Agenda Economica Neuquen

“El litro de nafta debería estar en 900 pesos”

El ex Ministro de Energía Juan José Aranguren dijo que la distorsión de precios está detrás de los faltantes de nafta y gasoil, junto con factores puntuales y estacionales. Señaló que los precios deberían alcanzar la paridad de exportación para evitar la escasez.

Energía31 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ARANGUREN2
“El litro de nafta debería estar llegando a los 900 pesos”, dijo Aranguren.

El ex presidente de Royal Dutch Shell en la Argentina y ex ministro de Energía durante el gobierno de Mauricio Macri, Juan José Aranguren, se refirió a la escasez de combustibles que genera largas filas en estaciones de servicio de todo el país desde hace cinco días. El ex empresario y funcionario dijo que la distorsión de precios, junto con factores puntuales y estacionales, generaron los problemas que se ven en las calles y que para salir de eso hay que llevar los valores a la paridad de exportación para acercarlos a precios internacionales. “El litro de nafta debería estar llegando a los 900 pesos”, dijo.

En declaraciones a Radio Mitre, Aranguren analizó la situación energética que llevó a los faltantes en estaciones de servicio. Consideró que no es la energía, como sector, la que falla sino el contexto económico y sus enormes distorsiones de precios.

Consultado respecto a cuál debería ser el precio de la nafta, el ex ministro puso a Uruguay como referencia. “Usted puede cruzar el charco y ver cuánto está allá. Pero Argentina no necesita tener la paridad de importación como en Uruguay, le alcanza con llegar a la paridad de exportación porque no importa todo lo que consume”, comentó.

“Necesitamos recuperar el equilibrio de precios relativos de la Argentina, no solamente la energía, y recuperar la única soberanía que vale, que es la soberanía monetaria: una moneda que de gusto tenerla en el bolsillo”

“¿Cuál es la consecuencia de que esto no sea así? Es que tenemos una economía totalmente desvirtuada, tenemos deudas comerciales en la Argentina por más de USD 45.000 millones cuando el flujo normal son USD 20.000 millones. Si seguimos así nunca vamos a salirr, necesitamos recuperar el equilibrio de precios relativos de la Argentina, no solamente la energía, y recuperar la única soberanía que vale, que es la soberanía monetaria: una moneda que de gusto tenerla en el bolsillo y que conserve su valor”, explicó.

El ex número uno de Shell en la Argentina se refirió, también, a la amenaza del ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa a las petroleras. Massa las emplazó a que normalicen el abastecimiento para las 12 de la noche del martes o no permitirá que exporten.

“Me preguntaría, esta amenaza a quién perjudica más, si se cierran las exportaciones de crudo. Al gobierno. ¿Qué es lo que necesita el Gobierno hoy? Dólares. Y bueno, para tener dólares se necesita poder exportar lo que nosotros no demandamos en el mercado interno”, dijo.

“Esa amenaza del ministro candidato tiene atrás una suposición de que las petroleras están exportando crudo en lugar de procesarlo en el mercado interno. Eso es totalmente falso, se exporta lo que no se puede procesar. Es otro espejito de colores”, agregó.

Consultado respecto a cuáles son las causas de los faltantes, Aranguren lo atribuyó a la distorsión de precios, aunque dio una serie de elementos más puntuales que se conjugaron para generar la escasez en este preciso momento.

“Primero, el precio del mercado interno en la Argentina que está en el 40% del mercado internacional”, empezó.

“Segundo, en una economía normal el precio mayorista del que compra en cantidad es por lo general más bajo que el minorista. Hoy, como el precio minorista está con la política de Precios Justos, como el precio mayorista es el real y está 30% más caro, esos mayoristas van a cargar a las estaciones de servicio dándole una demanda adicional”, agregó.

“Además si se le agrega que estamos cerca del verano, se está sembrando la cosecha gruesa y levantando la fina, lo que es una demanda más por combustibles. Esto es normal, se suple cada año con importaciones. Pero hay cuatro barcos esperando que no ingresaron porque no había dólares en el Banco Central para poder pagar las importaciones”, continuó.

“Ese conjunto de medidas, más las paradas programadas de varias refinerias, hicieron que llegáramos al punto en el que estamos hoy”, concluyó.

Pero más allá de los factores puntuales, el ex Ministro de Energía insistió sobre las condiciones estructurales.

“Hoy en la Argentina tenemos una distorsión total de precios relativos (...) Cuando decimos que la nafta es cara en la Argentina y no queremos que aumente, tenemos que tener en cuenta qué es lo que está ocurriendo. Vale más cara una gaseosa que dos litros de combustible”, dijo.

 

COMBUSTIBLES13-696x399¿De cuánto sería el precio de la nafta sin las regulaciones?

 

Te puede interesar
CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK