Agenda Economica Neuquen

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

Agro05 de octubre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GANADERIA NQN
Las Provincias patagonicas quieren tomar el control del estatus sanitario.

Tras la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera, el ministro de Desarrollo Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, expresó que “nosotros creemos que hay una oportunidad que la Norpatagonia, junto al resto de las provincias de la región, tomen el control del estatus sanitario, para que empiecen a jugar mucho más fuerte en ese sentido”. 

En ese marco, adelantó que las provincias patagónicas no solo aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, sino además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región.

Las negociaciones con el gobierno nacional por este tema ya tienen varios meses, y hubo algunos primeros entendimientos para que las provincias tuvieran el control logístico de los puestos sanitarios, como los gastos corrientes y garantizar los principales insumos.

“Nosotros creemos que hay una oportunidad que la Norpatagonia, junto al resto de las provincias de la región, tomen el control del estatus sanitario, para que empiecen a jugar mucho más fuerte en ese sentido”, reconoció el funcionario.

Confió que “estamos con negociaciones” y un primer avance se habría logrado porque “ellos entienden que, claramente, al ser un estatus sanitario diferencial y que recorre cinco provincias, podríamos estar en condiciones hoy, a través de lo que significa la Fundación Barrera Patagónica, de poder tomar esa aposta y volver a controlar nuestro estatus sanitario nosotros, no una autoridad nacional como es el Senasa. Y me parece que eso abriría las puertas también a mejorar la eficiencia de los controles”.

El ministro sostuvo que el concepto “barrera sanitaria” es erróneo, y que prefiere hablar de “status sanitario”, lo que implica vigilar que exista una uniformidad de criterios, entre otros, los vigentes en los países que compran la producción patagónica, tanto de carnes como de frutas y verduras.

“A veces, la palabra ‘barrera’ condiciona mucho y la gente toma literal lo que significa una barrera y piensa que no hay ingresos”, aclaró, y propuso hacer un ejercicio: “Cuando vaya un consumidor a una verdulería, se fije la cantidad de productos que hay, no solo de distintos puntos de la Argentina, sino del mundo. Ahora, esos productos tienen que tener el mismo estatus sanitario”.

Y acotó que “a veces, se confunde el mensaje. Creo que el término literal barrera no existe. Es un estatus sanitario, donde se controla el ingreso y egreso de sus productos, y me parece que ese es el gran desafío que tenemos a nivel nacional”.

Apostó por un rol más activo de la Fundación Barrera Sanitaria (FUNBAPA), “que es una propiedad de las provincias y de las instituciones, y adentro están la sociedad rural y la Federación de Productores de Fruta”.

 el-senasa-no-dara-marcha-atras-con-la-flexibilizacion-de-la-barrera-sanitaria

Te puede interesar
GRANIZO2

Las pérdidas por granizo alcanzan hasta el 90% en algunas zonas del Alto Valle

Ana
Agro12 de noviembre de 2025

El fenómeno se concentró entre Cipolletti y General Roca, donde el granizo provocó severas afectaciones en peras, manzanas y otros frutales. Chacareros pidieron que la malla antigranizo deje de ser "inalcanzable". “En esta época esperábamos más una helada tardía que un granizo", dijeron. Promueven declarar la emergencia para el sector.

BODEGA CUTRAL CO2

Neuquén y Río Negro perdieron más de 600 hectáreas de viñedos en 10 años

Agro06 de noviembre de 2025

Según un informe del INV a nivel país se perdieron casi 25 mil hectáreas de viñas en los últimos 10 años. Río Negro es la que presenta una mayor pérdida en comparación con el resto de las provincias y fue del 23,2%, lo que equivale a 389 hectáreas. En Neuquén, la superficie disminuyo un 14,4%, lo que explica una pérdida de 253 hectáreas.

BODEGAS NEUQUINAS BRASIL3

Los vinos neuquinos se consolidan en el mercado brasileño

Agro02 de noviembre de 2025

En la edición 2025 de la feria Pro Wein, que se realizó en San Pablo, seis bodegas de la provincia dieron a conocer sus productos y tejieron vínculos comerciales. Neuquén exporta alrededor del 20 por ciento del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino es Brasil.

ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK