Agenda Economica Neuquen

El FMI aprobó el acuerdo y envió U$S4.700 millones

Con ello se cubrirán vencimientos por U$S2.700 millones que operan hasta este jueves. De ese modo, el BCRA puede mantener el stock de reservas acumuladas. El Gobierno se comprometió con el FMI a subir impuestos y levantar el cepo “en el corto plazo”.

Economía 31 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MILEI FMI
El Ejecutivo dijo que para alcanzar el superávit fiscal se aplicarán tributos temporales a las importaciones.

El gobierno recibió este miércoles un desembolso de U$S4.700 millones de parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) luego de que el directorio del organismo aprobara el acuerdo alcanzado a principios de enero en Buenos Aires. Con ello ahora se pagaran vencimientos por U$S2.748 millones. Así los 4.000 millones de dólares de reservas internacionales que el Banco Central logró juntar desde el 10 de diciembre seguirán reforzando en la entidad para sostener el tipo de cambio.

Según lo que dijo la titular del organismo Kristalina Georgieva tras la reunión del directorio, el Ejecutivo dijo que para alcanzar el superávit fiscal se aplicarán tributos temporales a las importaciones y se “fortalecerán” los gravámenes a los combustibles.

La Junta Ejecutiva del Fondo evaluó que los objetivos clave del programa hasta finales de diciembre de 2023, que “no se alcanzaron por amplios márgenes debido a graves reveses en materia de políticas, lo que requirió la aprobación de exenciones de incumplimiento”.

“Se está implementando un ambicioso plan de estabilización para corregir graves desvíos de políticas en los últimos trimestres de 2023. El plan se centra en el establecimiento de un fuerte ancla fiscal junto con políticas para reducir de manera duradera la inflación, reconstruir las reservas, abordar las distorsiones y los problemas de larga data que fueron impedimentos al crecimiento”, sostiene el comunicado que lanzó el FMI.

Asimismo, señala: “El camino hacia la estabilización será desafiante y requerirá una implementación firme de políticas y una formulación de políticas ágil. Una comunicación clara y una asistencia social bien orientada serán fundamentales para generar apoyo social y político para el programa”.

El desembolso fue informado por fuentes del Ministerio de Economía. Las reservas brutas cerraron en U$S27.635 millones, es decir unos U$S2.527 millones más que el día anterior. Eso implica que ya fueron descontados los vencimientos. Del total de vencimientos, U$S1.967 millones son de enero y U$S781 millones corresponden a febrero, dicen datos de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC).

A eso hay que sumarle otros U$S217 millones que vencen con organismos multilaterales de crédito.

Con el informe del staff en la mano y las medidas que tomará el gobierno de Javier Milei, el FMI publicó un informe en el que pronosticó una caída del PBI en 2024 de 2,8% con un nivel de inflación de 150%.

En su reporte de octubre último, el organismo estimaba que el PBI argentino crecería 2,8% este año, pero ahora, en la actualización de ese informe, lo ubica en el mismo porcentaje, pero en negativo. No obstante, para 2025 la situación macroeconómica del país mejoraría: el Fondo prevé un avance del 5% del Producto Bruto.

"La revisión del pronóstico para 2024 se debe al crecimiento negativo de Argentina en el contexto de un ajuste significativo de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica", evaluó el FMI.

Viaje a Estados Unidos para apurar los trámites. El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, viajó a los Estados Unidos, donde mantendrá una serie de encuentros con representantes de la administración del presidente Joe Biden y con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA). "El propósito de esta visita es fortalecer la relación bilateral de nuestro país con los Estados Unidos de América", se informó.

Las reuniones forman parte de una serie de "intercambios previamente pautados y que se han afianzado desde el Foro Económico Mundial en Davos".

En la agenda del jefe de Gabinete en la capital estadounidense está previsto un encuentro con el Secretario Adjunto del Tesoro de Estados Unidos, Michael Kaplan, y el Subsecretario de Asuntos Internacionales, Jay Shambaugh.

 

CAPUTO FMIFMI anunció acuerdo con el Gobierno y desembolsará USD 4.700 millones

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK