Agenda Economica Neuquen

Una norma del BCRA podría afectar a usuarios de billeteras digitales

El Banco Central cambió el funcionamiento del Debin o débito inmediato para prevenir fraudes. En el mercado aducen que la decisión va en contra de la inclusión financiera. Para Mercado Pago, unos 4 millones de personas se verán afectadas por la normativa, que entrará en vigencia en diciembre.

Economía 26 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MERCADO PAGO2
Para Mercado Pago, 4 millones de personas se verán afectadas por la normativa del BCRA.

La decisión del Banco Central de modificar el mecanismo conocido como Debin (Débito Inmediato) generó una dura respuesta por parte de Mercado Pago, la fintech que maneja la principal red de billeteras virtuales del país, que advirtió en un comunicado que 4 millones de personas se verán afectadas por la normativa, que entrará en vigencia en diciembre. Tras conocerse el comunicado, el BCRA señaló que la medida había sido consensuada por todos los actores del sistema para prevenir fraudes y que no alterará el servicio que reciben los usuarios.

La normativa del Banco Central no impacta exclusivamente sobre Mercado Pago sino sobre todos los PSPCP (proveedores de servicios de pago que brindan cuentas de pago). Desde el 1° de diciembre, cada vez que reciban “un DEBIN recurrente deberá exhibirle al cliente cuya cuenta se debitará una leyenda para que confirme si acepta que periódicamente se le realicen los débitos solicitados por ese proveedor”, según señaló el BCRA.

Mercado Pago afirmó que “4 millones de personas se verán afectadas por el apagado del Débito Inmediato, la herramienta que usan todos los días nuestros usuarios para ingresar su propio dinero en su cuenta digital”.

“En el marco de una inflación de 124% interanual, los bancos buscan impedir que millones de argentinos puedan enviar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago. Hoy, esta cuenta rinde 94,6% anual y es una herramienta muy conveniente para protegerse, al menos en parte, ante la pérdida del poder adquisitivo”, agregó.

La empresa consideró que “los bancos han logrado que el BCRA reemplace esta herramienta por otra que tiene más fricciones para el usuario. La solución que proponen, ‘Transferencias Inmediatas Pull’, todavía tiene fallas y no sirve como reemplazo”.

“Por eso, creemos que discontinuar desde el 1 de diciembre una herramienta que funciona desde hace años y es segura para millones de argentinos es negativo. El Débito Inmediato es el medio de transferencia más seguro que existe. Tiene el índice de fraude más bajo del que se tiene registro en el país (0,02% del total de transacciones) y, además, cuando ocurre es cubierto por Mercado Pago”, agregó la fintech, quien consideró que la decisión oficial “genera dificultades donde no las había”.

“La medida anunciada es un nuevo ataque directo a la inclusión financiera, que afectará de forma negativa la experiencia de millones de usuarios e inducirá al uso del efectivo”, concluyó Mercado Pago.

La respuesta del BCRA

Tras el duro comunicado de Mercado Pago, el Banco Central replicó pocas horas después que las modificaciones aplicadas sobre el funcionamiento del Debin “no alteran en ningún punto la capacidad de las personas usuarias de administrar sus fondos entre los distintos proveedores de productos financieros” y que apuntan a prevenir casos de fraude.

“El propósito de este cambio, consensuado con todos los actores con participación en el sistema de pagos del país, es optimizar las operaciones utilizando los instrumentos con el fin que fueron diseñados, mejorar la experiencia de las personas usuarias y dotar al sistema de mejores estándares de seguridad”, dijo el Central.

El BCRA recalcó que las medidas fueron acordadas “y, a principio de año, publicadas en los Boletines CIMPRA, que constituyen los acuerdos logrados a partir del consenso en el ámbito de la Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina”.

“Esta comisión es un foro en el que distintos actores de los sistemas de pago y liquidación de valores (BCRA, Asociaciones de Bancos, bancos, cámaras electrónicas de compensación, fintech, etc.) estudian, planifican y monitorean la evolución de los medios de pago. Los boletines CIMPRA actúan como fuerza persuasiva o recomendación. El principal cambio introducido es organizar el sistema entre pagos y transferencias para prevenir confusión entre las personas usuarias. De tal manera, los Débitos Inmediatos se acotan a las operaciones de pago mientras que las transferencias entre cuentas se realizarán a través del sistema de Transferencias Inmediatas Pull”, señaló el BCRA.

Fuente: INFOBAE

BCRA2-696x418El BCRA no cambiará la tasa de plazo fijo a pesar de la inflación

Te puede interesar
TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK