Agenda Economica Neuquen

La mitad de la población paga menos de $1.500 por las facturas de luz

Las distribuidoras de energía eléctrica lamentaron que sus ingresos se mantienen por debajo de la inflación y que no les sirve para afrontar los costos.

Energía07 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ELECTRICIDAD-696x391
En familias cuyos ingresos son mayores, la injerencia de la factura de energía eléctrica es mucho menor

Las empresas agrupadas en la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA) recordaron que sus ingresos siguen congelados, a pesar de la quita de subsidios que dispuso el Gobierno para unos 3.000 grandes usuarios de la industria y el comercio.

Hace unos días, EDENOR y EDESUR habían presentado ante el Gobierno sus proyecciones financieras, que arrojan un déficit operativo conjunto de $ 100.000 millones para todo el año si no consiguen una suba de sus tarifas.

De la mejora en su porción de ingresos depende el financiamiento de sus planes de inversión para mejorar la calidad del servicio eléctrico, que suma entre ambas firmas algo más de $ 47.000 millones para 2022.

ELECTRICIDAD Y TARIFAS

Según datos de las distribuidoras, la mitad de la población del país "paga facturas por el servicio eléctrico por debajo de los $ 1500 mensuales, lo que equivale al 4,5% del Salario Mínimo Vital y Móvil".

"En familias cuyos ingresos son mayores, la injerencia de la factura de energía eléctrica es mucho menor", sostiene un comunicado de ADEERA.

A falta de 10 días para la audiencia pública del jueves 17 de febrero, en la que el Gobierno pondrá a consideración una quita de subsidios y un aumento de las tarifas de hasta 20% "por única vez en el año", con el inicio de la segmentación, las 49 distribuidoras que forman parte de la asociación quieren hacer valer su voz.

"Mientras que la demanda de energía eléctrica mantiene un crecimiento sostenido en todas las categorías de usuarios, las distribuidoras afrontan los costos del servicio con ajustes menores a la inflación en todas las provincias", lamentaron.

"Entre estos costos, el de mayor impacto es el correspondiente a salarios, que tiene una incidencia del 60% sobre el total", marcó ADEERA.

Otro dato relevante es que el valor de la energía eléctrica en los costos totales de industrias y comercios es del 3% (excepto en el caso de los electrointensivos), "producto del atraso de las tarifas y el efecto de la inflación".

DARIO-MARTINEZ5-696x392Los aumentos de gas y luz para el 2022 serán del 20%

 

ELECTRICIDAD-696x391El Gobierno duplicó los subsidios energéticos durante 2021

Te puede interesar
CENTRO PYME VACA MUERTA

Neuquén presentará la actualidad de Vaca Muerta en la AOG 2025

Energía06 de septiembre de 2025

El Gobierno junto a empresas y cámaras del sector energético, participará de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), que se realizará del 8 al 11 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. A través de un esquema de membresías, se sumaron para participar del stand institucional unas 50 empresas certificadas neuquinas y pymes que integran el Cluster Vaca Muerta.

ALBERTA1

Empresarios y funcionarios pampeanos recorrieron las instalaciones de Alberta

Energía06 de septiembre de 2025

La firma del Grupo Blancoamor está dedicada a abastecer con productos y servicios a las compañías que se instalan en Vaca Muerta. “Nos parece muy interesante el trabajo de Alberta y consideramos que puede ser un gran aliado de las empresas que requieran un partner local para llevar adelante sus operaciones con seguridad y profesionalismo”.

WERE CLUB DEL PETROLEO

Weretilneck busca blindar por ley los proyectos vinculados a Vaca Muerta

Energía03 de septiembre de 2025

El gobernador impulsará un proyecto de ley para cada uno de los desarrollos exportadores de petróleo y gas que se llevan adelante en Rio Negro y garantizar por 30 años la estabilidad jurídica de todo lo acordado con las compañías. “Lo único que hay que evitar es la judicialización de las decisiones económicas y políticas. Y la manera de evitarlo es con el consenso social”.

PETROLEO-NQN-696x344 (1)

Vaca Muerta produce casi 7 de cada 10 barriles de petróleo en el país

Energía02 de septiembre de 2025

Vaca Muerta dio otro salto e impulsó la producción del país por sobre los 800.000 barriles. El 63% provienen exclusivamente de la formación shale. El mes pasado, la producción de Vaca Muerta llegó a los 508.800 barriles por día concentrando prácticamente 7 de cada 10 barriles que se extraen en Argentina en sus desarrollos.

YPF VACA MUERTA2

La actividad en Vaca Muerta repuntó más de un 20% en agosto

Energía01 de septiembre de 2025

Agosto cerró con 2.163 etapas de fractura, rompiendo así la racha de junio y julio, aunque aún no superaron el nivel de mayo pasado, de 2.588 etapas. YPF realizó más de la mitad de las punciones con 1.105 etapas. SLB, la ex Schlumberger, fue la empresa de servicios especiales que más fracturas realizó en el mes, desplazando del podio a Halliburton.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5

Vaca Muerta vuelve a marcar un record en conexión de pozos durante julio

Energía30 de agosto de 2025

Entre los principales bloques productores de petróleo se destacan cinco que concentran buena parte del dinamismo de Vaca Muerta. A la cabeza aparecen tres yacimientos operados por YPF: Loma Campana con 83,8 barriles/día, La Amarga Chica 63,3 barriles/día, y Bandurria Sur 61,7 barriles/día. En gas, el podio lo encabeza Fortín de Piedra (Tecpetrol), con 21,7 MMm3/d.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK