Agenda Economica Neuquen

Neuquén otorga a Pampa Energía una nueva concesión en Vaca Muerta

Se trata del área Rincón de Aranda. La inversión de Pampa Energía en la etapa piloto alcanzará los 161 millones de dólares. La provincia suma así 47 proyectos de explotación no convencionales.

Energía18 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PAMPA ENERGIA1
Con el area otorgada a Pampa Energía, la Provincia suma 47 proyectos de explotación no convencional.

El gobierno provincial -a través del ministerio de Energía y Recursos Naturales- concedió una nueva área hidrocarburífera para explotación no convencional a la empresa Pampa Energía SA. Se trata de Rincón de Aranda, cuya superficie es de 239,39 kilómetros cuadrados y, de acuerdo con la ventana de distribución de fluidos en la formación Vaca Muerta, es productora de petróleo negro.

“No hay límite en la potencialidad del desarrollo de Vaca Muerta”, destacó el gobernador Omar Gutiérrez y explicó que “la provincia suma 47 proyectos de explotación no convencionales de shale y tight, abarcando una superficie de 9.981,75 kilómetros cuadrados, lo que representa un 33% sobre la superficie total de Vaca Muerta en la provincia”.

Además, remarcó que las etapas piloto de este tipo de concesiones vigentes en toda la provincia “representan inversiones por 9.144 millones de dólares y la perforación de 631 pozos. Para la etapa de desarrollo continuo, se esperan inversiones por 201,7 mil millones de dólares y la perforación de más de 14.170 pozos”.

El mandatario neuquino aseguró que la provincia “se encamina a producir este año 400 mil barriles por día de petróleo y alcanzar en 2027-2028 un millón de barriles diarios de petróleo y 160 millones de metros cúbicos por día de gas, desarrollando masivamente el 25 por ciento de la superficie de Vaca Muerta”.

En la etapa piloto de este nuevo proyecto, que abarcará un período de cuatro años, Pampa Energía llevará a cabo la perforación y puesta en producción de ocho pozos horizontales con el objetivo de alcanzar la Formación Vaca Muerta, cada uno con una rama horizontal de 2.500 metros y aproximadamente 40 etapas de fractura por pozo. De manera estratégica, dos de estos pozos serán inicialmente perforados como pilotos verticales, lo que permitirá obtener información relevante antes de proceder a su horizontalización, siguiendo el mismo enfoque que se aplicará a los demás pozos.

Además de los ocho pozos, la empresa finalizará la perforación y puesta en marcha de un pozo adicional, el cual contará con 32 etapas de fractura. Estos proyectos requerirán una inversión estimada de 149 millones de dólares.

Adicionalmente, se llevará a cabo la construcción de líneas de conducción para facilitar la producción y se realizarán adecuaciones en las instalaciones. Este proceso de infraestructura implicará un desembolso adicional de 12 millones de dólares.

En resumen, la inversión total de la etapa piloto por parte de Pampa Energía alcanzará los 161 millones de dólares, reflejando el compromiso de la empresa con el desarrollo y exploración no convencional de la Formación Vaca Muerta y su potencial hidrocarburífero.

Una vez transcurrido el período de cuatro años, en la etapa de desarrollo continuo se prevén perforar 135 pozos horizontales nuevos, sumando un total de 143 pozos y una inversión total asociada de 2.460 millones de dólares.

La concesión se otorga de acuerdo con los criterios establecidos en la resolución N° 53/20 del ministerio de Energía y Recursos Naturales, modificada por la resolución del mismo ministerio N° 142/21 y ambas ratificadas por el decreto provincial N° 2183/21.

Esta nueva concesión generará ingresos significativos para la Provincia a través de las regalías que se perciban durante su etapa productiva. Asimismo, se establecieron pagos en concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) que asciende a la suma de 5,5 millones de dólares; en concepto de Bono de Extensión de Área, la suma de 13,1 millones de dólares; y adicionalmente, se contribuirá con 2,2 millones de dólares en concepto de Impuestos de Sellos. En conjunto, estos aportes ascienden a la suma de 20,8 millones de dólares.

 

PAMPA ENERGIA RINCON DE ARANDAPampa Energía adquirió una nueva área en Vaca Muerta

 

Te puede interesar
POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

YPF PYME1

Pymes de Vaca Muerta accederán a financiamiento y asistencia técnica

Energía10 de septiembre de 2025

Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio con YPF y el CFI. El gobernador de Neuquén llamó a acelerar el desarrollo y la "planificación" de Vaca Muerta, porque la ventana del gas y el petróleo "es acotada".

PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK