Agenda Economica Neuquen

“La energía que produce Atucha III es 3 veces más cara”

Emilio Apud advirtió que la fabricación de la cuarta central nuclear le costará a la Argentina US$8.000 millones mientras que una central térmica equivalente “es menos inversión”.

Energía14 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

APUD2
Emilio Apud, ex secretario de Energía

El ex secretario de Energía, Emilio Apud cuestionó este jueves la construcción de Atucha III, la cuarta central nuclear que instalará China en la Argentina.

Según dijo, no solamente costará tres veces más cara la energía que genera sino que también requiere de una inversión mayor y de más tiempo que las centrales térmicas. “Hay un embelesamiento del Gobierno con socios no convencionales, alejarnos de países de occidente y juntarnos más a países totalitarios”.

La construcción de Atucha III, en la provincia de Buenos Aires, es un compromiso que asumió la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, recordó Apud.

Cuando asumió “Mauricio Macri se encontró ese presente, que eran dos centrales nucleares, una de uranio enriquecido y otra de uranio natural, y se logró negociar sacar a una, pero no se puede hacer unilateralmente porque no la quiero, porque es caro, porque no la necesito porque ya había un compromiso entre países”, indicó el exfuncionario.

La Argentina finalmente firmó el acuerdo con China para la construcción de Atucha III justo antes del viaje del presidente Alberto Fernández a China. Se ubicará en el complejo de Lima, en Buenos Aires, tendrá una potencia de 1200 megavatios (MV) y el convenio estipula una inversión de 8300 millones de dólares.

“Necesitamos que dentro de 40 años quede la menor cantidad de gas bajo la tierra sin utilizar, porque con la transición energética no van a tener más valor los hidrocarburos. Usando solamente gas para la evolución de la demanda local y los vecinos, nos queda cualquier cantidad de gas bajo tierra. La única forma de aprovecharlo eso es venderlo por barcos a Europa”, argumentó.

La central que va a construir China es Hualong One en Atucha, o Atucha III. Según explicó Apud, “hay dos solos en el mundo que empezaron a funcionar hace unos años”. Se trata de fabricaciones chinas, pero con el gen francés.

De acuerdo con la evaluación del experto en energía, se trata de “un buen reactor, pero tuvo problemas en las cañerías el año pasado”. “Es casi un prototipo, estamos comprando un prototipo. China necesita vendérselo a la Argentina como argumento de venta para poder vendérselo al resto del mundo”, detalló.

Sucede que, según sus proyecciones, “de acá a 30 o 40 años se van a vender 70 reactores nucleares en el mundo” y China quiere picar en punta en ese sentido.

Según las estimaciones de Apud, la construcción de Atucha II “vale US$8.000 millones, siempre que se termine en 7 años” mientras que “una central térmica equivalente, que usa nuestro gas y se instala en dos años, vale cerca de US$900 millones y no tendríamos que importar el combustible de uranio enriquecido”.

Además, dijo que “esa energía vale tres veces más cara que la energía térmica, que es de ciclo combinado” y requiere que se haga cargo de los costos el Estado, porque no hay privados interesados en hacerlo.

¿Qué explica entonces que la Argentina haya firmado ese acuerdo? Para Apud, un “embelesamiento del Gobierno con socios no convencionales, alejarnos de países de occidente y juntarnos más a países totalitarios”. Pero tampoco puso en duda que pueda haber algún negocio atrás.

No obstante, dijo que “lo que interesa es cuánto va a pagar el kilovatio/hora el usuario” y que la que se genera en las centrales nucleares es mucho más alto.

 

ELECTRICIDAD-696x391La mitad de la población paga menos de $1.500 por las facturas de luz
DARIO-MARTINEZ5-696x392Los aumentos de gas y luz para el 2022 serán del 20%

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG9

Koenig reemplaza “temporariamente” a Gutiérrez en el directorio de YPF

Energía14 de julio de 2025

El actual Ministro de Economía, Director suplente en la petrolera, fue confirmado por Rolando Figueroa. El Gobernador remarcó que el reemplazo es solo por un tiempo limitado, y “va a tener mucho que ver con el rearmado del gabinete que vamos a hacer en diciembre”. Se especula con la designación de un integrante del STJ para ocupar ese lugar.

ROLO OMAR

Figueroa le pidió a Gutiérrez la renuncia al directorio de YPF

Energía12 de julio de 2025

El argumento fue razones de orden "institucional". El exgobernador, que había asumido como director independiente a fines del 2023, confirmó que ya presentó su dimisión. En una reciente encuesta realizada por DC Consultores, el 90 por ciento de los neuquinos manifestaron su negativa a que Omar Gutiérrez ocupara el cargo de Director de YPF.

VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK