Agenda Economica Neuquen

La AFIP exigirá que los bancos informen compras con débito a partir de los 30 mil pesos

La AFIP actualizará desde éste jueves los montos mínimos a partir de los cuales los bancos deben informar los movimientos en las cuentas bancarias y tarjetas de contribuyentes de todo el país. La última actualización de la normativa se había realizado en 2018.

Economía 26 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TARJETAS-POSNET-696x376

“Las modificaciones permiten a las entidades financieras agilizar su operatoria y el organismo optimiza la información que recibe en forma automática y permanente sobre acreditaciones mensuales, extracciones, saldos de las cuentas, los depósitos a plazo y consumos con tarjetas”, detalló la AFIP en un comunicado.

La normativa de la autoridad tributaria, que se publicará mañana en el Boletín Oficial, incrementará de $10.000 a $30.000 el monto mínimo a partir del cual las entidades financieras deben reportar consumos con tarjeta de débito. Asimismo, la Resolución General 5138/2022 lleva de $30.000 a $90.000 la cifra mínima para informar las acreditaciones mensuales, extracciones mensuales, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.

Esto significa que cada compra que un usuario de tarjeta de débito, es decir, sin financiación como sucede con las tarjetas de crédito, realice por encima de los 30 mil pesos deberá ser reportada por el banco que emitió ese plástico a la AFIP.

“La normativa introduce mejoras en relación con la información que reportan los bancos sobre los movimientos de las cuentas especiales creadas para la repatriación de activos en el exterior vinculadas al Aporte Solidario y Extraordinario. También sobre las previstas por el Programa de Normalización de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda”, mencionó el organismo tributario en un comunicado.

De acuerdo a información del Banco Central, a marzo de 2021 había en vigencia 33,8 millones de tarjetas de débito emitidas por entidades privadas en manos del público, y otras 22,6 millones que corresponden a entidades financieras públicas. Además, existen 43,7 millones de cuentas de caja de ahorro abiertas en bancos privados y otras 27,8 millones para públicos.

De acuerdo a datos de la compañía de medios de pago Prisma, en los últimos meses aumentó el uso de tarjetas de débito, lo que muestra “un avance en la bancarización”. “Las tarjetas de débito crece en volumen y en transacciones, lo que muestra un crecimiento de la bancarización”, comentó Julián Ballarino, Head de Relaciones Institucionales de Prisma en el último informe sectorial de noviembre.

En cantidad de transacciones, el tercer trimestre de 2021 marcó un avance de 9,12% en comparación con el trimestre anterior, y de un 38,43% en relación con el mismo trimestre del año anterior, lo que se explica en el impacto que tuvo la pandemia en la actividad económica a lo largo de 2020. En la actualidad, según ese relevamiento, casi el 46% de las transacciones totales con plásticos corresponde a débito, mientras que el 51,13% implica financiación con tarjeta de crédito y un 2,9% es de tarjetas prepagas.

Respecto a qué uso se les da a las tarjetas de crédito, según Prisma el 49% de las operaciones son de compra directa, mientras que el 47,64% son extracciones de efectivo en cajeros automáticos y un 3,3% de retiro de cash en comercios.

DOLAR-200-696x390El dólar blue subió casi $10 en la semana y los financieros escalaron 6%
BILLETERA-VIRTUAL-696x458El dinero depositado en las billeteras virtuales quedará encajado en el BCRA

Te puede interesar
MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK