
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
El paquete tiene un plan de facilidades para regularizar deudas de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario, la adhesión al “blanqueo de activos” y una reestructuración del régimen simplificado de Ingresos Brutos que se paga con el monotributo unificado. La moratoria tiene quitas de interés de hasta el 70%. La ley no dice nada sobre las deudas en gestión judicial.
Economía 23 de julio de 2024El proyecto que presentó el gobernador Rolando Figueroa para promover una moratoria fiscal y la adhesión al régimen de «blanqueo de capitales» traerá importantes quitas de intereses y la posibilidad de planes de pago en cuotas. Además, el paquete enviado a la Legislatura contempla beneficios para monotributistas.
El subsecretario de Ingresos Públicos, Juan Martín Insúa explicó que la propuesta del gobierno no incluye quitas de capital. El paquete tiene tres aspectos: el plan de facilidades para regularizar impuestos adeudados de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario, la adhesión a la regularización de activos conocida como «blanqueo» y «una reestructuración de lo que es el régimen simplificado de pago de Ingresos Brutos, el que se paga con el monotributo y que también se conoce como monotributo unificado.
Sobre el plan de facilidades o moratoria fiscal, Insua recordó que la provincia de Neuquén tiene uno permanente de hasta 36 cuotas pero, en este caso, «a lo que se apuntó es a dar hasta 12 cuotas con mayores beneficios y muchos beneficios también por pago contado».
Por pago de contado, la quita de intereses acumulados será del 70% y, por pago en cuotas, las quitas de intereses resarcitorios van a ser entre el 30% y el 10% más una reducción de la tasa de financiación, explicó.
«También se incorpora a los agentes de retención, eso también es novedoso. En este caso, se les da por única vez una oportunidad de ponerse al día con esas retenciones que no han ingresado», detalló.
Podrán incorporarse a esta moratoria las deudas hasta el 31 de mayo, «con lo cual es bastante amplio y generoso el plan de facilidad de pago», sostuvo Insua.
En cuanto a la propuesta para el monotributo unificado, el subsecretario de Ingresos Públicos indicó que traerá «una rebaja promedio del 33% de lo que van a pagar».
Recordó que «las escalas se ampliaron de manera notoria, entonces va a haber un montón de responsables inscriptos que van a poder incorporarse al monotributo provincial que se paga en conjunto con AFIP».
Puso como ejemplo que un contribuyente que factura 625.000 pesos por mes antes pagaba por el componente provincial 15.588 pesos «y con esta reforma va a pagar 12.000 pesos».
O alguien que facturaba 1.875.000 pesos por mes por prestar un servicio mayor o tener un pequeño negocio pagaba por el componente provincial 37.500 pesos y ahora quedará en 31.000, ya que podrá salir del régimen general para pasar al monotributo unificado.
Blanqueo de capitales con impuesto especial
El funcionario provincial también explicó la adhesión al «blanqueo de capitales» que trae el proyecto de ley que envió Rolando Figueroa a la Legislatura.
«Lo que se hace es adherir (al régimen nacional aprobado con el Paquete Fiscal) y decir, bueno, lo que supere los 100.000 dólares va a pagar un impuesto especial suplantando a lo que no pagó de Ingresos Brutos», detalló.
Este impuesto especial tendrá alícuotas menores que las de Ingresos Brutos que irán de 0,75% al 1,25% de lo blanqueado que supere los 100.000 dólares.
En particular, la propuesta del Ejecutivo libera del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos a quienes adhieran al Título II de la ley 27743, cuando se trate de ingresos vinculados con actividades alcanzadas por estos impuestos en el territorio provincial, remplazando el mismo con un impuesto especial basado en una escala similar a la establecida en la ley nacional, que grava sólo cuando la exteriorización supera los 100 mil dólares, con una alícuota progresiva del 0,75% a 1,25%. De esta manera, se prioriza el acompañamiento a la norma nacional, para facilitar el acogimiento de un mayor número de contribuyentes y responsables, lo que redundará en una mayor recaudación tanto para las arcas nacionales como provinciales.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.