Agenda Economica Neuquen

“Argentina es un adicto a la deuda y el FMI su dealer”

Economía 31 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ARGENTINA-DEUDA-696x464

“Argentina, el país del Malbec y del bistec con una guarnición de inflación, llegó el viernes a un acuerdo preliminar con el Fondo Monetario Internacional para evitar el default del mayor rescate de la historia. El resultado: El FMI tardará años más en recuperar los muchos miles de millones que prestó a Argentina, que parece un agujero negro fiscal del que no se escapa ni un dólar”, señala Anthony Faiola en su introducción de un articulo en el prestigioso diario The Washington post.

Y añade: “El duro acuerdo entre el FMI y el gobierno peronista de izquierdas -que heredó el rescate de la administración derechista del ex presidente Mauricio Macri- se produjo tras más de un año de intensas conversaciones”.

“Los analistas habían temido que los bolsillos de los argentinos se volvieran a llenar de hilachas ante la inminencia de los enormes reembolsos, empujando las negociaciones hacia un momento de crisis”, dice luego.

“En las dos últimas semanas, el presidente, el vicepresidente y el presidente de la Cámara de Diputados de Argentina han pronunciado discursos en los que han hablado en contra del pago de la deuda”, dijo al diario norteamericano Gabriel Torres, analista principal de MOODY’S INVESTORS SERVICE. “Esto es algo que ya no se oye en ningún otro lugar del mundo”.

“Todavía no se han concretado algunos detalles del acuerdo, pero prevé una reducción gradual del déficit fiscal para 2024 sin medidas de austeridad, y se basa en parte en las viejas promesas de luchar contra la evasión fiscal y desligar al país de los subsidios energéticos”, plantea el artículo.

“El plazo relativamente largo da margen a los peronistas -conocidos por sus atracones de gasto antes de las elecciones- para mantener abiertas las complicadas arcas del país antes de la crucial carrera presidencial de 2023. Mientras tanto, el FMI -del que Estados Unidos es el mayor contribuyente- tendrá que esperar que las garantías argentinas sean esta vez mejores que las anteriores”.

Luego profundiza: “El historial de Argentina en cuanto al cumplimiento de sus promesas no es precisamente estelar, y el acuerdo marca un buen momento para considerar quién es el culpable del largo tango del FMI con un país que pasa de una crisis financiera a otra, todo ello mientras gasta el dinero de otros”.

Destaca luego: “Los expertos están atacando al FMI y a Argentina por igual. Una narrativa común es la culpa compartida: que Argentina es un adicto a la deuda y el FMI su dealer. Pero si Argentina es una víctima, es por las heridas autoinfligidas”.

“El peor momento llegó después de que el FMI cortara el crédito del país en 2001, sumiendo a la Nación cargada de deudas en un histórico default soberano y una devaluación de la moneda que devastó a la clase media y disparó la pobreza”.

Para un “moroso en serie -Argentina ha incumplido sus compromisos con los acreedores en nueve ocasiones desde su independencia en 1816-, esto supondría su peor enfrentamiento con el FMI, pero no el último”, dice el diario.

Y agrega: “El prestamista admitió que no había comprendido lo profundo que eran los problemas financieros en Argentina, un país que imprime dinero como si fuera papel y cuya gente tiene tan poca fe en el peso que guarda dólares estadounidenses cada vez que puede”.

Luego analiza el rol del Fondo en el otorgamiento del crédito. “En una sincera autoevaluación del rescate de 2018, el FMI reconoció en diciembre la insensatez del acuerdo de 57.000 millones de dólares”, otorgado en el gobierno de Macri.

“El FMI ha sido criticado durante mucho tiempo por exigir austeridad a los países en crisis. Pero en el caso de Argentina, es precisamente el vicio del gasto excesivo lo que ha sido su mayor fuente de angustia. Su agobiante deuda es un legado de fondos malgastados y corrupción oficial”, sentencia el medio.

También le dedica una mención a la vicepresidenta. “(Cristina) Fernández de Kirchner, por su parte, ha sido acusada de aceptar pagos irregulares de Aerolíneas Argentinas, la aerolínea estatal, y de estar involucrada en una asociación ilícita con un amigo y empresario en lucrativos contratos de obras públicas, acusaciones que ella ha negado durante mucho tiempo”, dice el diario, en relación a la investigación por el alquiler de hoteles en Calafate.

“Tienen la idea de que sólo pagas tu deuda si todo está perfectamente bien en la economía, pero si estás en crisis, no lo harás. Lo que están diciendo a los inversores es: ‘No confíes en nosotros”, concluye el artículo.

DUJOVNE-PRENSA2-696x458«No me arrepiento de haber ido al FMI»
BCRA2-696x418Afirman que el acuerdo con el FMI puede ayudar a flexibilizar el cepo para empresas

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK