Agenda Economica Neuquen

Neuquén supera la media nacional en conexiones a Internet

Según los datos definitivos del Censo 2022, un 6% de la población neuquina no tiene ningún tipo de acceso a Internet.

Economía 27 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN PANORAMICA12
Casi el 92% de los neuquinos está conectado a través de Internet hogareño o datos de telefonía celular.

Los datos definitivos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 demostraron los avances que tuvo Neuquén en materia de conexiones a Internet. Pese al terreno inhóspito y la idea arraigada que concebía a la región como una zona con baja conectividad, los resultados de la encuesta indican que la provincia supera a la media nacional en cuanto a conexiones, con casi el 92% conectada a través de Internet hogareño o datos de telefonía celular.

Según el último censo, en Neuquén viven poco más de 710 mil habitantes y se estima que, de ellos, hay 650.835 personas que tienen conexión a Internet en sus casas o a través de dispositivos celulares. Mientras tanto, se calculó que 42.783 personas no tienen ningún tipo de acceso a la red, ya que no cuentan con conexiones hogareñas y tampoco cuentan con un teléfono celular con datos móviles. Se cuentan como el 6% de la población neuquina.

El total del país marca que hay un 7,1% de los habitantes sin acceso a Internet, por lo que Neuquén se posiciona por debajo de la media nacional y muy cerca de la realidad que se vive en la provincia de Río Negro, donde la falta de Internet alcanza al 6,2% de la población total. Si bien en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la falta de conectividad apenas supera el 2%, hay provincias más afectadas por la falta de Internet: Chaco tiene un 14% y Formosa, un 16%.

Los resultados del censo también ofrecen detalles sobre la conectividad en relación con los departamentos de la provincia. Así, se cuenta que en AÑELO hay 16.343 personas conectadas sobre una población de 18.150 habitantes, mientras que en ALUMINÉ son 8.863 sobre un total de 10.173 personas. En la zona de la provincia, en el departamento LÁCAR, hay 39.567 habitantes y de ellos, 37.119 tienen conexión, mientras que en LOS LAGOS hay 14.432 personas conectadas sobre un total de población de 15.502.

En CHOS MALAL hay 16.266 personas con Internet sobre un total de población de 18.289 habitantes y en Zapala hay 40.630 conexiones cuando la población total es de 45.540. Por otro lado, en el departamento de la Confluencia, que abarca localidades como Neuquén capital, Plottier, Centenario, Senillosa o Cutral Co, se registraron un total de 436.250 conexiones sobre un total de 467.217 habitantes.

De esta forma, la falta de conectividad crece al 6,7% en la zona de la Confluencia, pero sube a 11% en Chos Malal y 10% en Zapala. A su vez, la falta de conectividad abarca un 10% de los habitantes de Añelo y un 12.8% de los que viven el Aluminé. En la zona sur, por otra parte, hay 6,1% de personas sin Internet en el departamento Lácar, que abarca a San Martín de los Andes y representa el 7% en Los Lagos, donde se ubica Villa La Angostura.

Otros datos del censo para Neuquén

Uno de los datos del censo que representa una mejor condición en la calidad de vida de la población destaca es que el 90,2% de las viviendas censadas en Neuquén (232.175 hogares) posee pisos con revestimiento, en tanto a nivel nacional el 85,3% (corresponde a 13.595.916 hogares) tiene esa condición. Además, el 79,9% de los hogares (205.774) neuquinos cuentan con techos con revestimiento interior o cielorraso; mientras que a nivel nacional sólo cuentan con esa condición el 67,1% de los hogares, unos 10.686.054 hogares. La cantidad de hogares en la provincia es 257.381, siendo el Departamento Confluencia que congrega la mayor cifra, 170.634, y Catan Lil la menor, con 913.

Por otra parte, 96,8% de los hogares (249.190) en viviendas particulares tienen agua por cañería dentro de la vivienda contra el 93,9% (14.966.472) en el territorio nacional. El 92,9% de los hogares en la provincia de Neuquén cuentan con provisión de agua por red pública, superando el 85% a nivel nacional.

VACA MUERTA20Fuerte crecimiento de la producción de petróleo en Neuquén

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK