Agenda Economica Neuquen

Vuelven a prorrogar los contratos de las hidroeléctricas

La Secretaría de Energía prorrogó por otros 60 días, las concesiones de Alicurá, El Chocón-Arroyito, Piedra del Águila y Cerros Colorados. Los contratos se encuentran vencidos desde el 10 de julio de 2023, y se han ido prorrogando desde entonces, tanto en el gobierno de Alberto Fernández como en el de Javier Milei.

Energía18 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PIEDRA DEL AGUILA
La concesion de Piedra del Águila comienza a correr desde el 28 de abril.

La Secretaría de Energía, a través de la Resolución 33/2024, publicada en el Boletín Oficial, prorrogó las concesiones de Alicurá, El Chocón-Arroyito, Piedra del Águila, sobre el río Limay, y Cerros Colorados, en el río Neuquén.

Los contratos se encuentran vencidos desde el 10 de julio de 2023, y se han ido prorrogando desde entonces, tanto en el gobierno de Alberto Fernández como en el de Javier Milei.

La prórroga de Alicurá, El Chocón-Arroyito y Cerros Colorados comienza a correr desde mañana 19 de marzo, mientras que la de Piedra del Águila lo hará desde el 28 de abril.

“A los efectos de preservar la seguridad de las personas y los bienes ubicados en la Cuenca y bajo su responsabilidad, la concesionaria deberá continuar a cargo del Complejo Hidroeléctrico y cumplir con todas sus obligaciones derivadas del contrato durante el referido periodo”, indica la Resolución 33, firmada por el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo.

Tras su vencimiento, las represas deben volver al estado nacional, quien la construyó en épocas de Hidronor. Sin embargo, las provincias de Neuquén y Río Negro han planteado la discusión política en torno al control y futuro de las concesiones como dueñas del recurso de los ríos.

En medio de la puja entre el gobierno de Milei y los gobernadores por los fondos que Nación recortó a las provincias, el futuro de las hidroeléctricas es una incógnita, y ha quedado en un segundo plano ante discusiones más urgentes como la Ley Ómnibus y el mega DNU, que la semana pasada fue rechazada en el Senado.

Las concesionarias privadas a las que se les vencieron los contratos son AES (Alicurá), ENEL Generación (El Chocón Arroyito), Central Puerto (Piedra del Águila) y Aconcagua Energía (Cerros Colorados).

 

EL CHOCON2Intimaron a Nación por las concesiones hidroeléctricas

Te puede interesar
CALF FACTURA2

Neuquén tiene la tarifa de luz más cara del país

Energía24 de marzo de 2025

La factura promedio de electricidad para un usuario residencial de altos ingresos alcanzó los 90.757 pesos en Neuquén. Le sigue Rio Negro con 85.170 pesos. Este nivel tarifario está directamente relacionado con el Valor Agregado de Distribución (VAD), cuyo valor promedio en Neuquén es de 18.300 pesos/MWh.

YPF CGC

CGC le compró a YPF el 49% de Aguada del Chañar

Energía24 de marzo de 2025

Hugo Eurnekian, Presidente de la Compañía General de Combustibles, destacó que “el ingreso de CGC a Vaca Muerta representa uno de los hitos de crecimiento más relevantes en su historia y una nueva inversión en el país por parte de Corporación América".

NRG2

Río Negro aporta el 40% de la arena en Vaca Muerta

Energía21 de marzo de 2025

La administración rionegrina indicó que este año, la demanda de arena en Vaca Muerta superará las 6 millones de toneladas. “La ventaja de Río Negro con yacimientos ubicados a menos de 300 kilómetros de Añelo, permite reducir drásticamente los costos logísticos, que representan hasta un 60% del costo total de producción de arena”, señalaron.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta sigue generando records de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de marzo de 2025

En febrero, el crudo llegó a los 463.157 barriles por día de petróleo, una suba del 0,11 por ciento respecto a enero y un salto interanual del 19,3 por ciento. Estos números son ampliamente superiores a los de diciembre que eran de 381 mil barriles. En materia de gas, la producción aumento respecto a enero el 5,4% y un 8,8% de incremento interanual.

YPF MARIN IEFA

“Los costos de los servicios en Vaca Muerta están fuera de rango”

Energía20 de marzo de 2025

El presidente de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. “Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias”, disparó Marín. Y advirtió que el costo de producir petróleo en Vaca Muerta es hasta un 35% mayor que en los EE.UU.

GYP BAJO DEL TORO ESTE

GyP se suma al proyecto Vaca Muerta Oil Sur

Energía19 de marzo de 2025

La compañía estatal neuquina se sumó al proyecto que le garantizará una capacidad de evacuación de 5.000 barriles diarios mediante el oleoducto que conectará Vaca Muerta con la terminal portuaria de Punta Colorada. "Con GyP vamos a realizar inversiones importantes en el midstream" dijo el Gobernador Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK