Agenda Economica Neuquen

“La energía que produce Atucha III es 3 veces más cara”

Emilio Apud advirtió que la fabricación de la cuarta central nuclear le costará a la Argentina US$8.000 millones mientras que una central térmica equivalente “es menos inversión”.

Energía14 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

APUD2
Emilio Apud, ex secretario de Energía

El ex secretario de Energía, Emilio Apud cuestionó este jueves la construcción de Atucha III, la cuarta central nuclear que instalará China en la Argentina.

Según dijo, no solamente costará tres veces más cara la energía que genera sino que también requiere de una inversión mayor y de más tiempo que las centrales térmicas. “Hay un embelesamiento del Gobierno con socios no convencionales, alejarnos de países de occidente y juntarnos más a países totalitarios”.

La construcción de Atucha III, en la provincia de Buenos Aires, es un compromiso que asumió la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, recordó Apud.

Cuando asumió “Mauricio Macri se encontró ese presente, que eran dos centrales nucleares, una de uranio enriquecido y otra de uranio natural, y se logró negociar sacar a una, pero no se puede hacer unilateralmente porque no la quiero, porque es caro, porque no la necesito porque ya había un compromiso entre países”, indicó el exfuncionario.

La Argentina finalmente firmó el acuerdo con China para la construcción de Atucha III justo antes del viaje del presidente Alberto Fernández a China. Se ubicará en el complejo de Lima, en Buenos Aires, tendrá una potencia de 1200 megavatios (MV) y el convenio estipula una inversión de 8300 millones de dólares.

“Necesitamos que dentro de 40 años quede la menor cantidad de gas bajo la tierra sin utilizar, porque con la transición energética no van a tener más valor los hidrocarburos. Usando solamente gas para la evolución de la demanda local y los vecinos, nos queda cualquier cantidad de gas bajo tierra. La única forma de aprovecharlo eso es venderlo por barcos a Europa”, argumentó.

La central que va a construir China es Hualong One en Atucha, o Atucha III. Según explicó Apud, “hay dos solos en el mundo que empezaron a funcionar hace unos años”. Se trata de fabricaciones chinas, pero con el gen francés.

De acuerdo con la evaluación del experto en energía, se trata de “un buen reactor, pero tuvo problemas en las cañerías el año pasado”. “Es casi un prototipo, estamos comprando un prototipo. China necesita vendérselo a la Argentina como argumento de venta para poder vendérselo al resto del mundo”, detalló.

Sucede que, según sus proyecciones, “de acá a 30 o 40 años se van a vender 70 reactores nucleares en el mundo” y China quiere picar en punta en ese sentido.

Según las estimaciones de Apud, la construcción de Atucha II “vale US$8.000 millones, siempre que se termine en 7 años” mientras que “una central térmica equivalente, que usa nuestro gas y se instala en dos años, vale cerca de US$900 millones y no tendríamos que importar el combustible de uranio enriquecido”.

Además, dijo que “esa energía vale tres veces más cara que la energía térmica, que es de ciclo combinado” y requiere que se haga cargo de los costos el Estado, porque no hay privados interesados en hacerlo.

¿Qué explica entonces que la Argentina haya firmado ese acuerdo? Para Apud, un “embelesamiento del Gobierno con socios no convencionales, alejarnos de países de occidente y juntarnos más a países totalitarios”. Pero tampoco puso en duda que pueda haber algún negocio atrás.

No obstante, dijo que “lo que interesa es cuánto va a pagar el kilovatio/hora el usuario” y que la que se genera en las centrales nucleares es mucho más alto.

 

ELECTRICIDAD-696x391La mitad de la población paga menos de $1.500 por las facturas de luz
DARIO-MARTINEZ5-696x392Los aumentos de gas y luz para el 2022 serán del 20%

Te puede interesar
YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

AÑELO BY PASS1

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

Energía09 de octubre de 2025

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

SERVICIOS PETROLEROS

Pymes de Vaca Muerta al “borde del colapso”

Energía08 de octubre de 2025

La CEIPA aseguró que hay situación de merma de un 50% en facturación y 50% de capacidad ociosa en las 180 empresas asociadas. “Estos datos demuestran el escenario que estamos parados y genera más incertidumbre y riesgo. Hoy la situación es compleja y desbordada”. Apuntaron a una “alarmante” falta de repuestas por parte del Estado y las operadoras petroleras.

YPF ENI

YPF firma un nuevo acuerdo con ENI para exportar GNL

Energía08 de octubre de 2025

Sería el paso previo a la decisión final de inversión. El proyecto forma parte del plan Argentina LNG, una iniciativa que prevé la construcción de tres unidades flotantes de licuefacción (FLNG) con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) cada una, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios (m³/d) de gas, es decir, el 18% de la producción actual del país.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK