Agenda Economica Neuquen

¿El bioetanol es el remedio para la escasez de combustibles?

La cámara que agrupa a las empresas proveedoras de bioetanol de maíz señaló que aumentar el corte de este producto en la nafta ayudaría a afrontar el actual faltante del combustible. Hoy, en el 12% de la nafta hay bioetanol que se produce con maíz y caña de azúcar, cuando en Paraguay es del 25% y en Brasil del 27%.

Energía28 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BIOETANOL2
"El bioetanol es el remedio contra la escasez de naftas y la pérdida de divisas”.

“La ley vigente en nuestro país establece un corte del 12% (E12) y aún está lejos del E25 de Paraguay o el E27 de Brasil, que además utiliza E100 en su flota de vehículos flex. Una suba de, por ejemplo, 3 puntos en la mezcla, significaría una producción adicional de 300.000 m3/año de bioetanol, lo que representa unas 750.000 toneladas más de maíz industrializadas por año, con el consiguiente agregado de valor local, desarrollo regional y generación de cientos de puestos de trabajo directos y calificados en el interior del país”, señaló la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR) en un comunicado, titulado “El bioetanol es el remedio contra la escasez de naftas y la pérdida de divisas”.

Para MAIZAR, el faltante en las estaciones de servicio de todo el país “pone de manifiesto, una vez más, la urgente necesidad de sustituir las importaciones de naftas con la producción local de bioetanol”.

Según la organización, además del ahorro de dólares, “la producción de bioetanol ayudaría a combatir el calentamiento global y a cumplir con los compromisos internacionales de la Argentina, en donde se compromete a una reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)”.

“Tenemos certificado que el bioetanol ahorra más de un 70% de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a la nafta fósil. Gracias a la eficiencia de la producción del maíz y a la tecnología de punta que utiliza, Argentina produce el bioetanol con menor huella de carbono del mundo, bajando las emisiones de todos los productos que utilizan biocombustibles para su producción”, indicó.

Este sábado se registraron largas filas de automóviles para cargar combustible en muchas estaciones de servicio de todo el país. En este marco, la secretaria de Energía, Flavia Royon, se reunión con las principales operadoras de combustibles. Asistieron Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen).

Allí se habló, entre otros puntos, de un aumento de hasta un 15% en la demanda versus el año pasado, una mayor actividad del campo y consumos inusuales el fin de semana de las elecciones. En el encuentro se acordó, la importación de 10 barcos de combustible.

“Se van a terminar las paradas técnicas en los próximos 10 días y se aumentará la capacidad de refino de las principales refinerías del país. En los próximos días se solucionarán las faltantes”, dijeron.

BIOETANOL1

La preocupación en el campo

En este marco, en el campo hay preocupación en tanto por faltantes de gasoil en plena siembra de maíz y de soja, además de la cosecha de trigo en el norte. En un relevamiento, la Sociedad Rural Argentina (SRA) observó escasez del producto, cupos y dispersión de precios.

“Las autoridades competentes deberán tomar cartas en el asunto para que el abastecimiento sea normal y la producción agropecuaria pueda desenvolverse con certezas”, dijo la organización. “Ante el faltante ocurrido por los cupos, surgieron canales alternativos de comercialización en donde los precios reflejan los valores de escasez”, indicó.

También hizo una fuerte advertencia Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que habló de “caos productivo” y demoras en las labores agropecuarias.

“En un país que maneja su logística mayoritariamente por fletes en camión y con una matriz productiva netamente agropecuaria, la falta del insumo básico -combustible- genera un caos productivo, sea esto en la siembra, la distribución, el abastecimiento de alimentos y la vida de todos los días”, expresó.

“Como representantes de los productores del interior del país advertimos que la falta de combustible en todas las provincias está provocando demoras en las labores agropecuarias, afectando seriamente en el inicio de esta nueva campaña”, señaló.

 

COMBUSTIBLES DESABASTECIMIENTO1El suministro de combustibles se normalizará “en los próximos días”

 

 

Te puede interesar
CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK