Agenda Economica Neuquen

“Argentina es un adicto a la deuda y el FMI su dealer”

Economía 31 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ARGENTINA-DEUDA-696x464

“Argentina, el país del Malbec y del bistec con una guarnición de inflación, llegó el viernes a un acuerdo preliminar con el Fondo Monetario Internacional para evitar el default del mayor rescate de la historia. El resultado: El FMI tardará años más en recuperar los muchos miles de millones que prestó a Argentina, que parece un agujero negro fiscal del que no se escapa ni un dólar”, señala Anthony Faiola en su introducción de un articulo en el prestigioso diario The Washington post.

Y añade: “El duro acuerdo entre el FMI y el gobierno peronista de izquierdas -que heredó el rescate de la administración derechista del ex presidente Mauricio Macri- se produjo tras más de un año de intensas conversaciones”.

“Los analistas habían temido que los bolsillos de los argentinos se volvieran a llenar de hilachas ante la inminencia de los enormes reembolsos, empujando las negociaciones hacia un momento de crisis”, dice luego.

“En las dos últimas semanas, el presidente, el vicepresidente y el presidente de la Cámara de Diputados de Argentina han pronunciado discursos en los que han hablado en contra del pago de la deuda”, dijo al diario norteamericano Gabriel Torres, analista principal de MOODY’S INVESTORS SERVICE. “Esto es algo que ya no se oye en ningún otro lugar del mundo”.

“Todavía no se han concretado algunos detalles del acuerdo, pero prevé una reducción gradual del déficit fiscal para 2024 sin medidas de austeridad, y se basa en parte en las viejas promesas de luchar contra la evasión fiscal y desligar al país de los subsidios energéticos”, plantea el artículo.

“El plazo relativamente largo da margen a los peronistas -conocidos por sus atracones de gasto antes de las elecciones- para mantener abiertas las complicadas arcas del país antes de la crucial carrera presidencial de 2023. Mientras tanto, el FMI -del que Estados Unidos es el mayor contribuyente- tendrá que esperar que las garantías argentinas sean esta vez mejores que las anteriores”.

Luego profundiza: “El historial de Argentina en cuanto al cumplimiento de sus promesas no es precisamente estelar, y el acuerdo marca un buen momento para considerar quién es el culpable del largo tango del FMI con un país que pasa de una crisis financiera a otra, todo ello mientras gasta el dinero de otros”.

Destaca luego: “Los expertos están atacando al FMI y a Argentina por igual. Una narrativa común es la culpa compartida: que Argentina es un adicto a la deuda y el FMI su dealer. Pero si Argentina es una víctima, es por las heridas autoinfligidas”.

“El peor momento llegó después de que el FMI cortara el crédito del país en 2001, sumiendo a la Nación cargada de deudas en un histórico default soberano y una devaluación de la moneda que devastó a la clase media y disparó la pobreza”.

Para un “moroso en serie -Argentina ha incumplido sus compromisos con los acreedores en nueve ocasiones desde su independencia en 1816-, esto supondría su peor enfrentamiento con el FMI, pero no el último”, dice el diario.

Y agrega: “El prestamista admitió que no había comprendido lo profundo que eran los problemas financieros en Argentina, un país que imprime dinero como si fuera papel y cuya gente tiene tan poca fe en el peso que guarda dólares estadounidenses cada vez que puede”.

Luego analiza el rol del Fondo en el otorgamiento del crédito. “En una sincera autoevaluación del rescate de 2018, el FMI reconoció en diciembre la insensatez del acuerdo de 57.000 millones de dólares”, otorgado en el gobierno de Macri.

“El FMI ha sido criticado durante mucho tiempo por exigir austeridad a los países en crisis. Pero en el caso de Argentina, es precisamente el vicio del gasto excesivo lo que ha sido su mayor fuente de angustia. Su agobiante deuda es un legado de fondos malgastados y corrupción oficial”, sentencia el medio.

También le dedica una mención a la vicepresidenta. “(Cristina) Fernández de Kirchner, por su parte, ha sido acusada de aceptar pagos irregulares de Aerolíneas Argentinas, la aerolínea estatal, y de estar involucrada en una asociación ilícita con un amigo y empresario en lucrativos contratos de obras públicas, acusaciones que ella ha negado durante mucho tiempo”, dice el diario, en relación a la investigación por el alquiler de hoteles en Calafate.

“Tienen la idea de que sólo pagas tu deuda si todo está perfectamente bien en la economía, pero si estás en crisis, no lo harás. Lo que están diciendo a los inversores es: ‘No confíes en nosotros”, concluye el artículo.

DUJOVNE-PRENSA2-696x458«No me arrepiento de haber ido al FMI»
BCRA2-696x418Afirman que el acuerdo con el FMI puede ayudar a flexibilizar el cepo para empresas

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK