Agenda Economica Neuquen

“El objetivo sigue siendo llegar a una dolarización”

El ministro de Economía destacó que el plan de dolarizar fue prometido por el Presidente Javier Milei durante la campaña electoral y que la idea sigue en pie. Caputo señaló que “el corazón del programa económico siempre fue fiscal”.

Economía 15 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAPUTO2
“El objetivo sigue siendo el mismo, llegar a una dolarización", dijo Caputo.

“El objetivo sigue siendo el mismo, llegar a una dolarización. Es el objetivo del Presidente, con lo que hizo campaña. El Presidente no miente, me gustaría que quede claro, porque hay que tener un contrato de verdad con la gente”, dijo el ministro de Economía, Luis Caputo.

“Se ha perdido la confianza de la gente en el funcionario público. Es difícil hacer políticas cuando no hay credibilidad. Por eso insiste con que vayamos a déficit cero, porque eso es lo que prometió” agregó Caputo en declaraciones a La Nación+.

Caputo señaló que “el corazón del programa económico siempre fue fiscal” y que el Presidente confió en él por ese motivo. “Siempre fui fiscalista”, dijo el ministro. Y rechazó las críticas acerca de que no es la política la que deberá afrontar el ajuste fiscal: “El 60% de la reducción de gasto es atribuíble directamente a la política. Sería el 80% incluyendo los subsidios, que para mí no son ayuda real. El 40% del déficit son los subsidios, que se financian con emisión, que a su vez es inflación. Se paga en el supermercado”.

“El presidente dijo que los 20 puntos de financiamiento del déficit con emisión monetaria originó un problema monetario que hacía muy difícil salir del cepo sin generar riesgo muy grande. Dentro del programa de estabilización tenemos esta ancla fiscal, que es en la que tenemos que confiar para bajar la inflación. Hay un shock cambiario y el complemento lo ha hecho el BCRA con las medidas que ha tomado de índole monetaria”, agregó.

“Es un esquema muy duro en lo fiscal, lo cambiario y lo monetario. Por eso el mercado reaccionó tan bien. El shock cambiario nos ha permitido reducir el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial al 2%, de manera que la tasa en peso va a quedar muy por arriba del crawling y va a fomentar la liquidación de exportaciones. Además va a ayudar a descomprimir las LELIQ y, adicionalmente, estamos trabajando en solucionar la deuda comercial con los importadores”, precisó Caputo.

Sobre el salto de los precios en los últimos días, señaló que “la inflación reprimida salta a raíz de las elecciones. Cuando el gobierno pierde se empiezan a liberar precios y vienen dando un ritmo de 1% diario, que da un pronóstico anual de 3.700%, que no es exagerado.”

“Hay conciencia de la herencia. Tiene mucho mérito el presidente, que vino anticipando lo que iba a pasar. Tenía su lógica, porque todas las políticas que se venían aplicando eran erróneas. La inflación es la consecuencia de las políticas pasadas. Nuestro programa es anti inflacionario y viene a contraponerse a eso. Es un plan de estabilización ortodoxo clásico”, dijo.

Caputo explicó que llevaron el dólar oficial a casi el mismo nivel que el dólar libre “a sabiendas que vendría una inflación del 20% o 25% mensual. Si nosotros lo subíamos por ejemplo a $500, la inflación iba a venir igual, porque era la inflación heredada de la inflación pasada. En ese escenario, los mercados iban a estar pensando que enseguida iba a venir una nueva devaluación.”

Por otra parte, volvió a criticar la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria, a la que consideró perjudicial para los jubilados en el escenario inflacionario actual.

“Con la inflación que viene y a sabiendas de que a los jubilados se le actualizan los ingresos con el trimestre anterior, iban a perder entre un 20% y 25% más. Con la fórmula actual han perdido en términos reales 23% desde que comenzó a aplicarse. Es una fórmula que todo el tiempo han tenido que compensar con bonos. Al sacar la fórmula, va a cobrar más de lo que cobrar antes con los bonos”, apuntó.

 

CAPUTO TN“La inflación de diciembre va a ser sustancialmente más alta que la de noviembre”

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK