Agenda Economica Neuquen

Advierten que "no hay ajuste fiscal sin discutir la coparticipación"

Los mandatarios Patagónicos firmaron un documento en el que destacaron el aporte de la región a la economía del país, responsabilizaron al gobierno nacional por la deuda y el déficit, y anunciaron un plan de desarrollo productivo. El Gobernador Figueroa dijo que “necesitamos ser escuchados en esta agenda de trabajo”.

Economía 08 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GOBERNADORES PATAGONICOS4
Los Gobernadores dijeron que "el ajuste fiscal por sí solo no garantiza ningún desarrollo". º

En Puerto Madryn, se realizó el segundo encuentro del bloque de gobernadores patagónicos, que estuvo marcado por la consolidación de una alianza regional en medio de la pelea con el Estado nacional.

Allí confluyeron Rolando Figueroa por Neuquén, Alberto Weretilnek de Río Negro, Claudio Vidal de Santa Cruz, Gustavo Melella de Tierra del Fuego, Sergio Ziliotto de La Pampa, e Ignacio Torres de Chubut, que ofició como anfitrión.

Al cierre del encuentro, se realizó una conferencia de prensa en la cual se dio a conocer la firma de un documento en el que se indicó que "el ajuste fiscal por sí solo no garantiza ningún desarrollo" y que "la producción, la inversión y el empleo deben estar en la agenda de los gobiernos".

Y señalaron que "si la determinación política del Gobierno Nacional es desertar en sus obligaciones en esa materia, cuanto menos debe reponer un esquema de coparticipación federal de impuestos acorde a esas responsabilidades".

GOBERNADORES PATAGONICOS2

En el documento, que fue difundido por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se destacó que la Patagonia aporta a la economía nacional el 98% del gas, el 87% del petróleo, el 71% de la energía eólica, el 27% de la energía hidroeléctrica y que concentra "el grueso de las capturas pesqueras y en sus puertos la mayor parte de los desembarcos en este recurso", además de "los principales destinos turísticos del país, exportaciones diversificadas de recursos agrícolas, ganaderos y forestales".

A su vez, proclamaron "la determinación de llevar adelante un plan regional de desarrollo productivo", definiendo "el aprovechamiento y explotación de sus recursos naturales, convocando a la inversión del sector privado, concertando los acuerdos internacionales que autoriza el artículo 124 de la Constitución, definiendo su política tributaria de momento de la inversión y el empleo, ejerciendo en plenitud su autonomía energética y, en particular, la fuente hídrica, como así también las renovables y las vinculadas a la transición energética y a la realización de las obras de infraestructura necesarias para estos fines".

"Estamos dispuestos a acuerdos en la medida que no vengan impuestos ni estén precedidos de condicionamientos. Debe comprenderse la importancia de alcanzar consensos institucionales entre estados presidentes, como así lo son las provincias, y una nación formada por voluntad y elección de las provincias que la componen", apuntaron los gobernadores.

"Reafirmamos ese compromiso, como así también el de defender a nuestras provincias ante cualquier intento de atropellar sus autonomías o menos cavar sus recursos. Es el compromiso distinto, no solo de seis gobernadores, sino de sus gobernadores con sus pueblos", advirtieron.

"Alivio fiscal es quitarle peso a las fuerzas de la producción y el trabajo. Lo que pedimos es lo que establece la constitución, no sólo de los recursos, sino de las facultades, de obligaciones y derechos", dijo Ignacio Torres.

"Nación tiene que entender que no hay Argentina sin Patagonia, de aquí damos los hidrocarburos para que funcionen las industrias y el transporte. A mí no me gustan las estafas mediáticas porque se nos quiere hacer responsable de cosas que no hemos hecho. Se nos acusa de ser los culpables de todos los males cuando en realidad es todo lo contrario", dijo el mandatario rionegrino, Alberto Weretilnek.

Sostuvo que las provincias no generaron la deuda que el país tiene, como tampoco el déficit que muestra el estado nacional. "Nosotros garantizamos los servicios, no somos los responsables del gasto público estatal, no pueden estafar a la gente con esto, por eso es importante dar este debate", recalcó.

Entre los puntos del documento, se anunció la creación del Foro de Legisladores Nacionales “que va a tener el gran desafío de llevar al Congreso de la Nación, los 18 senadores nacionales y 30 diputados nacionales, la defensa de los intereses de las provincias patagónicas por encima de cualquier diferencia partidaria, en una discusión para refundar los valores y concepciones más básicas de un país federal”.

Por otra parte, se leyó otro documento donde se repudió "en los términos más absolutos" la decisión del Reino Unido de Gran Bretaña e Inglaterra de ampliar en 166.000 kilómetros cuadrados la zona de prohibición de pesca en la zona marítima de Malvinas, y se informó que el próximo encuentro de los gobernadores patagónicos se hará el 1 y 2 de abril en Ushuaia.

GOBERNADORES PATAGONICOS3

Que dijo Figueroa. 

El gobernador Figueroa expresó: «Estamos generando las soluciones que el país necesita. Tenemos en nuestros subsuelos dos pampas húmedas y sin riesgo climático. Hay que dar la seguridad jurídica”. Sostuvo que “no queremos endeudar a nuestras provincias con gastos corrientes. Necesitamos ser escuchados en esta agenda de trabajo».

Afirmó que desde la Patagonia no se busca achicar la economía, sino que las provincias patagónicas “estamos buscando generar las soluciones que el país necesita para asegurar inversiones”.

“A la hora de pensar cómo podemos aportarle a la Argentina, es produciendo y en poder brindar una autodeterminación energética”, dijo.

El mandatario neuquino insistió en la importancia de brindar infraestructura y seguridad jurídica a la producción de energía, gas y petróleo.

Figueroa dijo que “no existe un proyecto económico si no existe sustentabilidad social” y agregó que una de las formas de lograr esa sustentabilidad es a partir de las obras, que pueden venir desde el gobierno nacional, de la toma de deuda y, también, de la producción propia de cada provincia.

 

ROLO GLORIA RUIZ1Figueroa dijo que el financiamiento nacional “ya no está disponible”

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK