Agenda Economica Neuquen

Una norma del BCRA podría afectar a usuarios de billeteras digitales

El Banco Central cambió el funcionamiento del Debin o débito inmediato para prevenir fraudes. En el mercado aducen que la decisión va en contra de la inclusión financiera. Para Mercado Pago, unos 4 millones de personas se verán afectadas por la normativa, que entrará en vigencia en diciembre.

Economía 26 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MERCADO PAGO2
Para Mercado Pago, 4 millones de personas se verán afectadas por la normativa del BCRA.

La decisión del Banco Central de modificar el mecanismo conocido como Debin (Débito Inmediato) generó una dura respuesta por parte de Mercado Pago, la fintech que maneja la principal red de billeteras virtuales del país, que advirtió en un comunicado que 4 millones de personas se verán afectadas por la normativa, que entrará en vigencia en diciembre. Tras conocerse el comunicado, el BCRA señaló que la medida había sido consensuada por todos los actores del sistema para prevenir fraudes y que no alterará el servicio que reciben los usuarios.

La normativa del Banco Central no impacta exclusivamente sobre Mercado Pago sino sobre todos los PSPCP (proveedores de servicios de pago que brindan cuentas de pago). Desde el 1° de diciembre, cada vez que reciban “un DEBIN recurrente deberá exhibirle al cliente cuya cuenta se debitará una leyenda para que confirme si acepta que periódicamente se le realicen los débitos solicitados por ese proveedor”, según señaló el BCRA.

Mercado Pago afirmó que “4 millones de personas se verán afectadas por el apagado del Débito Inmediato, la herramienta que usan todos los días nuestros usuarios para ingresar su propio dinero en su cuenta digital”.

“En el marco de una inflación de 124% interanual, los bancos buscan impedir que millones de argentinos puedan enviar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago. Hoy, esta cuenta rinde 94,6% anual y es una herramienta muy conveniente para protegerse, al menos en parte, ante la pérdida del poder adquisitivo”, agregó.

La empresa consideró que “los bancos han logrado que el BCRA reemplace esta herramienta por otra que tiene más fricciones para el usuario. La solución que proponen, ‘Transferencias Inmediatas Pull’, todavía tiene fallas y no sirve como reemplazo”.

“Por eso, creemos que discontinuar desde el 1 de diciembre una herramienta que funciona desde hace años y es segura para millones de argentinos es negativo. El Débito Inmediato es el medio de transferencia más seguro que existe. Tiene el índice de fraude más bajo del que se tiene registro en el país (0,02% del total de transacciones) y, además, cuando ocurre es cubierto por Mercado Pago”, agregó la fintech, quien consideró que la decisión oficial “genera dificultades donde no las había”.

“La medida anunciada es un nuevo ataque directo a la inclusión financiera, que afectará de forma negativa la experiencia de millones de usuarios e inducirá al uso del efectivo”, concluyó Mercado Pago.

La respuesta del BCRA

Tras el duro comunicado de Mercado Pago, el Banco Central replicó pocas horas después que las modificaciones aplicadas sobre el funcionamiento del Debin “no alteran en ningún punto la capacidad de las personas usuarias de administrar sus fondos entre los distintos proveedores de productos financieros” y que apuntan a prevenir casos de fraude.

“El propósito de este cambio, consensuado con todos los actores con participación en el sistema de pagos del país, es optimizar las operaciones utilizando los instrumentos con el fin que fueron diseñados, mejorar la experiencia de las personas usuarias y dotar al sistema de mejores estándares de seguridad”, dijo el Central.

El BCRA recalcó que las medidas fueron acordadas “y, a principio de año, publicadas en los Boletines CIMPRA, que constituyen los acuerdos logrados a partir del consenso en el ámbito de la Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina”.

“Esta comisión es un foro en el que distintos actores de los sistemas de pago y liquidación de valores (BCRA, Asociaciones de Bancos, bancos, cámaras electrónicas de compensación, fintech, etc.) estudian, planifican y monitorean la evolución de los medios de pago. Los boletines CIMPRA actúan como fuerza persuasiva o recomendación. El principal cambio introducido es organizar el sistema entre pagos y transferencias para prevenir confusión entre las personas usuarias. De tal manera, los Débitos Inmediatos se acotan a las operaciones de pago mientras que las transferencias entre cuentas se realizarán a través del sistema de Transferencias Inmediatas Pull”, señaló el BCRA.

Fuente: INFOBAE

BCRA2-696x418El BCRA no cambiará la tasa de plazo fijo a pesar de la inflación

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK