Agenda Economica Neuquen

Neuquén otorga a Pampa Energía una nueva concesión en Vaca Muerta

Se trata del área Rincón de Aranda. La inversión de Pampa Energía en la etapa piloto alcanzará los 161 millones de dólares. La provincia suma así 47 proyectos de explotación no convencionales.

Energía18 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PAMPA ENERGIA1
Con el area otorgada a Pampa Energía, la Provincia suma 47 proyectos de explotación no convencional.

El gobierno provincial -a través del ministerio de Energía y Recursos Naturales- concedió una nueva área hidrocarburífera para explotación no convencional a la empresa Pampa Energía SA. Se trata de Rincón de Aranda, cuya superficie es de 239,39 kilómetros cuadrados y, de acuerdo con la ventana de distribución de fluidos en la formación Vaca Muerta, es productora de petróleo negro.

“No hay límite en la potencialidad del desarrollo de Vaca Muerta”, destacó el gobernador Omar Gutiérrez y explicó que “la provincia suma 47 proyectos de explotación no convencionales de shale y tight, abarcando una superficie de 9.981,75 kilómetros cuadrados, lo que representa un 33% sobre la superficie total de Vaca Muerta en la provincia”.

Además, remarcó que las etapas piloto de este tipo de concesiones vigentes en toda la provincia “representan inversiones por 9.144 millones de dólares y la perforación de 631 pozos. Para la etapa de desarrollo continuo, se esperan inversiones por 201,7 mil millones de dólares y la perforación de más de 14.170 pozos”.

El mandatario neuquino aseguró que la provincia “se encamina a producir este año 400 mil barriles por día de petróleo y alcanzar en 2027-2028 un millón de barriles diarios de petróleo y 160 millones de metros cúbicos por día de gas, desarrollando masivamente el 25 por ciento de la superficie de Vaca Muerta”.

En la etapa piloto de este nuevo proyecto, que abarcará un período de cuatro años, Pampa Energía llevará a cabo la perforación y puesta en producción de ocho pozos horizontales con el objetivo de alcanzar la Formación Vaca Muerta, cada uno con una rama horizontal de 2.500 metros y aproximadamente 40 etapas de fractura por pozo. De manera estratégica, dos de estos pozos serán inicialmente perforados como pilotos verticales, lo que permitirá obtener información relevante antes de proceder a su horizontalización, siguiendo el mismo enfoque que se aplicará a los demás pozos.

Además de los ocho pozos, la empresa finalizará la perforación y puesta en marcha de un pozo adicional, el cual contará con 32 etapas de fractura. Estos proyectos requerirán una inversión estimada de 149 millones de dólares.

Adicionalmente, se llevará a cabo la construcción de líneas de conducción para facilitar la producción y se realizarán adecuaciones en las instalaciones. Este proceso de infraestructura implicará un desembolso adicional de 12 millones de dólares.

En resumen, la inversión total de la etapa piloto por parte de Pampa Energía alcanzará los 161 millones de dólares, reflejando el compromiso de la empresa con el desarrollo y exploración no convencional de la Formación Vaca Muerta y su potencial hidrocarburífero.

Una vez transcurrido el período de cuatro años, en la etapa de desarrollo continuo se prevén perforar 135 pozos horizontales nuevos, sumando un total de 143 pozos y una inversión total asociada de 2.460 millones de dólares.

La concesión se otorga de acuerdo con los criterios establecidos en la resolución N° 53/20 del ministerio de Energía y Recursos Naturales, modificada por la resolución del mismo ministerio N° 142/21 y ambas ratificadas por el decreto provincial N° 2183/21.

Esta nueva concesión generará ingresos significativos para la Provincia a través de las regalías que se perciban durante su etapa productiva. Asimismo, se establecieron pagos en concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) que asciende a la suma de 5,5 millones de dólares; en concepto de Bono de Extensión de Área, la suma de 13,1 millones de dólares; y adicionalmente, se contribuirá con 2,2 millones de dólares en concepto de Impuestos de Sellos. En conjunto, estos aportes ascienden a la suma de 20,8 millones de dólares.

 

PAMPA ENERGIA RINCON DE ARANDAPampa Energía adquirió una nueva área en Vaca Muerta

 

Te puede interesar
VACA MUERTA EMPLEO

Vaca Muerta demandará 240 mil empleos en los próximos 15 años

Energía18 de septiembre de 2025

Un informe del IAPG proyecta un desarrollo histórico: más de 100 mil kilómetros de ductos; entre 2.600 y 5.000 kilómetros de caminos para locaciones; hasta 2,2 millones de metros cúbicos de hormigón; circularán entre 9 y 11 mil camiones en la zona; se contabilizarán entre 7 y 9 millones de viajes, y un consumo de combustible de hasta 850 mil metros cúbicos de gasoil por año.

FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK