Agenda Economica Neuquen

AFIP retoma las ejecuciones fiscales y va a la caza de 100 mil deudores

Luego de estar suspendidas durante casi dos años por la pandemia, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que a partir de febrero retomará las ejecuciones fiscales.

Economía 27 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AFIP15-696x696

El proceso será gradual y comenzará con los contribuyentes más riesgosos. Son alrededor de 100.000 morosos que acumularon deudas impagas en situación de ejecución fiscal por más de $160.000 millones.

Según explicaron desde el organismo, durante los meses más críticos de la pandemia, se pusieron a disposición de los contribuyentes distintas herramientas que permitieron avanzar en la regularización de pasivos acumulados. Atribuyeron esas deudas a la crisis económica y a la irrupción del coronavirus.

“En línea con el proceso de recuperación económica que experimenta el país y con el objetivo de proteger el interés fiscal, el organismo retomará las ejecuciones fiscales”, informaron.

Desde la AFIP recordaron que los contribuyentes en esa situación todavía pueden regularizar sus pasivos impagos a través de la nueva moratoria y los planes permanentes de pagos. En ese sentido, enfatizaron que antes de llegar a la instancia de ejecución los contribuyentes fueron “intimados y notificados en reiteradas oportunidades”.

A lo largo del último año y medio, “todos ellos fueron notificados sobre su situación a través del Domicilio Fiscal Electrónico“. Antes de comenzar con el proceso formal de las ejecuciones fiscales, la AFIP realizó una nueva comunicación con ese universo de contribuyentes para informarles sobre las herramientas disponibles.

“Le recordamos que el 31 de enero de 2022 finaliza el plazo de suspensión de las ejecuciones fiscales dispuesto como parte de las herramientas implementadas para amortiguar los efectos económicos de la pandemia del COVID-19. Por ello, a partir del 1º de febrero de 2022 su deuda estará en condiciones de ser ejecutada judicialmente”, sostiene la inducción remitida por la AFIP.

CÓMO REGULARIZAR UNA DEUDA Y EVITAR UNA EJECUCIÓN FISCAL

Moratoria-Ley de Alivio Fiscal: Permite regularizar obligaciones tributarias, aduaneras y de la seguridad social vencidas al 31 de agosto de 2021, así como las infracciones relacionadas a dichas deudas. La moratoria ofrece la posibilidad de cancelar las deudas en hasta 120 cuotas. La adhesión está habilitada hasta el 15 de marzo de 2022.

Plan de Facilidades de Pago Permanente: Permite regularizar las obligaciones tributarias, aduaneras y de la seguridad social vencidas con posterioridad al 31 de agosto de 2021. El plan contempla un máximo de 8 cuotas y la posibilidad de que cada contribuyente elabore 6 planes.

TARJETAS-POSNET-696x376La AFIP exigirá que los bancos informen compras con débito a partir de los 30 mil pesos
GUTIERREZ-PRENSA13-696x344Gutiérrez presentó el proyecto para que Neuquén ratifique el Consenso Fiscal

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK