Agenda Economica Neuquen

Figueroa presentó el plan turístico “Neuquén Infinito”

El gobernador encabezó un acto en San Martín de los Andes donde pidió dejar los celos entre las localidades de lado. “Nadie se salva solo. En materia de turismo, si crece un destino, crecemos todos”, dijo Figueroa. En la oportunidad, presentó una serie de obras de infraestructura para el sector como la ruta cordillerana que tiene más de 100 kilómetros y vinculará cuatro pasos internacionales.

Turismo16 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO PLAN TURISMO
Figueroa presentó el Plan Turístico en San Martin de los Andes

El gobierno provincial presentó su plan turístico en San Martín de los Andes. Se basa en la regionalización que impulsó Rolando Figueroa para la gestión en general, que consiste en la división del territorio provincial en siete zonas a los fines de aplicar políticas precisas para cada una.

El mandatario cerró con su discurso la difusión de los detalles del plan, que fue presentado en San Martín de los Andes junto a la nueva marca de la provincia: Neuquén infinito.

El evento convocó a buena parte del gobierno provincial y el empresariado ligado a la actividad turística. Figueroa pidió dejar los celos entre las localidades de lado, para encarar un plan que aproveche los beneficios de las acciones hacia una ciudad para potenciar al resto. Nadie se salva solo, fue el mensaje del mandatario.

“En materia de turismo, si crece un destino, crecemos todos”, dijo Figueroa ante un nutrido auditorio. A la vez, instó a las autoridades locales como al empresariado que presta servicios turísticos a generar productos para los visitantes en cada una de las regiones que se conformaron.

Figueroa estimó que el déficit de obras públicas de la provincia asciende a unos cuatro mil millones de dólares, a la vez que recordó en tono enfático que la Nación frenó el financiamiento de todas las obras, por lo que la Provincia se tuvo que hacer cargo.

El mandatario anunció que la Corporación Andina de Fomento (CAF) “nos ha aprobado el financiamiento de un total de 237 millones de dólares, pero específicamente el financiamiento para este año será de 100 millones de dólares. Allí hay distintas obras de infraestructura. Dentro de la planificación, hay 50 millones de dólares para hacer las rutas del Rahue y Mamuil Malal”.

Agregó: “Estamos haciendo la ruta cordillerana más importante del país, la ruta 23 la estamos haciendo los neuquinos. Hemos reflotado el financiamiento, pero no hemos parado. Una ruta de más de 100 kilómetros que va a vincular a cuatro pasos internacionales”.

Para el gobernador, la estrella del valor agregado de la provincia será el turismo. Sostuvo que la actividad debe ir de la mano con la expansión a exterior de los mercados de los productos energéticos que entrega Neuquén. El potencial del gas neuquino para llegar a los países de Sudamérica abre expectativas de mercados para el turismo en esos mismos países, consideró el mandatario.

“Neuquén va a salir al mundo a vender su energía con una calidad diferenciada donde el cuidado del ambiente es fundamental. Estamos trabajando para poder vender nuestro gas a todo el Cono Sur y detrás de esa vinculación con la industria del gas y el petróleo, tenemos que incluir al turismo”.

Enfatizó que “el turismo no tiene techo dentro de la provincia. Tenemos todo para crecer y debemos trabajar todos en equipo. El Estado tiene que cumplir un rol catalizador donde incentive y ayude a la inversión privada”.

“Estoy convencido de que el turismo es el gran producto bruto geográfico que más va a crecer dentro de la provincia”, remarcó.

ROLO FERNANDEZ CAPIET

Clave para generar trabajo con el turismo

Antes que tomara la palabra el gobernador, lo hicieron el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, quien participó del evento junto con su equipo técnico; y el presidente de NeuquenTur, Sergio Sciacchitano, responsable de la presentación de los ejes del plan y de la marca Neuquén Infinito.

Fernández Capiet consideró que el turismo “es un sector clave en la generación de trabajo a lo largo y ancho de todo nuestro territorio. La provincia es mucho más que un destino turístico. Representa un conjunto de características únicas, una historia rica comunidades vibrantes y un futuro prometedor. Nos enorgullece ser reconocidos como un lugar único que armoniza la belleza de nuestros recursos naturales con un modelo equilibrado y sostenible de desarrollo productivo”.

Los intendentes de Aluminé, Diego Victoria, y de Villa Pehuenia, Arturo de Gregorio, valoraron los anuncios del gobernador vinculados a la infraestructura vial y de conectividad. “Con las obras vamos a tener no solo el turismo de la provincia y del país, sino de Chile. Es fantástico el compromiso que tiene el gobernador con nuestras localidades”, indicó el jefe comunal de Villa Pehuenia.

Faltó al evento el jefe comunal de San Martín. Lo hizo con aviso. "Carlitos Saloniti no pudo estar porque está atendiendo una urgencia personal", lo excusó el gobernador.

Neuquén Infinito

Sergio Sciacchitano señaló que “desde la proyección de este trabajo planteamos a la regionalización como eje fundamental y medular de este plan, bajo los lineamientos de una provincia más federal y cercana a la gente”.

El plan contempla entre sus ejes "regionalización, gestión y fortalecimiento de destinos, productos, atractivos y zonas. Profesionalización y capacitación del sector y la actividad. Agilización, modernización técnica y administrativa, fiscalización integral y actualización de normativas. Inversiones, infraestructura, conectividad e innovaciones tecnológicas turísticas. Fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales de la cadena de valor turística. Promoción, marketing, comunicación y comercialización segmentada", explicó en funcionario.

 

SMANDES PANORAMICA8Más de la mitad de las plazas hoteleras es informal en Neuquén

 

Te puede interesar
LATAM NQN6

LATAM Airlines volverá a operar entre Neuquén y Santiago

Turismo17 de noviembre de 2025

Funcionarios neuquinos y autoridades de la empresa LATAM Chile anunciaron el retorno de la conexión aérea entre Neuquén y Santiago. Los vuelos comenzarán a operar el 29 de marzo de 2026, con cuatro frecuencias semanales. La ruta tiene el potencial de transportar más de 25.000 pasajeros anuales. Los pasajes comienzan a venderse desde este martes 18.

HOTELES NQN11

Neuquén sumó 2.000 nuevas plazas habilitadas en menos de dos años

Turismo11 de noviembre de 2025

El crecimiento equivale al 8,2% en plazas y 11,3% en alojamientos y supera ampliamente el promedio histórico anual que era del 2% al 3%. La Provincia alcanzó las 26.436 plazas habilitadas y registradas, distribuidas en 977 alojamientos turísticos. La proyección para 2035 prevé que se alcance a 1.592 alojamientos habilitados, 38.939 plazas, y más de 2,4 millones de turistas.

TURISMO NQN TRASHUMANCIA

Neuquén apuesta a Vaca Muerta para promocionar el turismo

Turismo10 de noviembre de 2025

La nueva ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, afirmó que la provincia debe aprovechar a potenciar sus recursos turísticos poco explotados, como la trashumancia y la cultura rural, ahora que “el mundo está mirando a Neuquén”. “Ahí tenemos una ventana para mostrar dar a conocer que la provincia de Vaca Muerta también es una joya en materia turística”.

SMANDES PANORAMICA2

Jetsmart promueve descuentos en vuelos a San Martin de los Andes

Turismo17 de octubre de 2025

La promoción, que estará vigente hasta el 15 de noviembre, contempla un cupón de descuento de hasta el 30% otorgado por la aerolínea para la compra de pasajes hacia el destino, utilizando el código SMA al momento de la operación. Los prestadores turísticos se sumaron a la iniciativa con beneficios exclusivos en alojamientos, gastronomía, agencias de viajes y alquiler de autos.

TURISMO NQN TRECKING2

Fin de semana turístico con ocupación plena en el norte neuquino

Turismo13 de octubre de 2025

El Trail del Viento fue convocante con ocupación plena en las localidades de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Varvarco, Los Miches y Manzano Amargo. Neuquén capital llegó al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. En el país, viajaron 1,44 millones de turistas y gastaron $ 262.627 millones.

MABELLINI WINES1

El turismo creció un 62% durante el 2025 en Neuquén

Turismo10 de octubre de 2025

Según un informe de la plataforma CIVITATIS, más del 80% de las actividades realizadas obtuvieron la valoración máxima de cinco puntos, reflejando un alto nivel de satisfacción entre los viajeros. Entre las propuestas más elegidas, los tours de vinos por las bodegas se destacaron como los de mayor crecimiento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK