Agenda Economica Neuquen

Aluminé comenzará a exportar miel orgánica a Dinamarca

Un productor de Aluminé comenzará a exportar miel orgánica envasada de 250 y 500 gramos a Dinamarca. En una primera etapa será con una cantidad de 10.000 y 15.000 frascos y luego se aumentará ese volumen en un 20% en los próximos cinco años.

Agro16 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MIEL ALUMINE
Aluminé Honey es la que tiene mayor cantidad de colmenas y producción en la provincia.

El anuncio de la apertura del mercado de Dinamarca fue hecho por el ministerio de Producción e Industria provincial, tras acerrar un convenio de “Alianza Estratégica Mejoramiento de la competitividad del sector apícola – Aluminé Honey”, compuesta por el productor Sebastián Wouterlood y su socio comercial Cipolletti ApS.

Con un monto total de proyecto que supera los 87 millones de pesos se acondicionará el galpón donde se desarrollará el fraccionado, se ejecutarán las instalaciones de redes de agua y eléctrica, construcción de infraestructura (11 por 24 metros), adquisición de termotanque solar, cortinas y puestos sanitarios, maquinaria para extracción, zorra hidráulica, materiales e insumos productivos, entre otros.

El monto del aporte no reintegrable del programa asciende a 59.824.336,66 pesos y la contraparte es de 27.203.649,13 pesos. A su vez, la municipalidad de Aluminé cedió un lote en concesión para la instalación de la planta fraccionadora, según se anunció oficialmente.

El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi destacó la calidad de la miel neuquina y detalló que “detectamos productores que tenían intención de dar un salto en la producción de calidad certificada de producto orgánico”.

“Desde la provincia se viene desarrollado el programa apícola desde el Centro Pyme desde hace 20 años. El trabajo se fue realizando en toda la provincia y se fueron detectando pequeños productores. El trabajo se focalizó en ellos, a quienes el gobierno provincial acompañó en búsqueda de financiamiento”, indicó.

En tanto, Wouterlood remarcó que espera que la miel de Aluminé sea valorada en el mundo. “Mandamos miel a Japón, Brasil y a Estados Unidos muestras y siempre hemos recibido excelentes críticas. Estamos muy confiados en que va a poder venderse sin mayores problemas”, sostuvo.

MIEL ALUMINE1

La empresa

Aluminé Honey es la que tiene mayor cantidad de colmenas y producción en la provincia. Tiene alrededor de 1.700 colmenas, de las cuales 1.100 están en el departamento Aluminé. Además de calidad diferenciada y certificada a través del sello orgánico, surgió la necesidad de desarrollar canales comerciales en el exterior que valoren y mejores los resultados económicos de la empresa.

Dado el interés concreto de diversos nichos de mercado, se requiere de acceso a infraestructura para poder fraccionar la miel y comercializar en el exterior con el agregado de valor correspondiente.

La empresa tiene la calificación de miel orgánica, con todos los estándares que le permite exportar. La planta fraccionadora lo que permitirá es exportar miel envasada, teniendo en cuenta que este productor ya está exportando, pero exporta a granel, y la miel envasada tiene un mayor valor agregado.

La municipalidad le dio en concesión un lote para la instalación de la planta fraccionadora. “Se espera que el proyecto tenga impacto positivo en la cadena apícola neuquina, permitiendo dar un salto cualitativo en el agregado de valor, calidad y diferenciación de la miel, mejorando el posicionamiento de la miel de Aluminé, generando empleo de mujeres y generando nuevos canales comerciales que permitan a los productores mejorar las ventas de la miel de la región”, informaron desde el ministerio.

 

LOPEZ RAGGI SOCIEDAD RURALNeuquén presentó la Expo Rural 2024 y Bovinos 2023

Te puede interesar
CARNES5

Cayó la faena de hacienda en Neuquén y Río Negro

Agro02 de julio de 2025

Según el SENASA, se registró un desplome del 24% de la faena en la región norte de la Patagonia, durante los primeros meses del año. Son unas 18.000 cabezas menos de vacunos provenientes de los campos de Río Negro y Neuquén respecto de mismo período del año pasado.

CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

BARRERA SANITARIA

Presentan recurso al SENASA por la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro18 de junio de 2025

Dirigentes rurales de Río Negro y del partido de Patagones presentaron un recurso administrativo para anular la resolución 180 del SENASA y que, además, se la suspenda. La norma es la que flexibiliza la barrera sanitaria de la Patagonia para que pueda ingresar al sur del río Colorado el asado con hueso.

GANADERIA3

Extienden por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro11 de junio de 2025

Nación espera respuestas de Chile y la Unión Europea, ante el riesgo de que la Patagonia pueda perder mercados para sus carnes. Sectores rurales alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK