Agenda Economica Neuquen

Figueroa presentó la Moratoria fiscal y un blanqueo de activos

El paquete tiene un plan de facilidades para regularizar deudas de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario, la adhesión al “blanqueo de activos” y una reestructuración del régimen simplificado de Ingresos Brutos que se paga con el monotributo unificado. La moratoria tiene quitas de interés de hasta el 70%. La ley no dice nada sobre las deudas en gestión judicial.

Economía 23 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RENTAS
El blanqueo de capitales no tributará Ingresos Brutos pero si un impuesto "especial".

El proyecto que presentó el gobernador Rolando Figueroa para promover una moratoria fiscal y la adhesión al régimen de «blanqueo de capitales» traerá importantes quitas de intereses y la posibilidad de planes de pago en cuotas. Además, el paquete enviado a la Legislatura contempla beneficios para monotributistas.

El subsecretario de Ingresos Públicos, Juan Martín Insúa explicó que la propuesta del gobierno no incluye quitas de capital. El paquete tiene tres aspectos: el plan de facilidades para regularizar impuestos adeudados de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario, la adhesión a la regularización de activos conocida como «blanqueo» y «una reestructuración de lo que es el régimen simplificado de pago de Ingresos Brutos, el que se paga con el monotributo y que también se conoce como monotributo unificado.

Sobre el plan de facilidades o moratoria fiscal, Insua recordó que la provincia de Neuquén tiene uno permanente de hasta 36 cuotas pero, en este caso, «a lo que se apuntó es a dar hasta 12 cuotas con mayores beneficios y muchos beneficios también por pago contado».

Por pago de contado, la quita de intereses acumulados será del 70% y, por pago en cuotas, las quitas de intereses resarcitorios van a ser entre el 30% y el 10% más una reducción de la tasa de financiación, explicó.

«También se incorpora a los agentes de retención, eso también es novedoso. En este caso, se les da por única vez una oportunidad de ponerse al día con esas retenciones que no han ingresado», detalló.

Podrán incorporarse a esta moratoria las deudas hasta el 31 de mayo, «con lo cual es bastante amplio y generoso el plan de facilidad de pago», sostuvo Insua.

En cuanto a la propuesta para el monotributo unificado, el subsecretario de Ingresos Públicos indicó que traerá «una rebaja promedio del 33% de lo que van a pagar».

Recordó que «las escalas se ampliaron de manera notoria, entonces va a haber un montón de responsables inscriptos que van a poder incorporarse al monotributo provincial que se paga en conjunto con AFIP».

Puso como ejemplo que un contribuyente que factura 625.000 pesos por mes antes pagaba por el componente provincial 15.588 pesos «y con esta reforma va a pagar 12.000 pesos».

O alguien que facturaba 1.875.000 pesos por mes por prestar un servicio mayor o tener un pequeño negocio pagaba por el componente provincial 37.500 pesos y ahora quedará en 31.000, ya que podrá salir del régimen general para pasar al monotributo unificado.

Blanqueo de capitales con impuesto especial 

El funcionario provincial también explicó la adhesión al «blanqueo de capitales» que trae el proyecto de ley que envió Rolando Figueroa a la Legislatura.

«Lo que se hace es adherir (al régimen nacional aprobado con el Paquete Fiscal) y decir, bueno, lo que supere los 100.000 dólares va a pagar un impuesto especial suplantando a lo que no pagó de Ingresos Brutos», detalló.

Este impuesto especial tendrá alícuotas menores que las de Ingresos Brutos que irán de 0,75% al 1,25% de lo blanqueado que supere los 100.000 dólares.

En particular, la propuesta del Ejecutivo libera del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos a quienes adhieran al Título II de la ley 27743, cuando se trate de ingresos vinculados con actividades alcanzadas por estos impuestos en el territorio provincial, remplazando el mismo con un impuesto especial basado en una escala similar a la establecida en la ley nacional, que grava sólo cuando la exteriorización supera los 100 mil dólares, con una alícuota progresiva del 0,75% a 1,25%. De esta manera, se prioriza el acompañamiento a la norma nacional, para facilitar el acogimiento de un mayor número de contribuyentes y responsables, lo que redundará en una mayor recaudación tanto para las arcas nacionales como provinciales. 

 

ROLO PRENSA10Neuquén perderá recursos por el Impuesto a las Ganancias

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

La economía neuquina busca salir del “modo ralentí”

Economía 27 de septiembre de 2025

Un informe de ACIPAN muestra señales mixtas de la actividad económica en el primer semestre del año. Se mantiene la tendencia creciente en fracturas hidráulicas, a pesar de la retracción fuerte de julio y la producción de hidrocarburos continúa su ritmo positivo. Pero se desacelera la mejora en ventas de 0km; el empleo privado crece a menor ritmo y se observa una importante caída de las ventas de los supermercados.

POBREZA NQN3

Uno de cada cuatro neuquinos vive en condiciones de pobreza

Economía 26 de septiembre de 2025

A pesar de la baja comparada con los datos del 2024, en el primer semestre del año, el 26% de la población neuquina vive en condiciones de pobreza y el 4,6% en indigencia. El indicador se encuentra por debajo del promedio nacional que fue del 31,6%. Si se toma el final de 2023, hay 4,48 millones de pobres y 2,29 millones de indigentes menos.

CALCULADORA IPC NQN

Neuquén ya tiene su propia calculadora de inflación

Economía 26 de septiembre de 2025

La aplicación ofrece a la ciudadanía la posibilidad de estimar variaciones de precios a nivel general adaptadas a distintos períodos de tiempo, brindando mayor accesibilidad y utilidad de los datos oficiales de la Provincia. La herramienta puede consultarse en el enlace https://www.estadisticaneuquen.gob.ar/apps/calculadora/

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos tienen fecha de cobro de los sueldos de septiembre

Economía 24 de septiembre de 2025

El gobierno provincial hizo el anuncio este miércoles. Alcanza a la totalidad de los trabajadores y al sector pasivo. El pago se concretará el martes 30 de septiembre. "Desde la asunción del gobernador Figueroa, el pago de sueldos se realiza antes de que culmine el mes y para la totalidad de los agentes del Estado", dijeron desde el Gobierno.

PARQUE INDUSTRIAL NQN Z1-1

Electrificarán la zona Z1 del Parque Industrial de Neuquén

Economía 23 de septiembre de 2025

La obra que impulsará la competitividad y el crecimiento del entramado productivo neuquino, prevé duplicar la cantidad de empresas radicadas y generar 8.000 puestos de trabajo. Mediante el acuerdo, la provincia entregó los transformadores, los privados hicieron los aportes económicos y Calf provee el montaje electromecánico.

COMERCIOS-NQN-CUARENTENA4-696x391

Crecen las habilitaciones de comercios en Neuquén

Economía 22 de septiembre de 2025

Desde 2023, el municipio otorgó más de 760 nuevas licencias comerciales gracias a programas de incentivo, como Habilitá Gratis. Y en lo que va de 2025, ya se registraron 755 habilitaciones. De mantenerse esta tendencia, el año podría cerrar con más de 1.007 nuevas licencias, lo que marcaría un récord desde el inicio de la serie en 2020.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK