Agenda Economica Neuquen

Cayó el consumo de combustibles en Neuquén

Durante enero, la baja llegó al 6,2% y obedece al fuerte incremento de precios. Todas las provincias registraron menos consumo, excepto CABA. YPF concentró el 58,3% del total de las ventas, seguida por Shell con el 20,7% y AXIÓN (PAE) con el 11,6%.

Energía25 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES1
La Premium cayó 22,7% frente a una leve suba del 0,1% del combustible Súper.

En enero, período con importantes subas en precios de combustibles tras la liberalización de precio realizada por el nuevo gobierno nacional, se vendieron en todo el país unos 1.466.485 metros cúbicos de combustible, entre naftas y gasoil.

El dato implica que las ventas de combustible mostraron una contracción del 5,8%, lo que representa el descenso más fuerte desde febrero de 2021. Además, contra el mes previo las ventas disminuyeron un 7,5%. Los datos corresponden a la consultora POLITIKON Chaco.

“Analizando las ventas por tipo de combustible, en enero el mayor volumen de ventas estuvo en las naftas con el 56% del total comercializado contra el 44% del gasoil”, dice el reporte..

En ese sentido el reporte de en la comparación contra enero de 2023 POLITIKON Chaco señala que “las naftas exhibieron una baja del 6,3% interanual (con tracción de la Premium que cayó 22,7% frente a una leve suba del 0,1% de la súper)”.

“A su vez, el gasoil mostró una baja del 5,1% con descensos en ambos segmentos (-3,8% el común y -7,5% el Premium)”, detalla el informe.

Cómo fue el consumo por provincias

El estudio dice que “el inicio del 2024 exhibió un panorama altamente negativo a lo largo del territorio nacional: solo una de las veinticuatro jurisdicciones sub-nacionales exhibió incrementos interanuales, un escenario que no se veía desde febrero de 2021”. “Esa única suba se registró en CABA con 6,7%”, explica el reporte..

Por el contrario, en las veintitrés provincias las ventas de combustibles se contrajeron: las caídas más leves se observan en La Pampa y Río Negro con -0,4% en cada caso; en el otro extremo, Formosa (-16,1%) y Misiones (-19,3%) mostraron las caídas más fuertes.

Cabe señalar además, que otras seis provincias también presentaron descensos de doble dígito.

En enero, en 22 de las 24 jurisdicciones sub-nacionales las naftas dominaron las ventas por sobre el gasoil, en términos de volumen, al igual que se observa para el total nacional.

Dentro de ellas se observan extremos: en CABA se verifica la mayor concentración de ventas de naftas (agrupada la súper con la ultra) con el 74,6% de su total de volumen comercializado mientras que Santa Fe exhibe la menor participación entre los distritos con naftas como predominantes (51,0%).

Por su parte, en apenas dos provincias fue el gasoil el que registró el mayor volumen de venta: La Pampa (54,7%) y Mendoza (57,5%).

En enero, las naftas mostraron crecimientos interanuales solamente en CABA, explicando así el alza global de ese distrito dada su fuerte participación sobre el total.

Allí, las naftas se incrementaron un 9,4% interanual; en el resto de las jurisdicciones sub-nacionales este tipo de combustible tuvo bajas siendo las más fuertes las de Formosa y Misiones (-20,8% y - 25,3% respectivamente).

El gasoil, por su parte, solo tuvo alzas en tres provincias en el mes de enero: La Pampa (1,8%), Río Negro (0,6%) y Santa Fe (0,3%); por su parte, entre las 21 jurisdicciones con bajas en este tipo de combustible, la más fuerte se vio en Catamarca (-20,7%).

En enero, la empresa YPF concentró el 58,3% del total de las ventas, seguida por Shell con el 20,7% y AXIÓN (PAE) con el 11,6%; el resto de las empresas participaron del 9,3% de las ventas del mes.

COMBUSTIBLES8Aumentaron los combustibles pero la actualización impositiva pasó a marzo

Te puede interesar
FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK