
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
Las ventas de los supermercados en Neuquén muestran un crecimiento algo más alto que los registros inflacionarios medidas en pesos corrientes en mayo. Sin embargo ese mes, la Provincia no estuvo entre los cinco con mejoras del país.
Economía 30 de julio de 2023El conjunto de los locales supermercadistas neuquinos facturó en mayo 15.714.997.000 pesos, lo que implicó un crecimiento del 121,4 por ciento respecto al desempeño de hace un año. Las ventas netas de los supermercados neuquinos se mantienen mes a mes con un ritmo de crecimiento similar al de la inflación. Es decir, que el consumo aguanta a pesar de la crisis inflacionaria interminable.
El desempeño de las ventas en la provincia no estuvo entre los cinco mejores de país. En mayo, las mayores tasas de crecimiento de ventas tuvieron lugar en Corrientes (155,1), Entre Ríos (134,6), Tierra del Fuego (134,2%), Santa Fe (125,4%) y Córdoba (123,1%).
En Neuquén el trabajo del INDEC contempla los desempeños de 67 bocas de expendio de las empresas supermercadistas distribuidas por toda la provincia. Por boca facturaron en promedio 234.552.000 pesos.
En mayo, la facturación promedio por habitante de los supermercados neuquinos resultó de 22.813 pesos, la tercera más alta del país, detrás de Tierra del Fuego ($28.875) y Santa Cruz ($23.455).
El ticket promedio neuquino se ubicó en el segundo lugar nacional en mayo, con 7.602 pesos. El ticket promedio más caro se registró en Tierra del Fuego ($7.788) y el tercero más alto, en Santa Cruz ($7.549). El quinto mes del año en Neuquén los cajeros de los súper neuquinos atendieron 2.067.166 operaciones.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.