Agenda Economica Neuquen

YPF recibe ofertas para el oleoducto Vaca Muerta-Punta Colorada

La petrolera anunció que abrió la licitación para construir el segundo tramo del oleoducto y el puerto para exportar petróleo de Vaca Muerta. Demandará una inversión total de unos 2.500 millones de dólares. Cuando esté completado, el proyecto Vaca Muerta Sur permitirá exportar 135 millones de barriles de petróleo por año.

Energía12 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF OLEODUCTO RIO NEGRO1
El Oleoducto Vaca Muerta Sur llegará al Puerto de Punta Colorada, Rio Negro.

La petrolera YPF lleva a cabo la construcción del primer tramo del oleoducto de su proyecto Vaca Muerta Oil Sur, destinado a conectar la formación con las costas de Río Negro. Demandará una inversión total de unos 2.500 millones de dólares y queda por avanzar en el segundo tramo y el puerto. «Invitamos a las empresas para que hagan sus ofertas para el resto de las obras que nos permitirán llegar a Punta Colorada», señaló el vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino.

La obra comenzó en Loma Campana, bloque operado por YPF en el corazón de Vaca Muerta. La primera parte que construye la empresa se extiende desde Añelo, en Neuquén, hacia Allen, en Río Negro. Allí, se conectará con el sistema de OLDELVAL.

Esto permitirá comenzar a transportar petróleo mientras se hace el segundo tramo y la terminal de exportación en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. Para este primer tramo, la inversión rondará los 190 millones de dólares. Para la construcción se demandarán más de 10.000 caños de 20 y 30 pulgadas.

“En el Vaca Muerta Sur, estamos ejecutando el primer tramo del oleoducto entre Añelo y Allen y ya invitamos a las empresas para que hagan sus ofertas para el resto de las obras que nos permitirán llegar a Punta Colorada. La idea es firmar los contratos entre octubre y noviembre”, expresó el referente.

YPF GASODUCTO VACA MUERTA

Gallino destacó el grado de avance de la obra y aseguró que «estamos totalmente enfocados en cumplir con los plazos. Se pueden hacer proyectos con tiempos comprometidos, ya se pudo demostrar con la construcción del gasoducto».

En su capacidad máxima, el ducto podrá transportar 390.000 barriles diarios. Aumentará en un 70% la posibilidad de evacuación de petróleo de la cuenca y duplicará la capacidad actual de Vaca Muerta.  Cuando esté completado, el proyecto Vaca Muerta Sur permitirá exportar 135 millones de barriles de petróleo por año.

La segunda etapa y terminal de exportación, que completarán el proyecto, están en etapa de desarrollo y con alto grado de avance. YPF afrontará estas obras en conjunto con otras compañías que ya mostraron interés en el proyecto y para las que ya se abrió la licitación. En total son 565 kilómetros, de los cuales solo 45 corren dentro de Neuquén y los 520 restantes lo hacen por Río Negro. 

«Para la terminal de almacenamiento y las monoboyas de carga hicimos un design competition sobre una ingeniería básica y hay dos empresas internacionales trabajando para optimizar el diseño, y ver desde el punto de vista de la operación cómo podemos mejorar el costo para que la rentabilidad del proyecto sea mejor», detalló el referente.

“El país necesita que este oleoducto se ponga en funcionamiento lo más rápido posible. YPF debe liderar este proyecto y estamos sumando al resto de los actores que quieran sumarse con capital o como cargadores. Es una inversión de 2500 millones de dólares. Es un proyecto para el país”, señaló el ejecutivo, quien participó del evento Midstream Day organizado por Econojournal

El proyecto de Gas Natural Licuado (GNL), llamado «Argentina LNG» y llevado a cabo en conjunto con la malaya Petronas, «busca transformar al país en un gran exportador de gas«, resaltó el referente.

Explicó que “Argentina tiene una particularidad geopolítica. La logística para llegar a los mercados de consumo del gas es compleja y con altos costos, con lo cual los regímenes de promoción de este tipo de inversiones dan viabilidad a estas iniciativas”.

El plan que YPF elabora junto a la gigante malaya Petronas, consiste en un desarrollo modular, por etapas, que se espera que entre en producción en 2027 con un primer buque licuefactor con una capacidad de procesamiento de entre 1 y 2 MTPA (millones de toneladas anuales de GNL).

“Tenemos que trabajar para convertir nuestros recursos en riqueza. Entendemos que hay que sumar a toda la industria a este proyecto en donde estamos con Petronas como socio. El objetivo en una primera etapa es procesa 20 millones de metros cúbicos de gas. El proyecto se va escalando con un segundo barco y con las instalaciones en tierra se llega a las 25 millones toneladas en 2032”, detalló.

La decisión final de inversión para este proyecto está planificada para el segundo semestre del año que viene, con el objetivo de incorporar a otras empresas productoras de gas para concretarlo.

 

YPF GASODUCTO VACA MUERTAYPF comenzó la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK