Agenda Economica Neuquen

Neuquén dispuso facilidades para regularizar deudas fiscales

Habrá planes de pago con importantes quitas de interés para deudores y beneficios para quienes blanqueen capitales. Además, accederán más contribuyentes al régimen simplificado provincial por la elevación de la escala del monotributo. Fue tras aprobarse en la Legislatura la Ley 3450.

Economía 30 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RENTAS NQN2
El plan de regularización contempla deudas de Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sellos.

El Gobierno provincial informó que pondrá a disposición nuevas facilidades de pago para que los contribuyentes puedan regularizar deudas fiscales. Fue gracias a la aprobación ayer en la Legislatura neuquina de la ley 3450, que establece planes en efectivo o en cuotas con quita de intereses y la adhesión al blanqueo de capitales nacional. El proyecto había sido enviado por el Ejecutivo provincial.

La ley se compone de tres capítulos: uno vinculado al régimen de regularización impositiva, otro de Regularización de Activos (blanqueo) y otro a la actualización de los montos del régimen simplificado provincial, gracias a la elevación de las escalas del monotributo nacional.

El subsecretario de Ingresos Públicos de la Provincia, Juan Martín Insúa, señaló que en este plan de regularización de pagos “pueden entrar deudas de Ingresos Brutos, Inmobiliario, Sellos, e incluso de agentes de retención que estén vencidas hasta el 31 de mayo”.

Respecto de los plazos, “hay una primera etapa para el plan de contado que tiene una quita de entre un 50% y un 70% de los intereses, dependiendo de la fecha de acogimiento al plan, que va a estar vigente hasta el 15 de octubre. Y hay planes que incluyen hasta 12 cuotas con quitas de entre un 10% y un 30% de los intereses en función a la cantidad de cuotas. También hay rebajas importantes en lo que es el interés de financiación”, explicó.

A estos descuentos y planes de pago los interesados podrán acceder directamente con su clave fiscal, tanto desde la página de Rentas como desde la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). “Estimamos que se podrían recaudar unos 14.000 millones de pesos con este plan de facilidades”, señaló el funcionario.

“Cualquier contribuyente puede ingresar a la página de AFIP, adherir a Rentas de Neuquén como si fuera otro servicio más a los que se adhiere en la página, y desde allí entrar a nuestra página y hacer el plan de pago de manera muy simple, clickeando las cuotas que quiere pagar y con todos los medios de pago”, detalló Insúa.

Blanqueo de capitales

En cuanto a la adhesión al régimen de regularización de activos en moneda extranjera implementado por la ley nacional 27.743 y la creación de uno provincial, la norma establece que en la provincia también se gravará cuando la exteriorización supere los 100 mil dólares, con una alícuota progresiva que va del 0,75% a 1,25%.

Insúa explicó que la contribución provincial “suplanta lo que no se pagó de ingresos brutos y va en función de las etapas estipuladas. En el plan nacional de blanqueo hay tres etapas con diferentes fechas. Y nosotros, siguiendo esas etapas, tendremos una alícuota del 0,75, 1% y 1,25%, respectivamente. También hay un descuento del 50% en el impuesto de sellos en el caso de que se deba exteriorizar un bien que implique un sellado”. “Es muy importante, porque quien blanquea a nivel nacional también puede regularizar el impuesto sobre los ingresos brutos en la provincia”, señaló.

Más contribuyentes en el régimen simplificado provincial

En cuanto al aumento en las escalas del monotributo, el subsecretario de Ingresos Públicos indicó que se trata de una muy buena noticia para los contribuyentes, ya que implicará que muchos de ellos pasen en la provincia del régimen general al régimen simplificado.

“Antes uno podía ser monotributista cuando en los últimos 12 meses, en la escala máxima, su facturación no llegaba a 17 millones de pesos. A nivel nacional se incrementó bastante y llegó a los 68 millones de pesos, con lo cual va a haber un montón de contribuyentes directos de la provincia que antes eran responsables inscriptos y pagaban por el régimen general que van a poder adherirse al monotributo nacional y pagar el componente provincial con nuestro régimen simplificado”, explicó.

Esto implica que en términos generales la alícuota que se pagaba, del 2% “va a promediar ahora el 1,5%, es decir que hay una rebaja generalizada de entre el 10% y el 30% para todos los contribuyentes, tanto para los que eran monotributistas antes como para los que pasan a ser monotributistas ahora. Es una rebaja concreta en dinero, se va a pagar menos”, aseveró.

Este cambio será automático. Según especificó Insúa, en los próximos días desde la dirección provincial de Rentas se estarán informando los nuevos valores a AFIP y a partir de allí los contribuyentes “podrán reimprimir su credencial de monotributo y pagarlo de manera unificada, tanto el componente nacional como el componente provincial”.

 

RENTASFigueroa presentó la Moratoria fiscal y un blanqueo de activos

Te puede interesar
VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

ALQUILERES1

La inflación de Neuquén se mantuvo en 2,1% durante julio

Economía 13 de agosto de 2025

El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.

FIGUEROA FRANCOS

Figueroa busca que Nación compense con bienes la deuda con Neuquén

Economía 12 de agosto de 2025

El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK