Agenda Economica Neuquen

El BCRA no cambiará la tasa de plazo fijo a pesar de la inflación

El directorio de la autoridad monetaria adoptó esa medida a pesar de la inflación récord de agosto que llegó a los 12,4%. De esta manera, el rendimiento actual del plazo fijo queda en terreno negativo. La decisión se tomó para tratar de no seguir incrementando la deuda del BCRA que esta semana superó los 20 billones de pesos.

Economía 14 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA2-696x418
El Banco Central decidió mantener sin cambios la tasa de política monetaria en 118% anual.

Si bien en agosto la inflación alcanzó una cifra récord de 12,4%, el Banco Central (BCRA) decidió mantener sin cambios la tasa de política monetaria en 118% anual. De esta manera, el rendimiento actual del plazo fijo queda en terreno negativo si se compara contra la inflación de agosto, ya es del 9,7% mensual.

El directorio del BCRA tomó la decisión para tratar de no seguir incrementando la descomunal deuda de la autoridad monetaria, que esta semana superó los 20 billones de pesos y crece a un ritmo cercano a los dos billones mensuales.

Esto se debería a que al subir la tasa de interés se incrementa la velocidad en la que crecen los pasivos del BCRA, lo que alimenta la expectativa de inflación hacia el futuro y empeora el balance de la entidad.

Las LELIQ devengan intereses de casi $2 billones por mes, aproximadamente un 20% de la base monetaria. Eso es considerado por la oposición como el principal desafío económico de cara al gobierno que asumirá el 10 de diciembre próximo.

Qué dijo el BCRA

Desde el BCRA explicaron que la decisión adoptada fue en función de las expectativas, la inflación futura. Además, fundamentaron que la tasa efectiva anual de 209% es positiva frente a la inflación anual.

Aclararon que los "indicadores de alta frecuencia reflejan una desaceleración del ritmo de incremento del nivel general de precios desde el pico de la tercera semana de agosto, que se habría profundizado en lo que va de septiembre".

El BCRA sostuvo que el Índice de Precios al Consumidor del mes pasado estuvo impulsado por "el traslado a precios de la mayor volatilidad financiera registrada en la segunda mitad del mes y la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial".

La tasa de política monetaria es una referencia para las colocaciones a plazo fijo en las entidades del sistema financiero y también para la renovación que el propio Banco Central realiza periódicamente de las letras de liquidez (leliq), el principal pasivo remunerado.

En un comunicado, el Banco Central indicó que "continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas de interés y de gestión de la liquidez".

Mientras que desde el Gobierno afirmaron que "aunque la inflación de agosto llegó a dos dígitos, la de septiembre viene más planchada" y atribuyen el costo de vida del mes pasado al impacto puntual de la devaluación”.

 

BCRA LELIQSLas LELIQS triplican la base monetaria y crecen más que la inflación

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK