Agenda Economica Neuquen

La actividad en Vaca Muerta cayó un 24% en junio

Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.

Energía02 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA RIGI1
Esperan un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas en Vaca Muerta.

Así como mayo fue el mes récord para el fracking de Vaca Muerta, junio significó una baja considerable en la actividad no convencional. Las operaciones disminuyeron un 24% en el sexto mes del año y significó que se registraran 620 operaciones menos que el mes anterior.

Los datos surgen del informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, que estableció que en el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones en el segmento shale frente a las 2.588 etapas de fractura que se realizaron en el quinto mes del año.

Si bien la cifra disminuyó de un mes a otro, la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión de las operadoras.

Otro dato para tener en cuenta es que el cierre del segundo cuatrimestre se ubicó en uno de los meses con mayor actividad: mayo (2.588), abril (2.214), febrero (1.978) y junio (1.968). Las operaciones en el shale se consolidan gracias a los trabajos de las principales compañías del sector.

Según Fucello, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de actividad en fractura. “Vale la pena aclarar, que 2025 estará al menos un 15% por encima de 2024 en actividad de fractura, con mayor producción y 60-80 mas pozos perforados que el ano anterior”. 

YPF VACA MUERTA2

El mapa de las operadoras

Pese a la baja de la actividad, la diagramación de las operaciones en Vaca Muerta no cambió sustancialmente. YPF sigue liderando las tareas y hubo siete operadoras que solicitaron punciones en la roca madre.

La empresa de mayoría estatal completó 1.300 fracturas, lo que representa el 66% de las operaciones realizadas en la formación no convencional.

En segundo lugar se ubicó Pan American Energy (PAE) con 170 punciones y en tercer lugar se posicionó Pluspetrol con 148 etapas de fracturas. Fuera del podio se encontró Vista Energy con 128 fracturas.

Debajo de las 100 punciones, pero no menos importante, se ubicaron Pampa Energía con 96 fracturas, TotalEnergies con 90 operaciones y cierra el registro Tecpetrol con 36 etapas de fractura.

VACA MUERTA FRACTURAS2

En lo que respecta a las empresas de servicio se estableció un nuevo liderazgo: SLB le quitó el primer lugar a Halliburton como la compañía más activa en Vaca Muerta.

Los trabajadores de mameluco azul completaron 791 punciones, lo que representa el 40% de las operaciones en el shale. Sus tareas se dividieron en 663 para YPF y 128 para Vista Energy.

En tanto, Halliburton completó 577 etapas de fractura, que se traduce en el 29% de las operaciones realizadas en junio. Sus tareas se distribuyeron entre 481 fracturas para YPF y 96 punciones para Pampa Energía.

Si se suman las operaciones de SLB y Halliburton se obtiene un total de 1.368 etapas de fractura, lo que representa el 79% de los trabajos en Vaca Muerta.

Posicionándose en el tercer lugar se encuentra Calfrac. Los trabajadores de mameluco verde vienen incrementando su actividad mes a mes y logró realizar 326 etapas de fractura, que fueron solicitadas por YPF (156) y PAE (170).

En tanto, Servicios Petroleros Integrados (SPI), la compañía creada por Pluspetrol tras la adquisición de los activos de fractura de Weatherford en Argentina, se encargó de realizar 148 etapas de fractura en la roca madre y todas fueron para la compañía de capitales nacionales.

El cierre estuvo a cargo de Tenaris con 126 operaciones de las cuales se dividieron entre 90 de TotalEnergies y 36 de Tecpetrol.

 

 /neuquen-puede-brindar-energia-a-todo-el-cono-sur

 

 

Te puede interesar
RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK