Agenda Economica Neuquen

“Es una fantasía decir no pago y uso la plata para otra cosa”

El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas consideró que el Gobierno podrá llegar a un acuerdo. “Es una fantasía decir ‘no le pago al Fondo y uso la plata para otra cosa’”, dijo.

Economía 27 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MATIAS-KULFAS6-696x463
MATIAS-KULFAS

Entre el viernes y el martes la Argentina deberá pagar vencimientos por USD 1.100 millones al Fondo. En ese contexto, este jueves en diálogo con Radio Con Vos, el ministro de Desarrollo Productivo se refirió al tema y cruzó al grupo de dirigentes kirchneristas que en los últimos días promovió el default.

“Estoy convencido que es mucho mejor para la Argentina hacer un acuerdo que nos permita seguir creciendo a, como escucho por ahí, no hacer ningún acuerdo porque eso de por sí va a ser malo; esa hipótesis no se valida con la realidad”, expresó.

El ministro tomó distancia de la postura de dirigentes ultraK que destacaron que en otros momentos de la historia el país vivió sin llegar a un acuerdo. “Escucho que se dice que hemos estado en default y la economía creció, durante el gobierno de Néstor Kirchner. En ese momento estuvimos en default pero con acreedores privados, no con el FMI, con el Fondo hubo una demora de 72 horas en el pago, eso no califica como un evento de default”, argumentó.

“Tenemos que actuar con responsabilidad, la negociación se ha planteado en estos términos, de que efectivamente no haya un ajuste sino que la Argentina pueda seguir creciendo”, pidió el ministro nacional. “Es una fantasía esta idea de que ‘no le pago al Fondo y esa plata la uso para otra cosa’, es no tomar en cuenta la multiplicidad da elementos que también van a afectar a la economía argentina”, insistió Kulfas.

En ese sentido, cerró su idea con una crítica a la administración de Mauricio Macri, que adquirió la deuda. “Pagar los compromisos no es un gesto de buena voluntad o no, es pagar los compromisos, te pueden gustar o no gustar; de ninguna manera fue algo bueno acordar con el FMI en 2018, fue un error garrafal. Ahora los compromisos están, corresponde pagarlos”, cerró.

MELCONIAN17-696x464«Es muy probable que haya que hacer un ajuste con o sin el FMI»
CRISTINA5-696x391“Las políticas de ajuste causan mucho daño”

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK