Agenda Economica Neuquen

Neuquén supera la media nacional en conexiones a Internet

Según los datos definitivos del Censo 2022, un 6% de la población neuquina no tiene ningún tipo de acceso a Internet.

Economía 27 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN PANORAMICA12
Casi el 92% de los neuquinos está conectado a través de Internet hogareño o datos de telefonía celular.

Los datos definitivos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 demostraron los avances que tuvo Neuquén en materia de conexiones a Internet. Pese al terreno inhóspito y la idea arraigada que concebía a la región como una zona con baja conectividad, los resultados de la encuesta indican que la provincia supera a la media nacional en cuanto a conexiones, con casi el 92% conectada a través de Internet hogareño o datos de telefonía celular.

Según el último censo, en Neuquén viven poco más de 710 mil habitantes y se estima que, de ellos, hay 650.835 personas que tienen conexión a Internet en sus casas o a través de dispositivos celulares. Mientras tanto, se calculó que 42.783 personas no tienen ningún tipo de acceso a la red, ya que no cuentan con conexiones hogareñas y tampoco cuentan con un teléfono celular con datos móviles. Se cuentan como el 6% de la población neuquina.

El total del país marca que hay un 7,1% de los habitantes sin acceso a Internet, por lo que Neuquén se posiciona por debajo de la media nacional y muy cerca de la realidad que se vive en la provincia de Río Negro, donde la falta de Internet alcanza al 6,2% de la población total. Si bien en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la falta de conectividad apenas supera el 2%, hay provincias más afectadas por la falta de Internet: Chaco tiene un 14% y Formosa, un 16%.

Los resultados del censo también ofrecen detalles sobre la conectividad en relación con los departamentos de la provincia. Así, se cuenta que en AÑELO hay 16.343 personas conectadas sobre una población de 18.150 habitantes, mientras que en ALUMINÉ son 8.863 sobre un total de 10.173 personas. En la zona de la provincia, en el departamento LÁCAR, hay 39.567 habitantes y de ellos, 37.119 tienen conexión, mientras que en LOS LAGOS hay 14.432 personas conectadas sobre un total de población de 15.502.

En CHOS MALAL hay 16.266 personas con Internet sobre un total de población de 18.289 habitantes y en Zapala hay 40.630 conexiones cuando la población total es de 45.540. Por otro lado, en el departamento de la Confluencia, que abarca localidades como Neuquén capital, Plottier, Centenario, Senillosa o Cutral Co, se registraron un total de 436.250 conexiones sobre un total de 467.217 habitantes.

De esta forma, la falta de conectividad crece al 6,7% en la zona de la Confluencia, pero sube a 11% en Chos Malal y 10% en Zapala. A su vez, la falta de conectividad abarca un 10% de los habitantes de Añelo y un 12.8% de los que viven el Aluminé. En la zona sur, por otra parte, hay 6,1% de personas sin Internet en el departamento Lácar, que abarca a San Martín de los Andes y representa el 7% en Los Lagos, donde se ubica Villa La Angostura.

Otros datos del censo para Neuquén

Uno de los datos del censo que representa una mejor condición en la calidad de vida de la población destaca es que el 90,2% de las viviendas censadas en Neuquén (232.175 hogares) posee pisos con revestimiento, en tanto a nivel nacional el 85,3% (corresponde a 13.595.916 hogares) tiene esa condición. Además, el 79,9% de los hogares (205.774) neuquinos cuentan con techos con revestimiento interior o cielorraso; mientras que a nivel nacional sólo cuentan con esa condición el 67,1% de los hogares, unos 10.686.054 hogares. La cantidad de hogares en la provincia es 257.381, siendo el Departamento Confluencia que congrega la mayor cifra, 170.634, y Catan Lil la menor, con 913.

Por otra parte, 96,8% de los hogares (249.190) en viviendas particulares tienen agua por cañería dentro de la vivienda contra el 93,9% (14.966.472) en el territorio nacional. El 92,9% de los hogares en la provincia de Neuquén cuentan con provisión de agua por red pública, superando el 85% a nivel nacional.

VACA MUERTA20Fuerte crecimiento de la producción de petróleo en Neuquén

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK