Agenda Economica Neuquen

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

Economía 08 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VENTA CALLEJERA2
El 80% de los puestos callejeros se ubicaron en las del Bajo Neuquino.

Comparando el primer semestre del 2025 con el mismo período del 2024 se observó un aumento del 7,8% en la cantidad promedio mensual de puestos de venta callejera en la zona comercial relevada del Bajo de la Ciudad de Neuquén. Al desagregar la evolución en las calles y la avenida observamos que en el primer caso hubo un crecimiento del 9% y en la avenida se retrajo un 12,5% la cantidad promedio mensual de puestos de venta ambulante, asegura un informe realizado por el Observatorio Económico de ACIPAN. 

La evolución interanual es muy heterogénea, con aumentos en las calles Perito Moreno, Alcorta y Corrientes y con disminuciones en las calles Mitre y San Luis y en la Avenida Olascoaga. En las calles Sarmiento y Río Negro no hubo cambios.

El 80,9% de los puestos callejeros detectados en el I semestre de 2025 se ubicaron en las calles Sarmiento, Mitre, Perito Moreno y Alcorta. En el mismo semestre del 2024 las cuatro calles mencionadas representaban una proporción levemente menor de los puestos callejeros totales detectados (78,7%).  

Evolución semestral 2012-2025 

En los tres años previos a la pandemia (2017-2019) los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales, en promedio. Desde el segundo semestre de 2021 hasta el primer semestre de 2025, la cantidad mensual, promedio, ha sido de 25,9 puestos callejeros. Lo cual indica que los niveles de venta ambulante han caído, entre ambos períodos, un 31,3%. Con excepción del segundo semestre del 2021, nunca se pudo alcanzar niveles de 30 puestos callejeros mensuales después de la pandemia.

Muestra y metodología 

El Observatorio Económico, realiza recorridos observando los puestos de comercio callejeros instalados en ambas aceras de las avenidas, calles, y peatonales consideradas en cada una de las muestras. Se entiende por puestos de comercio callejeros a aquellos que se encuentran instalados en un lugar fijo y no aquellos que son ambulantes. Todo aquel stand que, aunque en forma precaria, se muestre asentado en un lugar, ya sea con una mesa, caballete o simplemente sobre el piso, es contabilizado. 

Los puestos son clasificados por rubros según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU).  El relevamiento de los puestos de venta callejera se realiza en tres momentos a lo largo del mes, tanto en días de semana como fines de semana. No se lleva a cabo los días de lluvia ni los feriados. La zona relevada se circunscribe a las calles Sarmiento del 0 al 499, Mitre del 0 al 499, Perito Moreno del 0 al 299, Alcorta del 0 al 299, San Luís del 100 al 199, Corrientes del 100 al 199, Río Negro del 100 al 199 y Av. Olascoaga del 0 al 399. Se puede observar en el mapa siguiente el área relevada en la zona de “El Bajo” de la ciudad de Neuquén, en color rojo.

/la-economia-neuquina-muestra-senales-de-ralentizacion

Te puede interesar
VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

MINERIA NEUQUEN8

Neuquén tuvo record de producción minera

Economía 08 de octubre de 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales. La actividad tiene 125 yacimientos activos y genera 3.345 puestos de trabajo directos e indirectos. El 95% de la producción se destina al mercado interno, mientras que Chile y Estados Unidos se consolidan como destinos de exportación.

DOLAR FUEGO

El mercado espera suba de la inflación y un dólar a $1.500

Economía 07 de octubre de 2025

Las principales consultoras privadas estimaron que la inflación de septiembre fue del 2,1% y proyectan para los últimos meses del año un nivel general en torno del 2%. Por otra parte, ubicaron al dólar oficial en $1.440 para octubre, mientras que para diciembre se espera que escale a $ 1.536. El Presupuesto 2026 pronosticó que el tipo de cambio terminaría el año por debajo de los $1.400.

FIGUEROA COPARTICIPACION

“Neuquén merece más y va a pelear por la coparticipación”

Economía 05 de octubre de 2025

El Gobernador Figueroa dijo que “Neuquén debería recibir el doble de coparticipación, por eso tenemos que ir por la nueva ley de coparticipación”. Neuquén recibe un 1,72% de la coparticipación de impuestos que reparte el gobierno nacional. La Provincia ocupa la segunda peor posición en cuanto a la relación entre los impuestos recaudados y la coparticipación recibida.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK