Agenda Economica Neuquen

Neuquén y Rio Negro pidieron el mantenimiento y operación de rutas nacionales

Se trata de las rutas 22, 151, 231 y 242 en los tramos comprendidos dentro del territorio provincial. Figueroa y Weretilneck enviaron una carta al titular de Vialidad Nacional donde expresaron que “han transcurrido dos décadas de promesas incumplidas y proyectos inconclusos del Estado Nacional”. No descartan la participación del sector privado bajo un esquema de contribución por peaje.

Economía 13 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUTA 151
La deteriorada Ruta Nacional 151, entraría en el Plan de Provincializacion.

Neuquén y Río Negro solicitaron que se firmen los convenios necesarios para que Nación les ceda el mantenimiento y operación de las rutas nacionales N° 22, 151, 231 y 242, en todos los tramos que recorren dentro de cada provincia. El pedido lo efectuaron los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck en una nota que enviaron hoy al administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad, Raúl Bértola.

“Han transcurrido dos décadas de promesas incumplidas y proyectos inconclusos del Estado Nacional, que atraviesan por igual las gestiones de distintos presidentes con diferentes ideologías y administraciones de gobierno”, señalaron los mandatarios y aseguraron que la intervención de las provincias en la problemática “se hace ineludible e impostergable” por la posición del actual gobierno nacional de no continuar o no iniciar nueva obra pública.

Explicaron que las rutas 22 y 151 son prioridad estratégica de primer orden para que se pueda explotar con eficiencia y sostenibilidad el conocido potencial que tiene Vaca Muerta, así como las rutas 231 y 242 lo son también para mejorar el tránsito entre la región y Chile.

Los gobernadores indicaron que el mal estado de las rutas es “producto del abandono de las obras por parte del Estado Nacional” y que esta situación está generando “un angustiante y evitable número de víctimas fatales por accidentes de tránsito” y también “un cuello de botella logístico que afecta el desarrollo” de Vaca Muerta. “Nos obliga a tomar medidas en el corto plazo, para evitar las pérdidas de vidas inocentes, la pérdida de productividad y de eficiencia de las diferentes actividades de la región y que se torne inviable la conectividad”, recalcaron.

“La información siniestral de los últimos años es elocuente y nos interpela a tomar acción para reducir la tasa de siniestros. Son más de 20 personas las que pierden la vida año a año en la ruta nacional N° 22 en el trayecto que ocupa la provincia de Río Negro, y 41 en la provincia del Neuquén”, detallaron y agregaron: “Lo único cierto es que siguen existiendo varios tramos sin terminar, y que todas las obras están paralizadas”.

Los gobernadores informaron que se están diseñando herramientas para obtener el financiamiento necesario para contribuir a la conservación, mantenimiento, mejoras y ampliación de las rutas y también para adquirir y mantener el equipamiento vial; “sin prescindir ni descartar obviamente del concurso y participación del sector privado por medio de un eficiente sistema de concesión bajo esquema de contribución de peaje”.

El detalle de las rutas

En el caso de Neuquén, el pedido es para la ruta 22, desde el límite con la provincia de Río Negro (tercer puente) hasta su finalización en el empalme con la ruta nacional 40 en Zapala; la ruta 242, desde su nacimiento en el empalme con la ruta nacional 40 en Las Lajas hasta el límite con Chile (Paso Pino Hachado); y la ruta 231, desde su nacimiento en el empalme con la ruta nacional 40 en cercanías de Lago Espejo hasta su finalización en el límite con Chile (Paso Cardenal Samoré).

RUTA 22 OBRASAvanza la provincialización de las rutas nacionales “con peaje”

 

 

 

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK