Agenda Economica Neuquen

“El litro de nafta debería estar en 900 pesos”

El ex Ministro de Energía Juan José Aranguren dijo que la distorsión de precios está detrás de los faltantes de nafta y gasoil, junto con factores puntuales y estacionales. Señaló que los precios deberían alcanzar la paridad de exportación para evitar la escasez.

Energía31 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ARANGUREN2
“El litro de nafta debería estar llegando a los 900 pesos”, dijo Aranguren.

El ex presidente de Royal Dutch Shell en la Argentina y ex ministro de Energía durante el gobierno de Mauricio Macri, Juan José Aranguren, se refirió a la escasez de combustibles que genera largas filas en estaciones de servicio de todo el país desde hace cinco días. El ex empresario y funcionario dijo que la distorsión de precios, junto con factores puntuales y estacionales, generaron los problemas que se ven en las calles y que para salir de eso hay que llevar los valores a la paridad de exportación para acercarlos a precios internacionales. “El litro de nafta debería estar llegando a los 900 pesos”, dijo.

En declaraciones a Radio Mitre, Aranguren analizó la situación energética que llevó a los faltantes en estaciones de servicio. Consideró que no es la energía, como sector, la que falla sino el contexto económico y sus enormes distorsiones de precios.

Consultado respecto a cuál debería ser el precio de la nafta, el ex ministro puso a Uruguay como referencia. “Usted puede cruzar el charco y ver cuánto está allá. Pero Argentina no necesita tener la paridad de importación como en Uruguay, le alcanza con llegar a la paridad de exportación porque no importa todo lo que consume”, comentó.

“Necesitamos recuperar el equilibrio de precios relativos de la Argentina, no solamente la energía, y recuperar la única soberanía que vale, que es la soberanía monetaria: una moneda que de gusto tenerla en el bolsillo”

“¿Cuál es la consecuencia de que esto no sea así? Es que tenemos una economía totalmente desvirtuada, tenemos deudas comerciales en la Argentina por más de USD 45.000 millones cuando el flujo normal son USD 20.000 millones. Si seguimos así nunca vamos a salirr, necesitamos recuperar el equilibrio de precios relativos de la Argentina, no solamente la energía, y recuperar la única soberanía que vale, que es la soberanía monetaria: una moneda que de gusto tenerla en el bolsillo y que conserve su valor”, explicó.

El ex número uno de Shell en la Argentina se refirió, también, a la amenaza del ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa a las petroleras. Massa las emplazó a que normalicen el abastecimiento para las 12 de la noche del martes o no permitirá que exporten.

“Me preguntaría, esta amenaza a quién perjudica más, si se cierran las exportaciones de crudo. Al gobierno. ¿Qué es lo que necesita el Gobierno hoy? Dólares. Y bueno, para tener dólares se necesita poder exportar lo que nosotros no demandamos en el mercado interno”, dijo.

“Esa amenaza del ministro candidato tiene atrás una suposición de que las petroleras están exportando crudo en lugar de procesarlo en el mercado interno. Eso es totalmente falso, se exporta lo que no se puede procesar. Es otro espejito de colores”, agregó.

Consultado respecto a cuáles son las causas de los faltantes, Aranguren lo atribuyó a la distorsión de precios, aunque dio una serie de elementos más puntuales que se conjugaron para generar la escasez en este preciso momento.

“Primero, el precio del mercado interno en la Argentina que está en el 40% del mercado internacional”, empezó.

“Segundo, en una economía normal el precio mayorista del que compra en cantidad es por lo general más bajo que el minorista. Hoy, como el precio minorista está con la política de Precios Justos, como el precio mayorista es el real y está 30% más caro, esos mayoristas van a cargar a las estaciones de servicio dándole una demanda adicional”, agregó.

“Además si se le agrega que estamos cerca del verano, se está sembrando la cosecha gruesa y levantando la fina, lo que es una demanda más por combustibles. Esto es normal, se suple cada año con importaciones. Pero hay cuatro barcos esperando que no ingresaron porque no había dólares en el Banco Central para poder pagar las importaciones”, continuó.

“Ese conjunto de medidas, más las paradas programadas de varias refinerias, hicieron que llegáramos al punto en el que estamos hoy”, concluyó.

Pero más allá de los factores puntuales, el ex Ministro de Energía insistió sobre las condiciones estructurales.

“Hoy en la Argentina tenemos una distorsión total de precios relativos (...) Cuando decimos que la nafta es cara en la Argentina y no queremos que aumente, tenemos que tener en cuenta qué es lo que está ocurriendo. Vale más cara una gaseosa que dos litros de combustible”, dijo.

 

COMBUSTIBLES13-696x399¿De cuánto sería el precio de la nafta sin las regulaciones?

 

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK