Agenda Economica Neuquen

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

Agro05 de octubre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GANADERIA NQN
Las Provincias patagonicas quieren tomar el control del estatus sanitario.

Tras la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera, el ministro de Desarrollo Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, expresó que “nosotros creemos que hay una oportunidad que la Norpatagonia, junto al resto de las provincias de la región, tomen el control del estatus sanitario, para que empiecen a jugar mucho más fuerte en ese sentido”. 

En ese marco, adelantó que las provincias patagónicas no solo aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, sino además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región.

Las negociaciones con el gobierno nacional por este tema ya tienen varios meses, y hubo algunos primeros entendimientos para que las provincias tuvieran el control logístico de los puestos sanitarios, como los gastos corrientes y garantizar los principales insumos.

“Nosotros creemos que hay una oportunidad que la Norpatagonia, junto al resto de las provincias de la región, tomen el control del estatus sanitario, para que empiecen a jugar mucho más fuerte en ese sentido”, reconoció el funcionario.

Confió que “estamos con negociaciones” y un primer avance se habría logrado porque “ellos entienden que, claramente, al ser un estatus sanitario diferencial y que recorre cinco provincias, podríamos estar en condiciones hoy, a través de lo que significa la Fundación Barrera Patagónica, de poder tomar esa aposta y volver a controlar nuestro estatus sanitario nosotros, no una autoridad nacional como es el Senasa. Y me parece que eso abriría las puertas también a mejorar la eficiencia de los controles”.

El ministro sostuvo que el concepto “barrera sanitaria” es erróneo, y que prefiere hablar de “status sanitario”, lo que implica vigilar que exista una uniformidad de criterios, entre otros, los vigentes en los países que compran la producción patagónica, tanto de carnes como de frutas y verduras.

“A veces, la palabra ‘barrera’ condiciona mucho y la gente toma literal lo que significa una barrera y piensa que no hay ingresos”, aclaró, y propuso hacer un ejercicio: “Cuando vaya un consumidor a una verdulería, se fije la cantidad de productos que hay, no solo de distintos puntos de la Argentina, sino del mundo. Ahora, esos productos tienen que tener el mismo estatus sanitario”.

Y acotó que “a veces, se confunde el mensaje. Creo que el término literal barrera no existe. Es un estatus sanitario, donde se controla el ingreso y egreso de sus productos, y me parece que ese es el gran desafío que tenemos a nivel nacional”.

Apostó por un rol más activo de la Fundación Barrera Sanitaria (FUNBAPA), “que es una propiedad de las provincias y de las instituciones, y adentro están la sociedad rural y la Federación de Productores de Fruta”.

 el-senasa-no-dara-marcha-atras-con-la-flexibilizacion-de-la-barrera-sanitaria

Te puede interesar
FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

ASADO6

No hay marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro20 de septiembre de 2025

Nación ratificó a ruralistas patagónicos que no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria. La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria.

MANZANAS4

La fruta pierde mercados y la mitad se vende a la industria

Agro17 de septiembre de 2025

En lo que va del año, el 45% de la producción de manzanas se destinó a la industria, segmento que paga apenas una cuarta parte de lo que podría obtenerse en el mercado interno o en la exportación. El dato se explica ya que la fruta del Alto Valle pierde competitividad frente a Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK