Agenda Economica Neuquen

La ampliación del Cordillerano llevará gas a 12.000 hogares patagónicos

El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.

Energía04 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FIGUEROA GASODUCTO CORDILLERANO
Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro.

Se formalizó este viernes el inicio de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano, durante un acto que encabezaron el gobernador neuquino Rolando Figueroa y sus pares de Río Negro, Alberto Weretilneck y de Chubut, Ignacio Torres. En la localidad chubutense de Rawson, los tres mandatarios acordaron el comienzo de los trabajos con representantes de Camuzzi y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

En la ocasión, se firmó el acta de inicio de obra para la finalización, puesta en servicio y habilitación de la ampliación de capacidad de transporte del sistema Cordillerano Patagónico. Lo suscribieron, además de los tres gobernadores, el presidente de Camuzzi, Jaime Barba y el interventor del Enargas, Carlos Casares.

Se trata de una obra clave que, en Neuquén, permitirá llevar gas natural a Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y otros lugares del sur de la provincia. Incluyendo Río Negro y Chubut, se beneficiarán más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades donde hoy el sistema está colapsado.

En su discurso, Figueroa destacó que “los patagónicos seguimos poniendo el hombro y paradójicamente, después de nutrir de energía a la Argentina, nuestros vecinos no pueden tener gas en la zona cordillerana”. “Estas son las injusticias que duelen y que nos hacen a los patagónicos estar más unidos que nunca”, aseguró.

“Más allá de que las fuerzas presidenciales se peleen unos con otros, nosotros hoy estamos reunidos, muy distantes a la Capital Federal, para buscar una solución importante a nuestros problemas”, dijo el mandatario neuquino.

Además, señaló que “la ciudadanía de nuestras provincias lo que nos pide es que resolvamos los problemas” y se preguntó: “¿De qué sirve que se sigan peleando unos con otros allá con una mirada tan distante y tan miope respecto de lo que pasa en esta fría Patagonia?”.

“¿Qué mueve más a la Argentina y nos da autodeterminación que la energía?”, indicó y remarcó que “hoy la verdadera libertad, la libertad que se siente y se respira, viene del lado de nuestra energía, y la energía la proyecta la Patagonia”. “Si a los patagónicos nos va bien, por primera vez vamos a poder decir que entre todos pusimos de pie a la Argentina”, concluyó.

Por su parte, Torres resaltó que “estamos hablando de resultados tangibles” y destacó la inversión que se realizará con el objetivo de lograr el próximo invierno “no padecer más estos trastornos que genera no tener acceso a algo tan indispensable y básico como es el gas”.

“Lo vamos a resolver con decisión política de encarar el problema, porque sería más fácil quejarnos y decir que esta obra la tendría que haber hecho el gobierno nacional. Nos sentamos, nos pusimos de acuerdo y encontramos un esquema de apalancamiento financiero para poder realizar esta obra tan necesaria”, agregó.

Además, enfatizó sobre “lo surrealista de pensar que siendo el motor energético de la Argentina haya pueblos aislados energéticamente y pueblos que no tienen acceso al gas. Es una injusticia que es producto de muchos años de una mirada centralista y unitaria”.

“Para mantener una macroeconomía estable hacen falta esos dólares que se producen en la Patagonia”, indicó y consideró que el gobierno nacional “le prende una vela todos los días a Vaca Muerta para poder tener un crecimiento exponencial, exportar más y generar esas divisas”.

Weretilneck opinó que “a veces cuando nos toca afrontar y resolver temas como el que estamos hablando, a uno le da una mayor dosis de rebeldía, porque sabemos la importancia que tiene la Patagonia en el sistema energético nacional”.

“Todo el sistema energético en nuestro país funciona y existe por lo que produce la Patagonia. Por eso esta obra tiene una importancia trascendental”, afirmó el mandatario rionegrino y remarcó la relevancia de la ampliación del gasoducto porque un rasgo característico de la Patagonia “es el crecimiento permanente”.

“Quiero agradecer y ennoblece el gesto de los dos gobernadores, porque ustedes saben que Río Negro no tiene banco. En la gran crisis del 95 perdimos el Banco de la provincia, con lo cual esta primera instancia de financiamiento se hizo a través de los dos bancos de la provincia, y nosotros lo que estamos haciendo es fundamentalmente acompañar, rescatar y valorar la decisión”, concluyó Weretilneck.

FIGUEROA GASODUCTO CORDILLERANO1

Financiamiento del BPN y obras

Las obras demandarán una inversión estimada de 50 mil millones de pesos. El Banco Provincia del Neuquén (BPN) otorgó esta semana un préstamo de 12.400 millones de pesos a la empresa Camuzzi para ejecutar los trabajos. El Banco del Chubut financiará a la firma un monto similar.

El sistema, que técnicamente se denomina Cordillerano Patagónico, se fortalecerá a partir de la instalación de dos plantas compresoras. La finalización de obras está prevista para tener capacidad de compresión en el invierno de 2026, según informaron desde Camuzzi.

Por la provincia del Neuquén, también participaron del acto los intendentes de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti; de Villa La Angostura, Javier Murer y de Junín de los Andes, Luis Madueño.

/pae-disena-el-gasoducto-mas-grande-del-pais-para-exportar-gnl-desde-vaca-muerta

Te puede interesar
RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK