Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación llegará al 116 por ciento en 2023

Las más de 50 consultoras encuestadas mensualmente por LATIN FOCUS empeoraron sus proyecciones en relación al IPC y pronosticaron que el dólar oficial terminará el año en un valor cercano a los $458. Los expertos prevén que la economía local tendrá el peor desempeño de Latinoamérica.

Economía 11 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR FUEGO
Pronosticaron que el dólar oficial terminará el año en un valor cercano a los $458.

De acuerdo al informe de agosto de la consultora regional LATIN FOCUS, donde se contempla la lectura de más de 50 analistas económicos y financieros del exterior, la Argentina cerrará el 2023 con el dólar y la inflación en niveles más altos que los estimados hace apenas unas semanas. De hecho, los expertos insisten en que nuestro país está destinado a tener la economía con peor desempeño de América Latina este año.

¿Qué se espera para fin de año? Los referentes de LATIN FOCUS estiman que la inflación llegará a un 116,1% en promedio en 2023, lo que supone un aumento de 0,1 puntos porcentuales respecto a lo que habían proyectado el mes anterior y marca un incremento de 20,8 puntos porcentuales respecto a la estimación que habían realizado en enero pasado. Además, advirtieron que en 2024 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzaría un 130,3%.

“La inflación será notablemente más alta este año que en 2022, impulsada por un peso que se desploma y una financiación monetaria del déficit fiscal. La depreciación del peso más rápida de lo esperado y una generosidad fiscal antes de las elecciones de octubre, son riesgos clave”, aseguraron.

En ese contexto, corrigieron también su lectura en relación al tipo de cambio. El mes pasado, las consultoras habían calculado que el dólar oficial cerraría el 2023 en $452. Ahora, en la encuesta realizada en los primeros días de agosto, los especialistas de LATIN FOCUS ven el peso argentino terminando el 2023 en $ 458 por dólar y cerrando el 2024 en $ 922 por dólar.

Para justificar su postura, los expertos recordaron que el peso argentino cotizó a $279 por dólar el 4 de agosto, depreciándose un 7,3% mensual. “El Banco Central se adhiere a un tipo de cambio flotante administrado para el peso, que se debilitará más adelante por la impresión sostenida de dinero y la falta de confianza en la moneda”, remarcaron.

Caída de la actividad económica

Aunque aún no han sido publicados los resultados oficiales, desde la consultora internacional indicaron que el PIB (Producto Interno Bruto) probablemente haya sufrido un golpe en el segundo trimestre, afectado por una “devastadora” sequía, hiperinflación, restricciones cambiarias y tasas de interés altísimas. “La actividad probablemente ha seguido sufriendo en el tercer trimestre ante un peso que se desploma”, agregaron.

Mientras tanto, recordaron, el Gobierno trabaja formalizar el acuerdo con el FMI que desbloqueará otros 7.500 millones de dólares.

“Se acordó un programa de política modificado para tener en cuenta el caos económico causado por la sequía. El acuerdo compromete a Argentina a mantener las tasas de interés ‘suficientemente positivas en términos reales’, permite una acumulación más gradual de reservas, pide una armonización del régimen cambiario, endurece los controles del gasto y confirma el objetivo del déficit fiscal primario en el 1,9% del PIB”, analizaron.

Como aspecto positivo, destacaron que el crecimiento del turismo internacional en el país y el aumento de la producción energética del yacimiento Vaca Muerta. En contraparte, sostuvieron que los riesgos están sesgados a la baja e incluyen un eventual colapso de la moneda, el impago de la deuda y una fuerte incertidumbre política. Bajo este escenario, los panelistas de LATIN FOCUS prevén que el PIB se contraerá un 2,5% en 2023, lo que no cambia respecto a su lectura del mes anterior. En vistas al año próximo, pronostican que el PIB desacelerará su caída, pero se mantendrá negativo en un 0,3%.

BCRALa inflación de este año ya tiene un piso de 150%

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK