Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación llegará al 116 por ciento en 2023

Las más de 50 consultoras encuestadas mensualmente por LATIN FOCUS empeoraron sus proyecciones en relación al IPC y pronosticaron que el dólar oficial terminará el año en un valor cercano a los $458. Los expertos prevén que la economía local tendrá el peor desempeño de Latinoamérica.

Economía 11 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR FUEGO
Pronosticaron que el dólar oficial terminará el año en un valor cercano a los $458.

De acuerdo al informe de agosto de la consultora regional LATIN FOCUS, donde se contempla la lectura de más de 50 analistas económicos y financieros del exterior, la Argentina cerrará el 2023 con el dólar y la inflación en niveles más altos que los estimados hace apenas unas semanas. De hecho, los expertos insisten en que nuestro país está destinado a tener la economía con peor desempeño de América Latina este año.

¿Qué se espera para fin de año? Los referentes de LATIN FOCUS estiman que la inflación llegará a un 116,1% en promedio en 2023, lo que supone un aumento de 0,1 puntos porcentuales respecto a lo que habían proyectado el mes anterior y marca un incremento de 20,8 puntos porcentuales respecto a la estimación que habían realizado en enero pasado. Además, advirtieron que en 2024 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzaría un 130,3%.

“La inflación será notablemente más alta este año que en 2022, impulsada por un peso que se desploma y una financiación monetaria del déficit fiscal. La depreciación del peso más rápida de lo esperado y una generosidad fiscal antes de las elecciones de octubre, son riesgos clave”, aseguraron.

En ese contexto, corrigieron también su lectura en relación al tipo de cambio. El mes pasado, las consultoras habían calculado que el dólar oficial cerraría el 2023 en $452. Ahora, en la encuesta realizada en los primeros días de agosto, los especialistas de LATIN FOCUS ven el peso argentino terminando el 2023 en $ 458 por dólar y cerrando el 2024 en $ 922 por dólar.

Para justificar su postura, los expertos recordaron que el peso argentino cotizó a $279 por dólar el 4 de agosto, depreciándose un 7,3% mensual. “El Banco Central se adhiere a un tipo de cambio flotante administrado para el peso, que se debilitará más adelante por la impresión sostenida de dinero y la falta de confianza en la moneda”, remarcaron.

Caída de la actividad económica

Aunque aún no han sido publicados los resultados oficiales, desde la consultora internacional indicaron que el PIB (Producto Interno Bruto) probablemente haya sufrido un golpe en el segundo trimestre, afectado por una “devastadora” sequía, hiperinflación, restricciones cambiarias y tasas de interés altísimas. “La actividad probablemente ha seguido sufriendo en el tercer trimestre ante un peso que se desploma”, agregaron.

Mientras tanto, recordaron, el Gobierno trabaja formalizar el acuerdo con el FMI que desbloqueará otros 7.500 millones de dólares.

“Se acordó un programa de política modificado para tener en cuenta el caos económico causado por la sequía. El acuerdo compromete a Argentina a mantener las tasas de interés ‘suficientemente positivas en términos reales’, permite una acumulación más gradual de reservas, pide una armonización del régimen cambiario, endurece los controles del gasto y confirma el objetivo del déficit fiscal primario en el 1,9% del PIB”, analizaron.

Como aspecto positivo, destacaron que el crecimiento del turismo internacional en el país y el aumento de la producción energética del yacimiento Vaca Muerta. En contraparte, sostuvieron que los riesgos están sesgados a la baja e incluyen un eventual colapso de la moneda, el impago de la deuda y una fuerte incertidumbre política. Bajo este escenario, los panelistas de LATIN FOCUS prevén que el PIB se contraerá un 2,5% en 2023, lo que no cambia respecto a su lectura del mes anterior. En vistas al año próximo, pronostican que el PIB desacelerará su caída, pero se mantendrá negativo en un 0,3%.

BCRALa inflación de este año ya tiene un piso de 150%

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK