Agenda Economica Neuquen

La mitad de la población paga menos de $1.500 por las facturas de luz

Las distribuidoras de energía eléctrica lamentaron que sus ingresos se mantienen por debajo de la inflación y que no les sirve para afrontar los costos.

Energía07 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ELECTRICIDAD-696x391
En familias cuyos ingresos son mayores, la injerencia de la factura de energía eléctrica es mucho menor

Las empresas agrupadas en la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA) recordaron que sus ingresos siguen congelados, a pesar de la quita de subsidios que dispuso el Gobierno para unos 3.000 grandes usuarios de la industria y el comercio.

Hace unos días, EDENOR y EDESUR habían presentado ante el Gobierno sus proyecciones financieras, que arrojan un déficit operativo conjunto de $ 100.000 millones para todo el año si no consiguen una suba de sus tarifas.

De la mejora en su porción de ingresos depende el financiamiento de sus planes de inversión para mejorar la calidad del servicio eléctrico, que suma entre ambas firmas algo más de $ 47.000 millones para 2022.

ELECTRICIDAD Y TARIFAS

Según datos de las distribuidoras, la mitad de la población del país "paga facturas por el servicio eléctrico por debajo de los $ 1500 mensuales, lo que equivale al 4,5% del Salario Mínimo Vital y Móvil".

"En familias cuyos ingresos son mayores, la injerencia de la factura de energía eléctrica es mucho menor", sostiene un comunicado de ADEERA.

A falta de 10 días para la audiencia pública del jueves 17 de febrero, en la que el Gobierno pondrá a consideración una quita de subsidios y un aumento de las tarifas de hasta 20% "por única vez en el año", con el inicio de la segmentación, las 49 distribuidoras que forman parte de la asociación quieren hacer valer su voz.

"Mientras que la demanda de energía eléctrica mantiene un crecimiento sostenido en todas las categorías de usuarios, las distribuidoras afrontan los costos del servicio con ajustes menores a la inflación en todas las provincias", lamentaron.

"Entre estos costos, el de mayor impacto es el correspondiente a salarios, que tiene una incidencia del 60% sobre el total", marcó ADEERA.

Otro dato relevante es que el valor de la energía eléctrica en los costos totales de industrias y comercios es del 3% (excepto en el caso de los electrointensivos), "producto del atraso de las tarifas y el efecto de la inflación".

DARIO-MARTINEZ5-696x392Los aumentos de gas y luz para el 2022 serán del 20%

 

ELECTRICIDAD-696x391El Gobierno duplicó los subsidios energéticos durante 2021

Te puede interesar
YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

TECPETROL1

Tecpetrol se suma al proyecto Vaca Muerta Sur

Energía30 de junio de 2025

La petrolera del Grupo Techint se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS. De esta manera, se garantiza capacidad de evacuación para su proyecto de crudo no convencional en Los Toldos II Este.

RUCCI PCR

Acuerdan evitar despidos de PCR en Medanito

Energía27 de junio de 2025

El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.

PIAP

Reclaman a Nación una deuda de $3.500 millones por la PIAP

Energía26 de junio de 2025

Para el gobierno de Neuquén, la PIAP ingresó en una fase de “riesgo operativo” ante la deuda que mantiene la CNEA que impide hacer frente al pago de servicios, personal y energía eléctrica entre otras obligaciones. Esta deuda, de casi 4 meses, pone en jaque la conservación y potenciales proyectos de la PIAP.

RINCON DE ARANDA

Tres áreas impulsaron el récord histórico de producción de Vaca Muerta

Energía26 de junio de 2025

La Amarga Chica, Rincón de Aranda y Bajada del Palo explicaron el salto que llevó a la mayor marca de todos los tiempos, 468.682 barriles por día. En la ventana de gas, la producción de Neuquén en mayo fue de 102,38 millones de metros cúbicos por día con tres áreas : Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este y La Calera.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK