Agenda Economica Neuquen

¿El bioetanol es el remedio para la escasez de combustibles?

La cámara que agrupa a las empresas proveedoras de bioetanol de maíz señaló que aumentar el corte de este producto en la nafta ayudaría a afrontar el actual faltante del combustible. Hoy, en el 12% de la nafta hay bioetanol que se produce con maíz y caña de azúcar, cuando en Paraguay es del 25% y en Brasil del 27%.

Energía28 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BIOETANOL2
"El bioetanol es el remedio contra la escasez de naftas y la pérdida de divisas”.

“La ley vigente en nuestro país establece un corte del 12% (E12) y aún está lejos del E25 de Paraguay o el E27 de Brasil, que además utiliza E100 en su flota de vehículos flex. Una suba de, por ejemplo, 3 puntos en la mezcla, significaría una producción adicional de 300.000 m3/año de bioetanol, lo que representa unas 750.000 toneladas más de maíz industrializadas por año, con el consiguiente agregado de valor local, desarrollo regional y generación de cientos de puestos de trabajo directos y calificados en el interior del país”, señaló la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR) en un comunicado, titulado “El bioetanol es el remedio contra la escasez de naftas y la pérdida de divisas”.

Para MAIZAR, el faltante en las estaciones de servicio de todo el país “pone de manifiesto, una vez más, la urgente necesidad de sustituir las importaciones de naftas con la producción local de bioetanol”.

Según la organización, además del ahorro de dólares, “la producción de bioetanol ayudaría a combatir el calentamiento global y a cumplir con los compromisos internacionales de la Argentina, en donde se compromete a una reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)”.

“Tenemos certificado que el bioetanol ahorra más de un 70% de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a la nafta fósil. Gracias a la eficiencia de la producción del maíz y a la tecnología de punta que utiliza, Argentina produce el bioetanol con menor huella de carbono del mundo, bajando las emisiones de todos los productos que utilizan biocombustibles para su producción”, indicó.

Este sábado se registraron largas filas de automóviles para cargar combustible en muchas estaciones de servicio de todo el país. En este marco, la secretaria de Energía, Flavia Royon, se reunión con las principales operadoras de combustibles. Asistieron Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen).

Allí se habló, entre otros puntos, de un aumento de hasta un 15% en la demanda versus el año pasado, una mayor actividad del campo y consumos inusuales el fin de semana de las elecciones. En el encuentro se acordó, la importación de 10 barcos de combustible.

“Se van a terminar las paradas técnicas en los próximos 10 días y se aumentará la capacidad de refino de las principales refinerías del país. En los próximos días se solucionarán las faltantes”, dijeron.

BIOETANOL1

La preocupación en el campo

En este marco, en el campo hay preocupación en tanto por faltantes de gasoil en plena siembra de maíz y de soja, además de la cosecha de trigo en el norte. En un relevamiento, la Sociedad Rural Argentina (SRA) observó escasez del producto, cupos y dispersión de precios.

“Las autoridades competentes deberán tomar cartas en el asunto para que el abastecimiento sea normal y la producción agropecuaria pueda desenvolverse con certezas”, dijo la organización. “Ante el faltante ocurrido por los cupos, surgieron canales alternativos de comercialización en donde los precios reflejan los valores de escasez”, indicó.

También hizo una fuerte advertencia Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que habló de “caos productivo” y demoras en las labores agropecuarias.

“En un país que maneja su logística mayoritariamente por fletes en camión y con una matriz productiva netamente agropecuaria, la falta del insumo básico -combustible- genera un caos productivo, sea esto en la siembra, la distribución, el abastecimiento de alimentos y la vida de todos los días”, expresó.

“Como representantes de los productores del interior del país advertimos que la falta de combustible en todas las provincias está provocando demoras en las labores agropecuarias, afectando seriamente en el inicio de esta nueva campaña”, señaló.

 

COMBUSTIBLES DESABASTECIMIENTO1El suministro de combustibles se normalizará “en los próximos días”

 

 

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK