Agenda Economica Neuquen

El BCRA no cambiará la tasa de plazo fijo a pesar de la inflación

El directorio de la autoridad monetaria adoptó esa medida a pesar de la inflación récord de agosto que llegó a los 12,4%. De esta manera, el rendimiento actual del plazo fijo queda en terreno negativo. La decisión se tomó para tratar de no seguir incrementando la deuda del BCRA que esta semana superó los 20 billones de pesos.

Economía 14 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA2-696x418
El Banco Central decidió mantener sin cambios la tasa de política monetaria en 118% anual.

Si bien en agosto la inflación alcanzó una cifra récord de 12,4%, el Banco Central (BCRA) decidió mantener sin cambios la tasa de política monetaria en 118% anual. De esta manera, el rendimiento actual del plazo fijo queda en terreno negativo si se compara contra la inflación de agosto, ya es del 9,7% mensual.

El directorio del BCRA tomó la decisión para tratar de no seguir incrementando la descomunal deuda de la autoridad monetaria, que esta semana superó los 20 billones de pesos y crece a un ritmo cercano a los dos billones mensuales.

Esto se debería a que al subir la tasa de interés se incrementa la velocidad en la que crecen los pasivos del BCRA, lo que alimenta la expectativa de inflación hacia el futuro y empeora el balance de la entidad.

Las LELIQ devengan intereses de casi $2 billones por mes, aproximadamente un 20% de la base monetaria. Eso es considerado por la oposición como el principal desafío económico de cara al gobierno que asumirá el 10 de diciembre próximo.

Qué dijo el BCRA

Desde el BCRA explicaron que la decisión adoptada fue en función de las expectativas, la inflación futura. Además, fundamentaron que la tasa efectiva anual de 209% es positiva frente a la inflación anual.

Aclararon que los "indicadores de alta frecuencia reflejan una desaceleración del ritmo de incremento del nivel general de precios desde el pico de la tercera semana de agosto, que se habría profundizado en lo que va de septiembre".

El BCRA sostuvo que el Índice de Precios al Consumidor del mes pasado estuvo impulsado por "el traslado a precios de la mayor volatilidad financiera registrada en la segunda mitad del mes y la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial".

La tasa de política monetaria es una referencia para las colocaciones a plazo fijo en las entidades del sistema financiero y también para la renovación que el propio Banco Central realiza periódicamente de las letras de liquidez (leliq), el principal pasivo remunerado.

En un comunicado, el Banco Central indicó que "continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas de interés y de gestión de la liquidez".

Mientras que desde el Gobierno afirmaron que "aunque la inflación de agosto llegó a dos dígitos, la de septiembre viene más planchada" y atribuyen el costo de vida del mes pasado al impacto puntual de la devaluación”.

 

BCRA LELIQSLas LELIQS triplican la base monetaria y crecen más que la inflación

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK