Agenda Economica Neuquen

"Tenemos que dejar el Plan Gas"

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anticipó que buscarán contratos más largos entre privados a 10 años. El funcionario apuntó a lograr auto sustentabilidad económico financiera de los sistemas energéticos; normalizar los mercados energéticos con un modelo exportador en hidrocarburos y descentralizado en electricidad; y pasar a un esquema de inversión privada.

Energía13 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RODRIGUEZ CHIRILLO4
“Se deja el modelo centralizado conducido por Cammesa para darle las responsabilidades a los privados".

El secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo ratificó su rechazo al Plan Gas y por primera vez abrió la puerta a un nuevo esquema entre privados. “Tenemos que dejar el esquema del Plan Gas con contratos a tan corto plazo para pasar a contratos de 10 años”, subrayó.

En su exposición en el AmCham Summit, sintetizó los 3 objetivos de su gestión, donde la salida del Estado es un denominador común en todas las áreas, como el caso de la eventual modificación del Plan Gas.

El primero es lograr auto sustentabilidad económico financiera de los sistemas energéticos. El segundo es normalizar los mercados energéticos y pasar a un modelo exportador en hidrocarburos y descentralizado en electricidad.

“Se deja el modelo centralizado conducido por Cammesa para darle las responsabilidades a los agentes privados. Para ello hay que establecer nuevas reglas y muchas están en la ley de bases”, afirmó.

El tercer objetivo es pasar a un esquema de inversión privada, para lo cual, “las reglas tienen que mantenerse y mostrar estabilidad”. “Con estos 3 objetivos vamos a lograr recuperar el sector energético, conseguir su crecimiento y que permita a crecer a otros sectores que necesitan energía”, agregó.

En materia específicamente petrolera, trazó un sendero para exportar un millón de barriles en el menor tiempo posible por la ventana de la transición energética a través de “un nuevo marco normativo”.

“Lo que tenemos que tener más claro que nunca es que se nos cierra una ventana de oportunidad. Por tal motivo, hemos propuesto que la ley tenga como objetivo no solo asegurar las condiciones de suministro, sino de maximizar la renta”.

Para finalizar su exposición, dio un mensaje a los empresarios que lo estaban observando. Por un lado, se comprometió, como Gobierno, a bajar el riesgo país, fijar reglas claras e intervenir lo menos posible para generar confianza. Por el otro, sutilmente cuestionó los reclamos de los últimos días por parte de algunas empresas. “La sociedad estaba pidiendo un cambio y el sector energético también. Ese cambio lo estamos transitando, no se hace por arte de magia. Le pedimos al sector privado que acompañe y que esté a la altura de los cambios que se necesitan”, manifestó.

 

GAS EXPORTACION4Vaca Muerta disparó las exportaciones neuquinas

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK