Agenda Economica Neuquen

La AFIP exigirá que los bancos informen compras con débito a partir de los 30 mil pesos

La AFIP actualizará desde éste jueves los montos mínimos a partir de los cuales los bancos deben informar los movimientos en las cuentas bancarias y tarjetas de contribuyentes de todo el país. La última actualización de la normativa se había realizado en 2018.

Economía 26 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TARJETAS-POSNET-696x376

“Las modificaciones permiten a las entidades financieras agilizar su operatoria y el organismo optimiza la información que recibe en forma automática y permanente sobre acreditaciones mensuales, extracciones, saldos de las cuentas, los depósitos a plazo y consumos con tarjetas”, detalló la AFIP en un comunicado.

La normativa de la autoridad tributaria, que se publicará mañana en el Boletín Oficial, incrementará de $10.000 a $30.000 el monto mínimo a partir del cual las entidades financieras deben reportar consumos con tarjeta de débito. Asimismo, la Resolución General 5138/2022 lleva de $30.000 a $90.000 la cifra mínima para informar las acreditaciones mensuales, extracciones mensuales, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.

Esto significa que cada compra que un usuario de tarjeta de débito, es decir, sin financiación como sucede con las tarjetas de crédito, realice por encima de los 30 mil pesos deberá ser reportada por el banco que emitió ese plástico a la AFIP.

“La normativa introduce mejoras en relación con la información que reportan los bancos sobre los movimientos de las cuentas especiales creadas para la repatriación de activos en el exterior vinculadas al Aporte Solidario y Extraordinario. También sobre las previstas por el Programa de Normalización de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda”, mencionó el organismo tributario en un comunicado.

De acuerdo a información del Banco Central, a marzo de 2021 había en vigencia 33,8 millones de tarjetas de débito emitidas por entidades privadas en manos del público, y otras 22,6 millones que corresponden a entidades financieras públicas. Además, existen 43,7 millones de cuentas de caja de ahorro abiertas en bancos privados y otras 27,8 millones para públicos.

De acuerdo a datos de la compañía de medios de pago Prisma, en los últimos meses aumentó el uso de tarjetas de débito, lo que muestra “un avance en la bancarización”. “Las tarjetas de débito crece en volumen y en transacciones, lo que muestra un crecimiento de la bancarización”, comentó Julián Ballarino, Head de Relaciones Institucionales de Prisma en el último informe sectorial de noviembre.

En cantidad de transacciones, el tercer trimestre de 2021 marcó un avance de 9,12% en comparación con el trimestre anterior, y de un 38,43% en relación con el mismo trimestre del año anterior, lo que se explica en el impacto que tuvo la pandemia en la actividad económica a lo largo de 2020. En la actualidad, según ese relevamiento, casi el 46% de las transacciones totales con plásticos corresponde a débito, mientras que el 51,13% implica financiación con tarjeta de crédito y un 2,9% es de tarjetas prepagas.

Respecto a qué uso se les da a las tarjetas de crédito, según Prisma el 49% de las operaciones son de compra directa, mientras que el 47,64% son extracciones de efectivo en cajeros automáticos y un 3,3% de retiro de cash en comercios.

DOLAR-200-696x390El dólar blue subió casi $10 en la semana y los financieros escalaron 6%
BILLETERA-VIRTUAL-696x458El dinero depositado en las billeteras virtuales quedará encajado en el BCRA

Te puede interesar
COMBUSTIBLES13-696x399

Desde este lunes volverán a subir los combustibles en la región

Economía 31 de agosto de 2025

El gobierno nacional dispuso un aumento por inflación en el impuesto a los combustibles a partir de septiembre, lo cual redundará en un nuevo incremento de la nafta y el gasoil, mayores a los previstos hasta ahora. La medida regirá a partir del lunes y, según el decreto 617/2025 publicado en el Boletín Oficial, la razón obedece a recuperar ajustes pendientes.

FACUNDO MARTINO

Empresarios pampeanos exploran oportunidades de negocios en Vaca Muerta

Economía 30 de agosto de 2025

Una comitiva integrada por una veintena de empresarios, realizaron la primera misión de negocios organizada por la Agencia E-Comex y el Banco de La Pampa. Visitaron Añelo y Neuquén; y mantuvieron reuniones en el Parque Industrial, el Polo Tecnologico y el Centro Pyme. Analizan la posibilidad de asociarse con pymes locales dentro del programa de Compre Neuquino.

RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK