Agenda Economica Neuquen

Gaido presentó un presupuesto de $140.000 millones para 2024

El intendente de Neuquén presentó el presupuesto municipal para el año próximo con un fuerte superávit. “Estos números reflejan un municipio bien administrado y con las cuentas en orden”, dijo Gaido.

Economía 01 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARIANO GAIDO PRESUPUESTO24
El Presupuesto 2024 marca un superávit de $40.740,7 millones.

El nuevo cálculo de recursos y gastos del Presupuesto 2024 ascienden a $140.000 millones y marca un superávit récord de $40.740,7 millones. La cifra surge a partir de los recursos corrientes por $132.405,2 millones y las erogaciones corrientes por 91.664,5 millones de pesos. En 2023 el superávit fue de 15.648,3 millones de pesos.

“Una vez más venimos a decir “palabra cumplida”. Estamos presentando el presupuesto 2024 con superávit que significa una consecuencia inmediata en más obras para la ciudad, en el boleto estudiantil gratuito, en el desarrollo de un presupuesto ordenado con criterio ambiental, con perspectiva de género para el crecimiento de la ciudad, y de sus vecinos y vecinas con oportunidades todos los días en cada barrio”, dijo Gaido.

“Estos números reflejan un municipio bien administrado y con las cuentas en orden”, afirmó el jefe comunal y en este punto dio detalles de los números que componen el presupuesto 2024 y que reflejan una gestión eficiente que se consolida año a año.

Agregó que desde que asumió su gestión, no solo fue ampliando el superávit, sino que también se pudo mantener el porcentaje de inversiones, “si tomamos nada más que la inversión en obra pública vemos que en 2016 se destinó el 16%, ya en nuestra gestión podemos comprobar que por ejemplo en 2022 destinamos el 33% a obras, este año el 35% y para 2024 volvemos a invertir un 35 en obras para la ciudad”. También dio el ejemplo de inversión en personal, “en 2016 ocupaba el 41 por ciento del presupuesto y ya en nuestra etapa este año el 31%”.

“Administrar bien es poder decir que se trabaja en buenas políticas de estado, y esto nos genera responsabilidad para seguir adelante invirtiendo en obras, servicios y principalmente en el futuro de todos los ciudadanos de la ciudad”, reflexionó Gaido.

Respecto a la composición por rubros y erogaciones, el secretario de Hacienda Leonardo Carod, dijo que para obra pública y desarrollo de la ciudad se destinará el 35% del total lo que implica $48.335,50 millones; para bienes y servicios se estima el 32%, lo que da 47.370 millones “dentro de esta partida se contiene por ejemplo el transporte público, la recolección de residuos, el mantenimiento de los espacios públicos”, detalló el funcionario.

Para personal el 30% es decir $41.370 millones “hay que destacar que contiene las pautas macro-fiscales que impone el gobierno nacional”, informó Carod y en organismos descentralizados -Concejo Deliberante, Defensoría del Pueblo y Sindicatura municipal- se invertirá el 3% con $3.100,20 millones.

Sobre las principales de ingresos, el subsecretario de Finanzas, Juan Dutto detalló que de recursos propios se recaudarán $46.696,30 millones (33%); de regalías $42.630 millones (31%); de coparticipación provincial $32.600 millones (23%); de coparticipación federal $13.000 millones (9%); y de otras fuentes de financiamiento $ 5.073,70 millones (4%).

Para 2024 se proyecta seguir con un fuerte ritmo de obras públicas para toda la ciudad, llegando a cada rincón y continuando con la consolidación del paseo costero, más cuadras de asfalto y la ejecución de loteos con servicios.

Sobre los detalles de obras, el intendente indicó que de los $48.335,5 millones se destinarán para obras viales $29.608,14 millones (61%); en obras de arquitectura e iluminación $10.399,87 millones (22%): en desarrollo loteos sociales $4.000 millones (8%): en redes de agua, saneamiento, gas y pluviales $2.867,39 millones (6%) y en obras movilidad e inversión en capital $1.460,10 millones (3%).

MARIANO GAIDO PRESUPUESTO24 BIS

Incentivos a la actividad privada

Un apartado importante, en este caso brindado por el secretario de Finanzas Fernando Schpoliansky, fue el referido a la política llevada adelante para lograr un sistema tributario más equitativo y progresivo con el propósito de colaborar con el desarrollo económico y la diversidad de la matriz económica de la ciudad de Neuquén.

Anunció, en tal sentido, innovaciones que se aplicarán en 2024:

• Creación de un Régimen Simplificado Municipal orientado a monotributistas de las categorías A hasta K que abonarán un importe fiscal mensual fijo de $2000, independientemente del ingreso que tengan. Y tendrán la facilidad de no presentar la declaración jurada de Licencia Comercial.

• Con la finalidad de generar empleo, se generará crédito fiscal aplicando descuentos por personal ocupado a través de un crédito de $2000 mensuales por personal ocupado. Ese crédito triplica si el personal proviene del registro de la secretaría de Cultura, Capacitación y Empleo y se cuadriplica si esa persona es mujer sostén de familia, transgénero o con discapacidad.

• Suma adicional de $1.800 más si el empleado es neuquino o neuquina.

• Eximición del pago de la licencia comercial a los contribuyentes que inician la actividad por el lapso de seis meses.

• También están eximidas las entidades sin fines de lucro: se extiende en un 140% el monto límite de ingresos.

Por otro lado, el jefe comunal se refirió a los beneficios que tienen los contribuyentes cumplidores con descuentos significativos en los tributos de 10% si está al día con el pago, otro 10% si está adherido al débito automático y 10% por pago anticipado del semestre, lo cual suma un 30% de descuento, más un 10% adicional en el caso de las patentes por pago adelantado.

En este último punto, destacó el beneficio que tienen los vehículos que se radican en la ciudad de Neuquén en cuanto están eximidos, ciento por ciento, del pago del tributo de la patente por el término de seis meses.

 

COLESigue creciendo el uso del colectivo en Neuquén

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK