Agenda Economica Neuquen

ACIPAN pidió “cordura y certezas” ante la disparada del dólar

La Cámara de Comercio neuquina expresó “preocupación ante un escenario de incertidumbre y volatilidad”. Pidió “cordura y certezas” para operar con normalidad en un escenario de brecha cambiaria que golpea de lleno en el sistema de precios de la economía cotidiana.

Economía 11 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACIPAN1
ACIPAN manifestó preocupación por la disparada del dólar.

En un escenario complejo, en el que la incertidumbre y la volatilidad económica afectan a la sociedad argentina en general, la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN) expresó su preocupación. El escenario de aumento de brecha cambiaria y alta volatilidad financiera golpea de lleno en el sistema de precios de la economía cotidiana, la producción y en el empleo.

“Poco ayuda un proceso electoral que se destaca por los ataques personales, escasas propuestas y egoísmos. Este escenario solo genera más incertidumbre y angustia en la población”, dijeron en un comunicado. 

En este contexto, pidieron cordura y certezas para poder operar con algún grado de normalidad. “La inestabilidad micro y macroeconómica nos deja sin un sistema de precios de referencias para abastecer el mercado, generar mercancías y proveer a la comunidad y a la industria de productos de vida cotidiana. La dilación de pagos, la exigencia de pagos al contado o en moneda extranjera, el freno a las importaciones y las dilaciones en entrega de mercadería son habituales y han provocado un quiebre de la normalidad en la industria y comercio del país”.

Ante esta situación pidieron que los dirigentes aseguren un plan de normalización de la economía, que trabajen sobre la paz social y actúen con responsabilidad en sus palabras y acciones. “Es una obligación evitar que el próximo paso del país frente al precipicio sea un salto al vacío”.

 

FEEN MANTARASEmpresarios neuquinos pidieron “cautela” tras la disparada del dólar

Te puede interesar
COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK