
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
El vicepresidente segundo del Banco Central Jorge Carrera destacó que el entendimiento del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) puede ayudar a flexibilizar el cepo al dólar para las empresas.
Economía 31 de enero de 2022Carrera dijo que “lo más importante es acumular reservas”, uno de los principales puntos del acuerdo con el organismo internacional. Planteó que “en ese contexto la idea es en los primeros meses o años ir abriendo gradualmente la posibilidad de tener mayor movilidad de capital”.
El vicepresidente segundo del Banco Central señaló que el objetivo es flexibilizar el cepo cambiario “para la inversión extranjera, el giro de dividendos, la movilidad de utilidades y la remisión de fondos”.
Carrera explicó que “cuanto más se vaya consolidando el superávit comercial, el superávit en cuenta corriente y la acumulación de reservas” se aliviarán las restricciones.
El vicepresidente segundo del Banco Central mencionó que este plan está vigente en “empresas que aumentan las exportaciones”, a las que se aplica esta medida “sobre un porcentaje por el que tienen libertad para girar utilidades”.
Carrera aclaró que la liberalización de las restricciones al dólar no alcanzará a las actividades “de especulación”, en declaraciones a Urbana Play FM.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.