Agenda Economica Neuquen

La venta de autos 0km volvió a caer en Neuquén

La baja de marzo fue menos marcada en la provincia que a nivel nacional, pero el mercado automotor no repunta. Se patentaron 787 vehículos contra 1.022 de marzo del año pasado. El modelo más elegido en el tercer mes de 2023 fue el Fiat Cronos.

Economía 08 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FIAT CRONOS
El Fiat Cronos sigue siendo el auto mas vendido en Neuquen.

La venta de autos cero kilómetro volvió a caer en marzo en Neuquén, según los datos que publicó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). La baja interanual fue del 23 por ciento, ya que se patentaron 787 vehículos contra 1022 de marzo del año pasado.

En lo que respecta al comparativo del período, es decir, enero-marzo contra igual trimestre del 2023, en la provincia se registró una baja del 19,3% (2561 vehículos, contra 3175 del 2023).

A nivel nacional, se vendieron 25.294 unidades en marzo, lo que representa una baja del 36,6% interanual (39.875 unidades), mientras que si la comparación es con febrero de este año se observa una suba del 1% ya que en el pasado mes se habían registrado 25.052 unidades

De esta forma, en los tres meses acumulados del año se patentaron 84.261 vehículos nuevos, esto es un 30,2% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 120.744 unidades.

“Más allá de que este marzo finaliza con dos días hábiles menos, estas cifras indican que claramente tenemos un nuevo mercado de oferta, en el que los concesionarios debemos ir en busca de los clientes que han tenido un deterioro en su poder adquisitivo”, advirtió el presidente de ACARA, Sebastián Beato.

“De todas formas, hay algunos aspectos que son positivos y que nos dan la pauta que la tendencia puede empezar a cambiar en el corto plazo. Ellos son la estabilidad cambiaria, la aparición de líneas de financiamiento convenientes por parte de las terminales y algunos bancos, algo en lo que venimos trabajando y pidiendo desde hace meses, y la desaceleración de la inflación”, dijo e indicó que “son temas muy relevantes para una actividad como la nuestra que si se consolidan vamos a meses de reactivación y también de crecimiento de los patentamientos y de la actividad en nuestros locales".

Modelos y marcas

El modelo más elegido en el tercer mes de 2023 fue el Fiat Cronos (2.105 unidades). Completan los cinco primeros lugares: el Peugeot 208 (1.951), el Toyota Yaris (1.816), la Toyota Hilux (1.441) y la Ford Ranger (1.305).

Si se suman los resultados de los tres primeros meses, el mencionado sedán también se ubica en lo más alto del ranking, en este caso con un total de 9.629 unidades. Lo siguen otros cuatro productos de fabricación nacional: el hatchback 208 (7.352 unidades) y las pick-ups Hilux (4.916), Ranger (4.764) y Volkswagen Amarok (4.276).

En cuanto a marcas, el ranking de las primeras cinco la encabeza Toyota (6.068 unidades), seguida por Volkswagen (3.476), Fiat (3.193), Peugeot (2.232) y Renault (2.209).

La producción de autos se desplomó 30% en marzo

La producción de autos registró en marzo una contracción del 29,4% respecto de igual período del año pasado, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). La caída se explica por la fuerte caída que está mostrando la economía en los primeros meses del año.

"Con 18 días hábiles de actividad, cuatro jornadas menos que marzo del año pasado, la producción de vehículos (automóviles y vehículos comerciales) fue de 43.159 unidades, un 15,1 % más respecto de febrero y 29,4 % menos en su comparación con las 61.104 unidades que se produjeron en marzo del 2023", señaló ADEFA en un informe.

El reporte indica que "en el acumulado del primer trimestre el sector produjo un total de 103.293 vehículos, es decir, un 23,2% menos respecto de las 134.574 unidades que se produjeron en el mismo período del 2023".

En marzo, las terminales automotrices exportaron 23.484 unidades, lo que representa una baja de 0,4 % respecto de febrero y del 27.6% si se compara con igual período del 2023. En el acumulado enero-marzo, las terminales exportaron 62.370 unidades, 7,9 % menos respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado.

“De cara a los desafíos que se presentan para este 2024, y mientras aguardamos que las medidas económicas tomadas contribuyan a la recuperación de la actividad, el comportamiento de las principales variables dan cuenta que tenemos que redoblar los esfuerzos y el trabajo en conjunto con la cadena de valor para contar con las herramientas que nos permitan tener un buen nivel de actividad”, señaló Martín Zuppi, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

El reporte indica que en lo que respecta a ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 30.176 unidades en marzo, 9,2 % menos respecto de las entregas de febrero y 20,8 % por debajo del volumen que se comercializó el mismo mes del año pasado.

Por otro lado, entre enero y marzo se comercializaron a la red un total de 79.352 unidades, un 12,1 % menos en su comparación con las 90.324 unidades del primer trimestre del 2023.

FIAT CRONOS1En febrero volvió a caer la venta de autos 0km en Neuquén

Te puede interesar
MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK