Agenda Economica Neuquen

TECPETROL alcanzó un récord de producción de shale gas en Vaca Muerta

Con una inversión acumulada de U$S 3.500 millones a la fecha, Fortín de Piedra alcanza el 32% de la producción de gas de Vaca Muerta durante el invierno. Durante el 2023 exportará U$S 100 millones, lo que contribuye con el equilibrio de la balanza comercial energética del país.

Energía05 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5
TECPETROL alcanzó el 24 de agosto los 24 millones de m3/día de producción de gas en Vaca Muerta.

TECPETROL alcanzó el 24 de agosto los 24 millones de m3/día de producción de gas en su yacimiento Fortín de Piedra en Vaca Muerta. Es la inyección más alta en la historia del yacimiento y la producción más alta en el registro de los bloques en producción en Vaca Muerta. La empresa se consolida como el mayor productor de shale gas del país, con el 18% de la producción total (incluyendo shale, tight y convencional) de la Argentina en invierno.

Para poder alcanzar el pico de producción, TECPETROL invirtió U$S 3.500 millones, desde que inició el desarrollo de Fortín de Piedra. Recientemente, amplió la capacidad de procesamiento del yacimiento con la incorporación de una planta adicional a la Central Processing Facility (CPF), con una nueva capacidad de 3 millones de m3/día.

Con este nivel de producción, la compañía supera los compromisos asumidos en el Plan Gas.Ar para el abastecimiento de la demanda interna tanto para el período estival como durante el invierno. TECPETROL es la compañía que más volumen de gas se adjudicó en la licitación del Plan Gas V, clave para el llenado del GPNK a precios competitivos. 

Además de extender los volúmenes vigentes en el Plan Gas IV, aportará el 30% del total del volumen licitado y adjudicado en el Plan Gas V para la Cuenca Neuquina. Si se considera solo el gas de pico en el período invernal, que es cuando se reemplaza GNL importado, la compañía aportará el 43%. Para poder cumplir con estos compromisos asumidos en la licitación, TECPETROL invirtió más de U$S 500 millones durante el último año.

Con estos volúmenes, se contribuye a llenar la nueva capacidad del GPNK, ya operativo, a precios competitivos, generando un ahorro importante en los costos de la energía para el país por el reemplazo de importaciones de GNL, gasoil y fueloil, que son más caras.

Por su participación y el cumplimiento de los compromisos asumidos en el Plan Gas, Tecpetrol exportará durante el 2023 un promedio de 1.1 millones de m3/día de gas.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA3

BALANZA COMERCIAL ENERGÉTICA. En 2022, la balanza comercial de energía fue negativa en 4.5 mil millones de dólares. Con las proyecciones que se hacen de Vaca Muerta (gas y petróleo), se espera para 2030 un resultado positivo de +17 mil millones de dólares; es decir, una balanza comercial con una mejora de +22 mil millones de dólares en un período de siete u ocho años.

FORTÍN DE PIEDRA. El yacimiento de gas no convencional Fortín de Piedra fue construido en 18 meses (comenzó su construcción en abril de 2017). En ese período se involucraron más de 1.000 pymes proveedoras y, en el pico de la obra, 4.500 trabajadores. Además, se tendieron 275 km de ductos.

Este desarrollo rápido y exitoso de Fortín de Piedra mostró claramente la relevancia del gas en Vaca Muerta, a partir del cual se generó la oportunidad y necesidad de aumentar la capacidad de transporte, hoy plasmada en el GPNK (primera etapa) y el inicio de la reversión del sistema de transporte del norte.

ROLO GALUCCIOFigueroa y Galuccio destacaron el potencial exportador de Vaca Muerta

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK