Agenda Economica Neuquen

“La energía que produce Atucha III es 3 veces más cara”

Emilio Apud advirtió que la fabricación de la cuarta central nuclear le costará a la Argentina US$8.000 millones mientras que una central térmica equivalente “es menos inversión”.

Energía14 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

APUD2
Emilio Apud, ex secretario de Energía

El ex secretario de Energía, Emilio Apud cuestionó este jueves la construcción de Atucha III, la cuarta central nuclear que instalará China en la Argentina.

Según dijo, no solamente costará tres veces más cara la energía que genera sino que también requiere de una inversión mayor y de más tiempo que las centrales térmicas. “Hay un embelesamiento del Gobierno con socios no convencionales, alejarnos de países de occidente y juntarnos más a países totalitarios”.

La construcción de Atucha III, en la provincia de Buenos Aires, es un compromiso que asumió la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, recordó Apud.

Cuando asumió “Mauricio Macri se encontró ese presente, que eran dos centrales nucleares, una de uranio enriquecido y otra de uranio natural, y se logró negociar sacar a una, pero no se puede hacer unilateralmente porque no la quiero, porque es caro, porque no la necesito porque ya había un compromiso entre países”, indicó el exfuncionario.

La Argentina finalmente firmó el acuerdo con China para la construcción de Atucha III justo antes del viaje del presidente Alberto Fernández a China. Se ubicará en el complejo de Lima, en Buenos Aires, tendrá una potencia de 1200 megavatios (MV) y el convenio estipula una inversión de 8300 millones de dólares.

“Necesitamos que dentro de 40 años quede la menor cantidad de gas bajo la tierra sin utilizar, porque con la transición energética no van a tener más valor los hidrocarburos. Usando solamente gas para la evolución de la demanda local y los vecinos, nos queda cualquier cantidad de gas bajo tierra. La única forma de aprovecharlo eso es venderlo por barcos a Europa”, argumentó.

La central que va a construir China es Hualong One en Atucha, o Atucha III. Según explicó Apud, “hay dos solos en el mundo que empezaron a funcionar hace unos años”. Se trata de fabricaciones chinas, pero con el gen francés.

De acuerdo con la evaluación del experto en energía, se trata de “un buen reactor, pero tuvo problemas en las cañerías el año pasado”. “Es casi un prototipo, estamos comprando un prototipo. China necesita vendérselo a la Argentina como argumento de venta para poder vendérselo al resto del mundo”, detalló.

Sucede que, según sus proyecciones, “de acá a 30 o 40 años se van a vender 70 reactores nucleares en el mundo” y China quiere picar en punta en ese sentido.

Según las estimaciones de Apud, la construcción de Atucha II “vale US$8.000 millones, siempre que se termine en 7 años” mientras que “una central térmica equivalente, que usa nuestro gas y se instala en dos años, vale cerca de US$900 millones y no tendríamos que importar el combustible de uranio enriquecido”.

Además, dijo que “esa energía vale tres veces más cara que la energía térmica, que es de ciclo combinado” y requiere que se haga cargo de los costos el Estado, porque no hay privados interesados en hacerlo.

¿Qué explica entonces que la Argentina haya firmado ese acuerdo? Para Apud, un “embelesamiento del Gobierno con socios no convencionales, alejarnos de países de occidente y juntarnos más a países totalitarios”. Pero tampoco puso en duda que pueda haber algún negocio atrás.

No obstante, dijo que “lo que interesa es cuánto va a pagar el kilovatio/hora el usuario” y que la que se genera en las centrales nucleares es mucho más alto.

 

ELECTRICIDAD-696x391La mitad de la población paga menos de $1.500 por las facturas de luz
DARIO-MARTINEZ5-696x392Los aumentos de gas y luz para el 2022 serán del 20%

Te puede interesar
POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

YPF PYME1

Pymes de Vaca Muerta accederán a financiamiento y asistencia técnica

Energía10 de septiembre de 2025

Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio con YPF y el CFI. El gobernador de Neuquén llamó a acelerar el desarrollo y la "planificación" de Vaca Muerta, porque la ventana del gas y el petróleo "es acotada".

PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK