Agenda Economica Neuquen

Río Negro recaudará U$S1.000 millones por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Será en los primeros 13 años en concepto de cánones y tasas por el megaproyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). “Hasta hoy la veíamos pasar, y a partir de ahora mucho de lo que se va a exportar va a tener un valor agregado en la provincia", dijo el Gobernador Weretilneck.

Energía16 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

WERETILNECK VMOS1
El Gobernador Weretilneck y Gustavo Gallino, presidente de VMOS.

Río Negro recibirá unos 1.000 millones de dólares en concepto de cánones y tasas por el megaproyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que construirá un nuevo oleoducto troncal que llevará la producción de petróleo de Neuquén hasta una nueva terminal portuaria en el Golfo San Matías.

Luego de varios meses de arduas negociaciones, finalmente se anunciaron los detalles del acuerdo en un acto realizado en Sierra Grande.

VMOS, la sociedad anónima formada por YPF, Pan American Energy (PAE), Pluspetrol, Vista, Pampa Energía, Chevron y Shell, acordó con el gobierno rionegrino el pago único de 60 millones de dólares como aporte al desarrollo territorial, 40 millones de dólares anuales durante 13 años denominado “aporte comunitario”, 14 millones de dólares anuales por uso de infraestructura portuaria, hídrica y costera, 1,05 millones de dólares anuales por tasa de control y fiscalización, 2 millones de dólares anuales como tasa ambiental, 18,5 millones de dólares anuales por Ingresos Brutos.

El gobernador Alberto Weretilneck, aseguró que con VMOS "nos transformamos en protagonistas en el mundo con la exportación de petróleo. Hasta hoy la veíamos pasar, y a partir de ahora mucho de lo que se va a exportar va a tener un valor agregado en la provincia".

WERETILNECK VMOS2

"Nadie nos está regalando nada, tenemos condiciones naturales, geográficas y políticas. Nuestro Golfo es el mejor sitio para la concreción de proyectos de esta características por su profundidad, la escasez de tráfico marino, la naturaleza que limita mucho los vientos y por la infraestructura portuaria en San Antonio Oeste y Punta Colorada y somos el lugar más cercano a Vaca Muerta. Además todo el proyecto se lleva adelante en una sola jurisdicción, lo que da más rapidez y eficiencia, y tiene una mínima cantidad de interferencias. y tiene fundamentalmente posibilidad de expansión por la disponibilidad de tierras", dijo el mandatario rionegrino.

Para el gobernador, el acuerdo demandó una negociación “dura y larga”, y señaló que se tata del primer acuerdo de la Provincia de Río Negro con la industria para que el litoral marítimo, ara que Argentina consolide su perfil exportador de petróleo y gas", y señaló que sienta las bases de la relación entre la Provincia y la industria, porque se va a aplicar también "lógicas similares" a otros proyectos en el Golfo San Matías como la producción de GNL.

WERETILNECK VMOS3

La primera gran inversión en Río Negro

Gustavo Gallino, presidente de VMOS y Vicepresidente de Infraestructura de YPF, indicó que “vamos a convivir durante muchos años con Río Negro”, y agregó que “este compromiso de 3 mil millones de dólares es el primer paso en la provincia para todas las inversiones que van a venir, porque en paralelo a VMOS, el año que viene se van a iniciar los proyectos de GNL, lo cual va a generar un stress de recursos, de trabajo, de necesidad de trabajo”.

“Tenemos que llevarnos muy bien entre todos, las empresas por un lado, la Provincia y los rionegrinos. Es la gran oportunidad de industrializar la provincia con los recursos hidrocarburíferos, y la principal vía por donde se van a evacuar”, indicó Gallino.

“La Argentina necesita mejorar la competitividad, estamos en un mundo donde tenemos que ser más eficientes para que nuestros productos puedan estar en los mercados”, aseguró.

 

nunca-estuvieron-en-duda-los-proyectos-de-gnl-en-rio-negro

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

La actividad en Vaca Muerta cayó un 24% en junio

Energía02 de julio de 2025

Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía solicitó el RIGI para explorar petróleo en Vaca Muerta

Energía02 de julio de 2025

La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.

FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

YPF COMBUSTIBLES1

Los nuevos precios de YPF tras el aumento en Neuquén

Energía01 de julio de 2025

La petrolera incrementó un 4.65% la nafta y el gasoil en los surtidores. YPF anunció que tendrá precios diferenciales durante la noche abonando con la APP con un descuento del 3% llegando a un 6% usando la modalidad de auto-despacho.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK