Agenda Economica Neuquen

Neuquén y Rio Negro pidieron el mantenimiento y operación de rutas nacionales

Se trata de las rutas 22, 151, 231 y 242 en los tramos comprendidos dentro del territorio provincial. Figueroa y Weretilneck enviaron una carta al titular de Vialidad Nacional donde expresaron que “han transcurrido dos décadas de promesas incumplidas y proyectos inconclusos del Estado Nacional”. No descartan la participación del sector privado bajo un esquema de contribución por peaje.

Economía 13 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUTA 151
La deteriorada Ruta Nacional 151, entraría en el Plan de Provincializacion.

Neuquén y Río Negro solicitaron que se firmen los convenios necesarios para que Nación les ceda el mantenimiento y operación de las rutas nacionales N° 22, 151, 231 y 242, en todos los tramos que recorren dentro de cada provincia. El pedido lo efectuaron los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck en una nota que enviaron hoy al administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad, Raúl Bértola.

“Han transcurrido dos décadas de promesas incumplidas y proyectos inconclusos del Estado Nacional, que atraviesan por igual las gestiones de distintos presidentes con diferentes ideologías y administraciones de gobierno”, señalaron los mandatarios y aseguraron que la intervención de las provincias en la problemática “se hace ineludible e impostergable” por la posición del actual gobierno nacional de no continuar o no iniciar nueva obra pública.

Explicaron que las rutas 22 y 151 son prioridad estratégica de primer orden para que se pueda explotar con eficiencia y sostenibilidad el conocido potencial que tiene Vaca Muerta, así como las rutas 231 y 242 lo son también para mejorar el tránsito entre la región y Chile.

Los gobernadores indicaron que el mal estado de las rutas es “producto del abandono de las obras por parte del Estado Nacional” y que esta situación está generando “un angustiante y evitable número de víctimas fatales por accidentes de tránsito” y también “un cuello de botella logístico que afecta el desarrollo” de Vaca Muerta. “Nos obliga a tomar medidas en el corto plazo, para evitar las pérdidas de vidas inocentes, la pérdida de productividad y de eficiencia de las diferentes actividades de la región y que se torne inviable la conectividad”, recalcaron.

“La información siniestral de los últimos años es elocuente y nos interpela a tomar acción para reducir la tasa de siniestros. Son más de 20 personas las que pierden la vida año a año en la ruta nacional N° 22 en el trayecto que ocupa la provincia de Río Negro, y 41 en la provincia del Neuquén”, detallaron y agregaron: “Lo único cierto es que siguen existiendo varios tramos sin terminar, y que todas las obras están paralizadas”.

Los gobernadores informaron que se están diseñando herramientas para obtener el financiamiento necesario para contribuir a la conservación, mantenimiento, mejoras y ampliación de las rutas y también para adquirir y mantener el equipamiento vial; “sin prescindir ni descartar obviamente del concurso y participación del sector privado por medio de un eficiente sistema de concesión bajo esquema de contribución de peaje”.

El detalle de las rutas

En el caso de Neuquén, el pedido es para la ruta 22, desde el límite con la provincia de Río Negro (tercer puente) hasta su finalización en el empalme con la ruta nacional 40 en Zapala; la ruta 242, desde su nacimiento en el empalme con la ruta nacional 40 en Las Lajas hasta el límite con Chile (Paso Pino Hachado); y la ruta 231, desde su nacimiento en el empalme con la ruta nacional 40 en cercanías de Lago Espejo hasta su finalización en el límite con Chile (Paso Cardenal Samoré).

RUTA 22 OBRASAvanza la provincialización de las rutas nacionales “con peaje”

 

 

 

Te puede interesar
VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

ALQUILERES1

La inflación de Neuquén se mantuvo en 2,1% durante julio

Economía 13 de agosto de 2025

El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.

FIGUEROA FRANCOS

Figueroa busca que Nación compense con bienes la deuda con Neuquén

Economía 12 de agosto de 2025

El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK