasos internacionales mediante pavimento», recordó y repasó que «también estamos pavimentando esos pasos internacionales, con lo cual este circuito turístico binacional va a empezar a tomar envergadura y van a empezar a tener relieve nuevas zonas turísticas».

Del organismo se llevó «luz verde» para un financiamiento de 150 millones de dólares para la pavimentación de rutas, más una línea de 500.000 dólares para consultoría en desarrollo turístico.

En Washington, el gobernador también se reunió con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo para seguir avanzando en la gestión de créditos. Participaron Marcelino Madrigal, jefe de la División de Energía del BID, y Rafael Matas, responsable de la Región Andina y líder del sector energético en BID Invest.

Por la tarde también fue recibido en el Departamento de Estado de los Estados Unidos por el subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Ambiente de Trump, Thomas Lersten. El gobierno afirmó que se notó el interés por Neuquén y el desarrollo de Vaca Muerta, aún frente al ruido que generó el fallo sobre YPF, protagonista en el desarrollo de los no convencionales.

En el inicio de la semana, la comitiva comenzó la gira junto a empresarios en Nueva York, y luego siguió con un encuentro con inversores en el consulado argentino en esa ciudad.

Fuente: Diario RIO NEGRO y Prensa Gobierno de Neuquén

/figueroa-pidio-un-nuevo-tratado-con-chile-para-integrar-la-energia

 

 

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Cayó la venta de combustibles en Neuquén y Rio Negro

Energía26 de septiembre de 2025

Durante agosto, el expendio de combustibles tuvo una caída del 2,53% y del 2,23% respectivamente, en ambas Provincias respecto a igual mes del año pasado. A nivel país, las ventas mostraron un leve crecimiento del 0,41% interanual. El consumo de naftas marca un alza interanual del 0,73%, mientras el gasoil cayó un 8,12% en la comparación con agosto de 2024.

RUCCI ASAMBLEA11

Petroleros anunció el aumento de la zona desfavorable al 85%

Energía25 de septiembre de 2025

Los nuevos convenios implican el aumento de cinco puntos en el adicional por zona desfavorable, que llega ahora al 85%, y la puesta en marcha de un seguro por siniestros laborales y de vida, rubricado con YPF y Tecpetrol, que garantiza la continuidad de ingresos por cinco años para el trabajador en caso de accidente grave o para su familia en caso de fallecimiento.

PRESIDENT PETROLEUM2

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Energía25 de septiembre de 2025

El Gobierno declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”. La decisión obedece a la situación legal de quiebra en la que cayó la compañía. La Provincia instruyó a la empresa estatal EDHIPSA a asumir la operación transitoria.

GEOPARK

GeoPark desembarca con dos áreas petroleras en Vaca Muerta

Energía25 de septiembre de 2025

La petrolera de capitales colombianos recibió de parte del gobierno neuquino la concesión del bloque Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este, que adquirió a Pluspetrol, por una transacción que alcanza los 115 millones de dólares. La petrolera regresa de esta forma a Argentina, luego de dejar el país tras vender sus activos del convencional hace un par de años.

PAE

Río Negro autorizó a PAE la explotación de un area no convencional

Energía25 de septiembre de 2025

La provincia autorizó la reconversión del área Loma Guadalosa que estará a cargo de Pan American Energy, socio mayoritario y operador del área, y de Tango Energy. Las compañías prevén invertir 36 millones de dólares en un plan piloto de 2 pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral. El área se ubica a unos 60 kilómetros al norte de Cipolletti.

PLUSPETROL6

Declaran la caducidad de una concesión no convencional en Vaca Muerta

Energía24 de septiembre de 2025

El gobierno neuquino formalizó la caducidad del área Puesto Silva Oeste al constatar que la empresa Pluspetrol no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional. La compañía solicitó varias prórrogas, pero la Provincia rechazó estos pedidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK