Agenda Economica Neuquen

El FMI aprobó el acuerdo y envió U$S4.700 millones

Con ello se cubrirán vencimientos por U$S2.700 millones que operan hasta este jueves. De ese modo, el BCRA puede mantener el stock de reservas acumuladas. El Gobierno se comprometió con el FMI a subir impuestos y levantar el cepo “en el corto plazo”.

Economía 31 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MILEI FMI
El Ejecutivo dijo que para alcanzar el superávit fiscal se aplicarán tributos temporales a las importaciones.

El gobierno recibió este miércoles un desembolso de U$S4.700 millones de parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) luego de que el directorio del organismo aprobara el acuerdo alcanzado a principios de enero en Buenos Aires. Con ello ahora se pagaran vencimientos por U$S2.748 millones. Así los 4.000 millones de dólares de reservas internacionales que el Banco Central logró juntar desde el 10 de diciembre seguirán reforzando en la entidad para sostener el tipo de cambio.

Según lo que dijo la titular del organismo Kristalina Georgieva tras la reunión del directorio, el Ejecutivo dijo que para alcanzar el superávit fiscal se aplicarán tributos temporales a las importaciones y se “fortalecerán” los gravámenes a los combustibles.

La Junta Ejecutiva del Fondo evaluó que los objetivos clave del programa hasta finales de diciembre de 2023, que “no se alcanzaron por amplios márgenes debido a graves reveses en materia de políticas, lo que requirió la aprobación de exenciones de incumplimiento”.

“Se está implementando un ambicioso plan de estabilización para corregir graves desvíos de políticas en los últimos trimestres de 2023. El plan se centra en el establecimiento de un fuerte ancla fiscal junto con políticas para reducir de manera duradera la inflación, reconstruir las reservas, abordar las distorsiones y los problemas de larga data que fueron impedimentos al crecimiento”, sostiene el comunicado que lanzó el FMI.

Asimismo, señala: “El camino hacia la estabilización será desafiante y requerirá una implementación firme de políticas y una formulación de políticas ágil. Una comunicación clara y una asistencia social bien orientada serán fundamentales para generar apoyo social y político para el programa”.

El desembolso fue informado por fuentes del Ministerio de Economía. Las reservas brutas cerraron en U$S27.635 millones, es decir unos U$S2.527 millones más que el día anterior. Eso implica que ya fueron descontados los vencimientos. Del total de vencimientos, U$S1.967 millones son de enero y U$S781 millones corresponden a febrero, dicen datos de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC).

A eso hay que sumarle otros U$S217 millones que vencen con organismos multilaterales de crédito.

Con el informe del staff en la mano y las medidas que tomará el gobierno de Javier Milei, el FMI publicó un informe en el que pronosticó una caída del PBI en 2024 de 2,8% con un nivel de inflación de 150%.

En su reporte de octubre último, el organismo estimaba que el PBI argentino crecería 2,8% este año, pero ahora, en la actualización de ese informe, lo ubica en el mismo porcentaje, pero en negativo. No obstante, para 2025 la situación macroeconómica del país mejoraría: el Fondo prevé un avance del 5% del Producto Bruto.

"La revisión del pronóstico para 2024 se debe al crecimiento negativo de Argentina en el contexto de un ajuste significativo de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica", evaluó el FMI.

Viaje a Estados Unidos para apurar los trámites. El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, viajó a los Estados Unidos, donde mantendrá una serie de encuentros con representantes de la administración del presidente Joe Biden y con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA). "El propósito de esta visita es fortalecer la relación bilateral de nuestro país con los Estados Unidos de América", se informó.

Las reuniones forman parte de una serie de "intercambios previamente pautados y que se han afianzado desde el Foro Económico Mundial en Davos".

En la agenda del jefe de Gabinete en la capital estadounidense está previsto un encuentro con el Secretario Adjunto del Tesoro de Estados Unidos, Michael Kaplan, y el Subsecretario de Asuntos Internacionales, Jay Shambaugh.

 

CAPUTO FMIFMI anunció acuerdo con el Gobierno y desembolsará USD 4.700 millones

Te puede interesar
TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK