
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La venta de autos 0km en Neuquén mostró el primer signo positivo en abril. No obstante, el acumulado del año sigue en baja, con una caída del 10,3 por ciento. A nivel nacional la tendencia sigue en baja. Por primera vez, el Fiat Cronos no fue el auto 0 km más vendido.
Economía 07 de mayo de 2024La venta de autos 0km registró por primera vez en el año una suba en Neuquén, a partir de los números de abril que dio a conocer la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
De ese informe se desprende que se vendieron 1.151 unidades contra las 999 del mismo mes pero del año pasado, lo que representa un aumento del 15,2 por ciento.
No obstante, el acumulado del año sigue en baja, dado que se patentaron 32.710 vehículos nuevos contra 34.766 del mismo período pero de 2023 (caída del 10,3 por ciento).
A nivel nacional, el número de vehículos que salieron a la calle en abril fue de 32.710 unidades, lo que marca una baja del 5,9% interanual, ya que en abril de 2023 se habían registrado 34.766.
Si la comparación se hace con marzo de este año, se observó una suba del 26,7%, dado que en el mes pasado se habían registrado 25.815 unidades.
Respecto al acumulado, se patentaron 117.492 vehículos, esto es un 24,4% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 155.508.
"Estamos dejando atrás meses difíciles y es para destacar que fueron sin despidos ni cierres de concesionarias, y se empiezan a observar mejores indicadores que esperemos se consoliden. Nos estamos juntando con los bancos y también con el Gobierno para recuperar el financiamiento, hoy lo que falta es el cliente y tenemos que generarle incentivos y facilidades para que vuelva”, analizó el presidente de ACARA, Sebastián Beato.
“Hay factores claves, como el financiamiento, un sinceramiento de la economía, aumento de salarios, baja de la inflación y medidas de estímulo por parte del Estado, como la eliminación del CETA, para usados, y de aranceles para 0Km, que nos indican que vamos a un mercado de crecimiento, y los números de abril ya lo empiezan a demostrar. De esta coyuntura no se sale de golpe, será gradual y el sector ya empezó a transitar esa recuperación" indicó.
Modelos de los autos 0km
Por primera vez en mucho tiempo, el Fiat Cronos no fue el auto 0 km más vendido en la Argentina. Y no solo perdió el primer puesto durante abril, sino que terminó tercero.
La sorpresa la dio el Peugeot 208, que se consagró como el modelo más vendido del país, fruto de 2.515 operaciones. Quedó por encima del Toyota Yaris (2.179) y del mencionado modelo de Fiat (2.149), con los que compartió el podio.
A su vez, completan las cinco primeras posiciones del ranking dos pick-ups: la Toyota Hilux (2.122) y la Ford Ranger (1.860).
Sin embargo, cuando se suman los resultados de los últimos cuatro meses, se aprecia que el Cronos continúa en lo más alto, con un total de 11.829 unidades. Le siguen otros tres productos de fabricación nacional: el 208 (9.907 unidades), la Hilux (7.064) y la Ranger (6.659).
En cuanto a marcas, Toyota se mantiene primera (7.608 unidades), seguida por Volkswagen (4.133), Fiat (3.944), Peugeot (2.874) y Ford (2.564).
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.
Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.
Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.
Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.