Agenda Economica Neuquen

Aluminé comenzará a exportar miel orgánica a Dinamarca

Un productor de Aluminé comenzará a exportar miel orgánica envasada de 250 y 500 gramos a Dinamarca. En una primera etapa será con una cantidad de 10.000 y 15.000 frascos y luego se aumentará ese volumen en un 20% en los próximos cinco años.

Agro16 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MIEL ALUMINE
Aluminé Honey es la que tiene mayor cantidad de colmenas y producción en la provincia.

El anuncio de la apertura del mercado de Dinamarca fue hecho por el ministerio de Producción e Industria provincial, tras acerrar un convenio de “Alianza Estratégica Mejoramiento de la competitividad del sector apícola – Aluminé Honey”, compuesta por el productor Sebastián Wouterlood y su socio comercial Cipolletti ApS.

Con un monto total de proyecto que supera los 87 millones de pesos se acondicionará el galpón donde se desarrollará el fraccionado, se ejecutarán las instalaciones de redes de agua y eléctrica, construcción de infraestructura (11 por 24 metros), adquisición de termotanque solar, cortinas y puestos sanitarios, maquinaria para extracción, zorra hidráulica, materiales e insumos productivos, entre otros.

El monto del aporte no reintegrable del programa asciende a 59.824.336,66 pesos y la contraparte es de 27.203.649,13 pesos. A su vez, la municipalidad de Aluminé cedió un lote en concesión para la instalación de la planta fraccionadora, según se anunció oficialmente.

El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi destacó la calidad de la miel neuquina y detalló que “detectamos productores que tenían intención de dar un salto en la producción de calidad certificada de producto orgánico”.

“Desde la provincia se viene desarrollado el programa apícola desde el Centro Pyme desde hace 20 años. El trabajo se fue realizando en toda la provincia y se fueron detectando pequeños productores. El trabajo se focalizó en ellos, a quienes el gobierno provincial acompañó en búsqueda de financiamiento”, indicó.

En tanto, Wouterlood remarcó que espera que la miel de Aluminé sea valorada en el mundo. “Mandamos miel a Japón, Brasil y a Estados Unidos muestras y siempre hemos recibido excelentes críticas. Estamos muy confiados en que va a poder venderse sin mayores problemas”, sostuvo.

MIEL ALUMINE1

La empresa

Aluminé Honey es la que tiene mayor cantidad de colmenas y producción en la provincia. Tiene alrededor de 1.700 colmenas, de las cuales 1.100 están en el departamento Aluminé. Además de calidad diferenciada y certificada a través del sello orgánico, surgió la necesidad de desarrollar canales comerciales en el exterior que valoren y mejores los resultados económicos de la empresa.

Dado el interés concreto de diversos nichos de mercado, se requiere de acceso a infraestructura para poder fraccionar la miel y comercializar en el exterior con el agregado de valor correspondiente.

La empresa tiene la calificación de miel orgánica, con todos los estándares que le permite exportar. La planta fraccionadora lo que permitirá es exportar miel envasada, teniendo en cuenta que este productor ya está exportando, pero exporta a granel, y la miel envasada tiene un mayor valor agregado.

La municipalidad le dio en concesión un lote para la instalación de la planta fraccionadora. “Se espera que el proyecto tenga impacto positivo en la cadena apícola neuquina, permitiendo dar un salto cualitativo en el agregado de valor, calidad y diferenciación de la miel, mejorando el posicionamiento de la miel de Aluminé, generando empleo de mujeres y generando nuevos canales comerciales que permitan a los productores mejorar las ventas de la miel de la región”, informaron desde el ministerio.

 

LOPEZ RAGGI SOCIEDAD RURALNeuquén presentó la Expo Rural 2024 y Bovinos 2023

Te puede interesar
BODEGA CUTRAL CO2

Neuquén y Río Negro perdieron más de 600 hectáreas de viñedos en 10 años

Agro06 de noviembre de 2025

Según un informe del INV a nivel país se perdieron casi 25 mil hectáreas de viñas en los últimos 10 años. Río Negro es la que presenta una mayor pérdida en comparación con el resto de las provincias y fue del 23,2%, lo que equivale a 389 hectáreas. En Neuquén, la superficie disminuyo un 14,4%, lo que explica una pérdida de 253 hectáreas.

BODEGAS NEUQUINAS BRASIL3

Los vinos neuquinos se consolidan en el mercado brasileño

Agro02 de noviembre de 2025

En la edición 2025 de la feria Pro Wein, que se realizó en San Pablo, seis bodegas de la provincia dieron a conocer sus productos y tejieron vínculos comerciales. Neuquén exporta alrededor del 20 por ciento del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino es Brasil.

ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK