Agenda Economica Neuquen

El DNU de Milei libera las exportaciones de Vaca Muerta

Las petroleras ya no deberán pedir permiso para exportar ni importar petróleo, gas y combustibles. Desaparecerá el “barril criollo”, que en los últimos años marcó un precio interno del crudo desanclado del internacional. Y el objetivo es que el consumidor pague el precio export parity.

Energía22 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA CHEVRON
Las petroleras ya no deberán pedir permiso para exportar ni importar petróleo, gas y combustibles.

El mega DNU que dio a conocer el presidente Javier Milei para desregular la economía argentina, plantea la liberación total del mercado de los hidrocarburos, con la eliminación de las trabas a las exportaciones de petróleo y gas de Vaca Muerta, que como contracara significa la desprotección del mercado interno, el fin de la política de autoabastecimiento y precios internacionales para los consumidores.

La reforma que tendrá impacto directo en el mercado de los hidrocarburos quedó establecida en el Artículo 142 del DNU, que sustituye el artículo 609 del Código Aduanero (Ley N° 22.415). Se establece que “el Poder Ejecutivo Nacional no podrá establecer prohibiciones ni restricciones a las exportaciones o importaciones por motivos económicos. Solo se podrán realizar por Ley”.

Ese artículo del Código Aduanero indicaba que el Estado podía establecer prohibiciones para:

a) asegurar un adecuado ingreso para el trabajo nacional o combatir la desocupación;

b) ejecutar la política monetaria, cambiaria o de comercio exterior;

c) promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas de bienes o servicios, así como dichos bienes y servicios, los recursos naturales o vegetales;

d) estabilizar los precios internos a niveles convenientes o mantener un volumen de oferta adecuado a las necesidades de abastecimiento del mercado interno;

e) atender las necesidades de las finanzas públicas;

f) proteger los derechos de la propiedad intelectual, industrial o comercial;

g) resguardar la buena fe comercial, a fin de impedir las prácticas que pudieren inducir a error a los consumidores.

En la práctica, la reforma significa que las productoras de Vaca Muerta podrán exportar petróleo y gas libremente, poniendo fin a la lógica que regía en el acto normativo, de privilegiar el autoabastecimiento interno.

Mientras que las refinerías también darán habilitadas a importar crudo o combustibles sin ningún tipo de restricción.

Según la concepción desreguladora del gobierno de Milei, el Estado no se involucrará en los precios del petróleo y los combustibles, que quedarán supeditados a las negociaciones entre las productoras de crudo y las refinerías. La idea es que YPF ya no sea utilizada como herramienta política para contener los precios en los surtidores como sucedió en el gobierno de Alberto Fernández. Desaparecerá el “barril criollo”, que en los últimos años marcó un precio interno del crudo desanclado del internacional. El objetivo es que el consumidor argentino pague el precio export parity.

El único amortiguador entre los valores internacionales y el mercado interno serán las retenciones, que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que ascenderán del 8% actual al 15%, de manera transitoria.

También está la idea de los asesores energéticos del gobierno de modificar el régimen impositivo de los combustibles, un mecanismo que podría desanclar los precios internos de los vaivenes externos.

MILEI CADENA NACIONALLas 30 medidas de desregulación económica de Milei

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK