Agenda Economica Neuquen

Una norma del BCRA podría afectar a usuarios de billeteras digitales

El Banco Central cambió el funcionamiento del Debin o débito inmediato para prevenir fraudes. En el mercado aducen que la decisión va en contra de la inclusión financiera. Para Mercado Pago, unos 4 millones de personas se verán afectadas por la normativa, que entrará en vigencia en diciembre.

Economía 26 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MERCADO PAGO2
Para Mercado Pago, 4 millones de personas se verán afectadas por la normativa del BCRA.

La decisión del Banco Central de modificar el mecanismo conocido como Debin (Débito Inmediato) generó una dura respuesta por parte de Mercado Pago, la fintech que maneja la principal red de billeteras virtuales del país, que advirtió en un comunicado que 4 millones de personas se verán afectadas por la normativa, que entrará en vigencia en diciembre. Tras conocerse el comunicado, el BCRA señaló que la medida había sido consensuada por todos los actores del sistema para prevenir fraudes y que no alterará el servicio que reciben los usuarios.

La normativa del Banco Central no impacta exclusivamente sobre Mercado Pago sino sobre todos los PSPCP (proveedores de servicios de pago que brindan cuentas de pago). Desde el 1° de diciembre, cada vez que reciban “un DEBIN recurrente deberá exhibirle al cliente cuya cuenta se debitará una leyenda para que confirme si acepta que periódicamente se le realicen los débitos solicitados por ese proveedor”, según señaló el BCRA.

Mercado Pago afirmó que “4 millones de personas se verán afectadas por el apagado del Débito Inmediato, la herramienta que usan todos los días nuestros usuarios para ingresar su propio dinero en su cuenta digital”.

“En el marco de una inflación de 124% interanual, los bancos buscan impedir que millones de argentinos puedan enviar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago. Hoy, esta cuenta rinde 94,6% anual y es una herramienta muy conveniente para protegerse, al menos en parte, ante la pérdida del poder adquisitivo”, agregó.

La empresa consideró que “los bancos han logrado que el BCRA reemplace esta herramienta por otra que tiene más fricciones para el usuario. La solución que proponen, ‘Transferencias Inmediatas Pull’, todavía tiene fallas y no sirve como reemplazo”.

“Por eso, creemos que discontinuar desde el 1 de diciembre una herramienta que funciona desde hace años y es segura para millones de argentinos es negativo. El Débito Inmediato es el medio de transferencia más seguro que existe. Tiene el índice de fraude más bajo del que se tiene registro en el país (0,02% del total de transacciones) y, además, cuando ocurre es cubierto por Mercado Pago”, agregó la fintech, quien consideró que la decisión oficial “genera dificultades donde no las había”.

“La medida anunciada es un nuevo ataque directo a la inclusión financiera, que afectará de forma negativa la experiencia de millones de usuarios e inducirá al uso del efectivo”, concluyó Mercado Pago.

La respuesta del BCRA

Tras el duro comunicado de Mercado Pago, el Banco Central replicó pocas horas después que las modificaciones aplicadas sobre el funcionamiento del Debin “no alteran en ningún punto la capacidad de las personas usuarias de administrar sus fondos entre los distintos proveedores de productos financieros” y que apuntan a prevenir casos de fraude.

“El propósito de este cambio, consensuado con todos los actores con participación en el sistema de pagos del país, es optimizar las operaciones utilizando los instrumentos con el fin que fueron diseñados, mejorar la experiencia de las personas usuarias y dotar al sistema de mejores estándares de seguridad”, dijo el Central.

El BCRA recalcó que las medidas fueron acordadas “y, a principio de año, publicadas en los Boletines CIMPRA, que constituyen los acuerdos logrados a partir del consenso en el ámbito de la Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina”.

“Esta comisión es un foro en el que distintos actores de los sistemas de pago y liquidación de valores (BCRA, Asociaciones de Bancos, bancos, cámaras electrónicas de compensación, fintech, etc.) estudian, planifican y monitorean la evolución de los medios de pago. Los boletines CIMPRA actúan como fuerza persuasiva o recomendación. El principal cambio introducido es organizar el sistema entre pagos y transferencias para prevenir confusión entre las personas usuarias. De tal manera, los Débitos Inmediatos se acotan a las operaciones de pago mientras que las transferencias entre cuentas se realizarán a través del sistema de Transferencias Inmediatas Pull”, señaló el BCRA.

Fuente: INFOBAE

BCRA2-696x418El BCRA no cambiará la tasa de plazo fijo a pesar de la inflación

Te puede interesar
EMPLEA NQN

Impulsan la creación de empleo neuquino con incentivos al sector privado

Economía 24 de abril de 2025

La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.

IADEP CODERMATZ1

Renuevan el programa Neuquén Financia con un cupo de $1.200 millones

Economía 16 de abril de 2025

Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.

CANASTA DE PASCUA2

La Canasta de Pascua aumentó 61 por ciento en Neuquén

Economía 14 de abril de 2025

Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos cobraran en abril con aumento

Economía 14 de abril de 2025

Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.

COLEGIOS PRIVADOS2

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Economía 11 de abril de 2025

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK