Agenda Economica Neuquen

Petroleros paran contra empresas que se oponen al helicóptero sanitario

Desde el gremio afirmaron que sólo seis compañías se harán cargo del servicio de vuelos sanitarios y que las demás “no valoran la vida de los trabajadores”. Las medidas de fuerza están previstas desde este miércoles en los yacimientos de Vaca Muerta.

Energía05 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

HELICOPTERO PETROLERO
"Esto no es para vivos, es para poner en valor la vida de los trabajadores", dijo Rucci.

Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, aseguró que el gremio comenzará a planificar medidas de fuerza a partir del miércoles para protestar contras las compañías que se niegan a sostener económicamente el servicio del helicóptero sanitario, previsto para trasladar con mayor agilidad a los operarios accidentados en los yacimientos o las rutas de Vaca Muerta.

En diálogo con LU5, el sindicalista aclaró que ya se hizo la puesta en marcha del sistema, que llegó a través de la iniciativa de seis empresas petroleras que operan en Neuquén. Agregó que, a futuro, van a "ir mejorando lo que significa esto, con helipuertos, con puntos de aterrizaje y salidas. Hay mucho trabajo para hacer con gente que está en el tema" y señaló que hasta la fecha no había servicios de vuelos sanitarios para conectar directamente a los yacimientos con centros de salud.

"Se va a prestar el servicio desde el aeropuerto, Añelo tiene algo de 16 o 18 minutos de vuelo para llegar a cualquier lugar que tenga un siniestro. Se va a operar de ahí, la operación va a ser de las mismas operadoras que den el aviso en caso de necesidad y después estamos conversando por ejemplo, de poder dotar a todos los yacimientos de helipuertos para poder despegar y ya se ha hablado solamente de día porque no tenemos balizamiento. Sería muy difícil acceder a un yacimiento sin iluminación", aseveró.

Rucci aseguró que a partir del miércoles van a analizar el desarrollo de medidas de fuerza para protestar contra las compañías que se negaron a participar. "Hemos invitado a todas, de parte nuestra y de parte de estas empresas que tomaron la iniciativa, hemos interesado a todas, pero ni siquiera tenemos participación en esto porque fue pedido e implementado por estas seis empresas",  y agregó que las firmas "ni siquiera se dignaron a responder o decirnos cuál es la solución que proponen ellos para garantizar la seguridad de los trabajadores".

"No hubo manera de que contesten, y en algún momento se tomaron el atrevimiento de decir que la gente está asegurada, como si eso fuera todo, si queda mutilado o pierde la vida no importa porque tienen seguro. Nosotros vamos a repudiar esto, porque no se han dignado a contestar de por qué no o cuál es la solución que proponen ellos", expresó.

Si bien aclaró que el gremio va a solicitar la intervención del helicóptero para asistir a todos los trabajadores accidentados, incluso a los empleados de empresas que no forman parte de estas seis que pagan el servicio, indicó que "no corresponde" actuar de esa manera. "Esto no es para vivos, es para poner en valor la vida de los trabajadores", dijo y agregó que "una compañía que está dentro de ese pool de empresas no tiene por qué darle gratuitamente a otra productora si lo pueden pagar entre todos".

Insistió en que el servicio podría ser utilizado por todos los actores vinculados a Vaca Muerta y no sólo a los afiliados al gremio de petroleros. Así, los jerárquicos, camioneros, trabajadores de la UOCRA y otros habitantes de la región que transiten por las rutas también podrían ser asistidos por el helicóptero.

El helicóptero sanitario

La adquisición y puesta en funcionamiento del helicóptero fue posible gracias a la colaboración de las operadoras YPF, PAE, Vista, Tecpetrol, Pluspetrol y Pampa Energía, las cuales conformaron un consorcio. Este servicio estará destinado exclusivamente para el uso de estas compañías.

La operación del helicóptero estará a cargo de la empresa Modena. La unidad contará con el mismo equipamiento que actualmente utilizan los vehículos del SAME en Buenos Aires. Tendrá la capacidad de trasladar hasta dos personas en condiciones de alta complejidad por vuelo.

El helicóptero y su personal estarán disponibles para operaciones todos los días del mes, desde el inicio del crepúsculo matutino hasta la finalización del crepúsculo vespertino, siempre y cuando las condiciones meteorológicas permitan la operación de acuerdo con las reglas de vuelo visuales (VFR).

Fuente: LM NEUQUEN

PETROLEROS CAMPO125 mil petroleros se capacitaron en seguridad a través de la App PASE

Te puede interesar
CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK