Agenda Economica Neuquen

Neuquén supera la media nacional en conexiones a Internet

Según los datos definitivos del Censo 2022, un 6% de la población neuquina no tiene ningún tipo de acceso a Internet.

Economía 27 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN PANORAMICA12
Casi el 92% de los neuquinos está conectado a través de Internet hogareño o datos de telefonía celular.

Los datos definitivos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 demostraron los avances que tuvo Neuquén en materia de conexiones a Internet. Pese al terreno inhóspito y la idea arraigada que concebía a la región como una zona con baja conectividad, los resultados de la encuesta indican que la provincia supera a la media nacional en cuanto a conexiones, con casi el 92% conectada a través de Internet hogareño o datos de telefonía celular.

Según el último censo, en Neuquén viven poco más de 710 mil habitantes y se estima que, de ellos, hay 650.835 personas que tienen conexión a Internet en sus casas o a través de dispositivos celulares. Mientras tanto, se calculó que 42.783 personas no tienen ningún tipo de acceso a la red, ya que no cuentan con conexiones hogareñas y tampoco cuentan con un teléfono celular con datos móviles. Se cuentan como el 6% de la población neuquina.

El total del país marca que hay un 7,1% de los habitantes sin acceso a Internet, por lo que Neuquén se posiciona por debajo de la media nacional y muy cerca de la realidad que se vive en la provincia de Río Negro, donde la falta de Internet alcanza al 6,2% de la población total. Si bien en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la falta de conectividad apenas supera el 2%, hay provincias más afectadas por la falta de Internet: Chaco tiene un 14% y Formosa, un 16%.

Los resultados del censo también ofrecen detalles sobre la conectividad en relación con los departamentos de la provincia. Así, se cuenta que en AÑELO hay 16.343 personas conectadas sobre una población de 18.150 habitantes, mientras que en ALUMINÉ son 8.863 sobre un total de 10.173 personas. En la zona de la provincia, en el departamento LÁCAR, hay 39.567 habitantes y de ellos, 37.119 tienen conexión, mientras que en LOS LAGOS hay 14.432 personas conectadas sobre un total de población de 15.502.

En CHOS MALAL hay 16.266 personas con Internet sobre un total de población de 18.289 habitantes y en Zapala hay 40.630 conexiones cuando la población total es de 45.540. Por otro lado, en el departamento de la Confluencia, que abarca localidades como Neuquén capital, Plottier, Centenario, Senillosa o Cutral Co, se registraron un total de 436.250 conexiones sobre un total de 467.217 habitantes.

De esta forma, la falta de conectividad crece al 6,7% en la zona de la Confluencia, pero sube a 11% en Chos Malal y 10% en Zapala. A su vez, la falta de conectividad abarca un 10% de los habitantes de Añelo y un 12.8% de los que viven el Aluminé. En la zona sur, por otra parte, hay 6,1% de personas sin Internet en el departamento Lácar, que abarca a San Martín de los Andes y representa el 7% en Los Lagos, donde se ubica Villa La Angostura.

Otros datos del censo para Neuquén

Uno de los datos del censo que representa una mejor condición en la calidad de vida de la población destaca es que el 90,2% de las viviendas censadas en Neuquén (232.175 hogares) posee pisos con revestimiento, en tanto a nivel nacional el 85,3% (corresponde a 13.595.916 hogares) tiene esa condición. Además, el 79,9% de los hogares (205.774) neuquinos cuentan con techos con revestimiento interior o cielorraso; mientras que a nivel nacional sólo cuentan con esa condición el 67,1% de los hogares, unos 10.686.054 hogares. La cantidad de hogares en la provincia es 257.381, siendo el Departamento Confluencia que congrega la mayor cifra, 170.634, y Catan Lil la menor, con 913.

Por otra parte, 96,8% de los hogares (249.190) en viviendas particulares tienen agua por cañería dentro de la vivienda contra el 93,9% (14.966.472) en el territorio nacional. El 92,9% de los hogares en la provincia de Neuquén cuentan con provisión de agua por red pública, superando el 85% a nivel nacional.

VACA MUERTA20Fuerte crecimiento de la producción de petróleo en Neuquén

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK