Agenda Economica Neuquen

“El objetivo sigue siendo llegar a una dolarización”

El ministro de Economía destacó que el plan de dolarizar fue prometido por el Presidente Javier Milei durante la campaña electoral y que la idea sigue en pie. Caputo señaló que “el corazón del programa económico siempre fue fiscal”.

Economía 15 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAPUTO2
“El objetivo sigue siendo el mismo, llegar a una dolarización", dijo Caputo.

“El objetivo sigue siendo el mismo, llegar a una dolarización. Es el objetivo del Presidente, con lo que hizo campaña. El Presidente no miente, me gustaría que quede claro, porque hay que tener un contrato de verdad con la gente”, dijo el ministro de Economía, Luis Caputo.

“Se ha perdido la confianza de la gente en el funcionario público. Es difícil hacer políticas cuando no hay credibilidad. Por eso insiste con que vayamos a déficit cero, porque eso es lo que prometió” agregó Caputo en declaraciones a La Nación+.

Caputo señaló que “el corazón del programa económico siempre fue fiscal” y que el Presidente confió en él por ese motivo. “Siempre fui fiscalista”, dijo el ministro. Y rechazó las críticas acerca de que no es la política la que deberá afrontar el ajuste fiscal: “El 60% de la reducción de gasto es atribuíble directamente a la política. Sería el 80% incluyendo los subsidios, que para mí no son ayuda real. El 40% del déficit son los subsidios, que se financian con emisión, que a su vez es inflación. Se paga en el supermercado”.

“El presidente dijo que los 20 puntos de financiamiento del déficit con emisión monetaria originó un problema monetario que hacía muy difícil salir del cepo sin generar riesgo muy grande. Dentro del programa de estabilización tenemos esta ancla fiscal, que es en la que tenemos que confiar para bajar la inflación. Hay un shock cambiario y el complemento lo ha hecho el BCRA con las medidas que ha tomado de índole monetaria”, agregó.

“Es un esquema muy duro en lo fiscal, lo cambiario y lo monetario. Por eso el mercado reaccionó tan bien. El shock cambiario nos ha permitido reducir el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial al 2%, de manera que la tasa en peso va a quedar muy por arriba del crawling y va a fomentar la liquidación de exportaciones. Además va a ayudar a descomprimir las LELIQ y, adicionalmente, estamos trabajando en solucionar la deuda comercial con los importadores”, precisó Caputo.

Sobre el salto de los precios en los últimos días, señaló que “la inflación reprimida salta a raíz de las elecciones. Cuando el gobierno pierde se empiezan a liberar precios y vienen dando un ritmo de 1% diario, que da un pronóstico anual de 3.700%, que no es exagerado.”

“Hay conciencia de la herencia. Tiene mucho mérito el presidente, que vino anticipando lo que iba a pasar. Tenía su lógica, porque todas las políticas que se venían aplicando eran erróneas. La inflación es la consecuencia de las políticas pasadas. Nuestro programa es anti inflacionario y viene a contraponerse a eso. Es un plan de estabilización ortodoxo clásico”, dijo.

Caputo explicó que llevaron el dólar oficial a casi el mismo nivel que el dólar libre “a sabiendas que vendría una inflación del 20% o 25% mensual. Si nosotros lo subíamos por ejemplo a $500, la inflación iba a venir igual, porque era la inflación heredada de la inflación pasada. En ese escenario, los mercados iban a estar pensando que enseguida iba a venir una nueva devaluación.”

Por otra parte, volvió a criticar la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria, a la que consideró perjudicial para los jubilados en el escenario inflacionario actual.

“Con la inflación que viene y a sabiendas de que a los jubilados se le actualizan los ingresos con el trimestre anterior, iban a perder entre un 20% y 25% más. Con la fórmula actual han perdido en términos reales 23% desde que comenzó a aplicarse. Es una fórmula que todo el tiempo han tenido que compensar con bonos. Al sacar la fórmula, va a cobrar más de lo que cobrar antes con los bonos”, apuntó.

 

CAPUTO TN“La inflación de diciembre va a ser sustancialmente más alta que la de noviembre”

Te puede interesar
SALARIOS ESTATALES NQN

Los próximos sueldos de estatales vendrán con aumento en Neuquén

Economía 15 de julio de 2025

Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO2

Neuquén incrementó las tasas municipales desde julio

Economía 15 de julio de 2025

Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.

GAS Y LUZ

La inflación de Neuquén subió al 2,1% en junio

Economía 14 de julio de 2025

Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.

COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK