Agenda Economica Neuquen

El DNU de Milei libera las exportaciones de Vaca Muerta

Las petroleras ya no deberán pedir permiso para exportar ni importar petróleo, gas y combustibles. Desaparecerá el “barril criollo”, que en los últimos años marcó un precio interno del crudo desanclado del internacional. Y el objetivo es que el consumidor pague el precio export parity.

Energía22 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA CHEVRON
Las petroleras ya no deberán pedir permiso para exportar ni importar petróleo, gas y combustibles.

El mega DNU que dio a conocer el presidente Javier Milei para desregular la economía argentina, plantea la liberación total del mercado de los hidrocarburos, con la eliminación de las trabas a las exportaciones de petróleo y gas de Vaca Muerta, que como contracara significa la desprotección del mercado interno, el fin de la política de autoabastecimiento y precios internacionales para los consumidores.

La reforma que tendrá impacto directo en el mercado de los hidrocarburos quedó establecida en el Artículo 142 del DNU, que sustituye el artículo 609 del Código Aduanero (Ley N° 22.415). Se establece que “el Poder Ejecutivo Nacional no podrá establecer prohibiciones ni restricciones a las exportaciones o importaciones por motivos económicos. Solo se podrán realizar por Ley”.

Ese artículo del Código Aduanero indicaba que el Estado podía establecer prohibiciones para:

a) asegurar un adecuado ingreso para el trabajo nacional o combatir la desocupación;

b) ejecutar la política monetaria, cambiaria o de comercio exterior;

c) promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas de bienes o servicios, así como dichos bienes y servicios, los recursos naturales o vegetales;

d) estabilizar los precios internos a niveles convenientes o mantener un volumen de oferta adecuado a las necesidades de abastecimiento del mercado interno;

e) atender las necesidades de las finanzas públicas;

f) proteger los derechos de la propiedad intelectual, industrial o comercial;

g) resguardar la buena fe comercial, a fin de impedir las prácticas que pudieren inducir a error a los consumidores.

En la práctica, la reforma significa que las productoras de Vaca Muerta podrán exportar petróleo y gas libremente, poniendo fin a la lógica que regía en el acto normativo, de privilegiar el autoabastecimiento interno.

Mientras que las refinerías también darán habilitadas a importar crudo o combustibles sin ningún tipo de restricción.

Según la concepción desreguladora del gobierno de Milei, el Estado no se involucrará en los precios del petróleo y los combustibles, que quedarán supeditados a las negociaciones entre las productoras de crudo y las refinerías. La idea es que YPF ya no sea utilizada como herramienta política para contener los precios en los surtidores como sucedió en el gobierno de Alberto Fernández. Desaparecerá el “barril criollo”, que en los últimos años marcó un precio interno del crudo desanclado del internacional. El objetivo es que el consumidor argentino pague el precio export parity.

El único amortiguador entre los valores internacionales y el mercado interno serán las retenciones, que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que ascenderán del 8% actual al 15%, de manera transitoria.

También está la idea de los asesores energéticos del gobierno de modificar el régimen impositivo de los combustibles, un mecanismo que podría desanclar los precios internos de los vaivenes externos.

MILEI CADENA NACIONALLas 30 medidas de desregulación económica de Milei

Te puede interesar
COMBUSTIBLES PIZARRAS

YPF bajará 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

Energía29 de abril de 2025

La decisión de la empresa suele marcar la pauta para el resto de las petroleras que operan en el mercado, por lo que no se descarta que en los próximos días otras compañías sigan el mismo camino. Es el segundo descenso en el valor de sus productos en menos de un año. Con la baja prevista, la nafta súper en Neuquén pasaría a costar $1.046.

VACA MUERTA RUTAS5

YPF comenzará a asfaltar una ruta en Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

Es un tramo de la Ruta 7 conocido como Cortaderas que permitirá acortar una hora de viaje al Norte Neuquino La petrolera licitó la primera etapa de 20 kilómetros de un total de 90 kilómetros. Desde YPF, aseguraron que “a fines de mayo comenzarán las tareas”.

CAPEX CS NORTE

Capex explorará en Río Negro el potencial de Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

El compromiso de inversión asciende a 6,85 millones de dólares en el área Cinco Saltos Norte, a ejecutarse en los dos primeros años. El contrato contempla requisitos de contratación de mano de obra local, responsabilidad social empresaria y protección ambiental.

PAE GNL1

Río Negro reafirma su perfil exportador de GNL

Energía25 de abril de 2025

“La decisión de YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación”. Así lo expresó la provincia en un comunicado oficial en el que reafirma su perfil exportador de GNL, tras la decisión de YPF de no avanzar con la construcción de la planta en Sierra Grande.

VACA MUERTA14

Crece la perforación de pozos pese a los altos costos operativos de Vaca Muerta

Energía25 de abril de 2025

La producción de shale oil creció pero advierten que el impulso proviene del aumento de perforaciones más que de mejoras de productividad. Solo en enero y febrero se conectaron 78 nuevos pozos de shale, un 23,8% más que en el mismo período de 2024. Esta intensificación perforadora permitió compensar el freno en la productividad, pero también implica mayores exigencias en inversión, logística e infraestructura.

GNL PUNTA COLORADA3

YPF descarta la construcción de una planta de GNL en Río Negro

Energía24 de abril de 2025

El presidente de la empresa, Horacio Marin, explicó que los proyectos de GNL siguen en marcha pero se harán en barcos. La novedad cambia la dinámica diseñada para Sierra Grande, que aún tendrá el oleoducto con los tanques de reserva en costa y la monoboya en el mar para exportar el crudo que viene de Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK