Agenda Economica Neuquen

Avanza el pavimento en una ruta clave de Vaca Muerta

Neuquén ya ejecutó más del 60% del pavimento en el bypass de Añelo, en las rutas 7 y 17, una obra que permitirá descomprimir el paso de vehículos pesados por la localidad. Se integra a un proyecto más amplio en el cual diez operadoras se comprometieron a ejecutar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17 para empalmar con el bypass.

Energía06 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA BYPASS AÑELO
Neuquén ya ejecutó más del 60% del pavimento en el bypass de Añelo, en Vaca Muerta.

El bypass vial que permitirá desviar el transporte pesado y morigerar el intenso tráfico que se genera en torno a la localidad de Añelo registra un avance superior al 60 por ciento. Así lo informó la Dirección Provincial de Vialidad, que tiene a su cargo el control de la obra que se desarrolla sobre rutas provinciales 7 y 17.

Los trabajos están a cargo de la unión transitoria de empresas CN Sapag S.A., Servipet S.A. y RJ Ingeniería S.A. y se encuentran por encima de lo estipulado por la curva de inversión. Su continuidad fue priorizada por la Provincia en conjunto con los gobiernos locales y las empresas que forman parte de la mesa sectorial Vaca Muerta considerando que, cuando esté terminada, contribuirá a mejorar la circulación vehicular en la región industrial más importante de Neuquén.

El gobernador Rolando Figueroa instruyó a Vialidad provincial a retomar esta obra y a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) se está llevando adelante con el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina. Desde diciembre de 2023 hasta este momento el gobierno provincial lleva invertidos más de 14.000 millones de pesos para ejecutar el bypass.

Proyecto complementario

Para mejorar el tránsito desde y hacia la zona hidrocarburífera no convencional de Vaca Muerta, se pavimentará también la ruta provincial N°8, desde la conexión con la ruta 7 -a la altura de San Patricio del Chañar- hasta la conexión con la ruta provincial N°17. Esta iniciativa es complementaria al bypass de Añelo y se conoce como circunvalación petrolera.

La nueva obra será ejecutada por las diez empresas que operan en Vaca Muerta con financiamiento privado -mediante la constitución de un fideicomiso, realizada a fines de mayo- y, una vez terminada, se entregará a la Provincia mediante una donación con cargo. Permitirá descomprimir la ruta provincial N° 7, derivando todo el tránsito pesado y de cargas especiales por una nueva conexión pavimentada, mejorando la seguridad vial en las zonas próximas a San Patricio del Chañar y Añelo.

 /neuquen-estudia-un-tercer-carril-para-la-ruta-7-en-vaca-muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK