Agenda Economica Neuquen

Figueroa presentó la Moratoria fiscal y un blanqueo de activos

El paquete tiene un plan de facilidades para regularizar deudas de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario, la adhesión al “blanqueo de activos” y una reestructuración del régimen simplificado de Ingresos Brutos que se paga con el monotributo unificado. La moratoria tiene quitas de interés de hasta el 70%. La ley no dice nada sobre las deudas en gestión judicial.

Economía 23 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RENTAS
El blanqueo de capitales no tributará Ingresos Brutos pero si un impuesto "especial".

El proyecto que presentó el gobernador Rolando Figueroa para promover una moratoria fiscal y la adhesión al régimen de «blanqueo de capitales» traerá importantes quitas de intereses y la posibilidad de planes de pago en cuotas. Además, el paquete enviado a la Legislatura contempla beneficios para monotributistas.

El subsecretario de Ingresos Públicos, Juan Martín Insúa explicó que la propuesta del gobierno no incluye quitas de capital. El paquete tiene tres aspectos: el plan de facilidades para regularizar impuestos adeudados de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario, la adhesión a la regularización de activos conocida como «blanqueo» y «una reestructuración de lo que es el régimen simplificado de pago de Ingresos Brutos, el que se paga con el monotributo y que también se conoce como monotributo unificado.

Sobre el plan de facilidades o moratoria fiscal, Insua recordó que la provincia de Neuquén tiene uno permanente de hasta 36 cuotas pero, en este caso, «a lo que se apuntó es a dar hasta 12 cuotas con mayores beneficios y muchos beneficios también por pago contado».

Por pago de contado, la quita de intereses acumulados será del 70% y, por pago en cuotas, las quitas de intereses resarcitorios van a ser entre el 30% y el 10% más una reducción de la tasa de financiación, explicó.

«También se incorpora a los agentes de retención, eso también es novedoso. En este caso, se les da por única vez una oportunidad de ponerse al día con esas retenciones que no han ingresado», detalló.

Podrán incorporarse a esta moratoria las deudas hasta el 31 de mayo, «con lo cual es bastante amplio y generoso el plan de facilidad de pago», sostuvo Insua.

En cuanto a la propuesta para el monotributo unificado, el subsecretario de Ingresos Públicos indicó que traerá «una rebaja promedio del 33% de lo que van a pagar».

Recordó que «las escalas se ampliaron de manera notoria, entonces va a haber un montón de responsables inscriptos que van a poder incorporarse al monotributo provincial que se paga en conjunto con AFIP».

Puso como ejemplo que un contribuyente que factura 625.000 pesos por mes antes pagaba por el componente provincial 15.588 pesos «y con esta reforma va a pagar 12.000 pesos».

O alguien que facturaba 1.875.000 pesos por mes por prestar un servicio mayor o tener un pequeño negocio pagaba por el componente provincial 37.500 pesos y ahora quedará en 31.000, ya que podrá salir del régimen general para pasar al monotributo unificado.

Blanqueo de capitales con impuesto especial 

El funcionario provincial también explicó la adhesión al «blanqueo de capitales» que trae el proyecto de ley que envió Rolando Figueroa a la Legislatura.

«Lo que se hace es adherir (al régimen nacional aprobado con el Paquete Fiscal) y decir, bueno, lo que supere los 100.000 dólares va a pagar un impuesto especial suplantando a lo que no pagó de Ingresos Brutos», detalló.

Este impuesto especial tendrá alícuotas menores que las de Ingresos Brutos que irán de 0,75% al 1,25% de lo blanqueado que supere los 100.000 dólares.

En particular, la propuesta del Ejecutivo libera del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos a quienes adhieran al Título II de la ley 27743, cuando se trate de ingresos vinculados con actividades alcanzadas por estos impuestos en el territorio provincial, remplazando el mismo con un impuesto especial basado en una escala similar a la establecida en la ley nacional, que grava sólo cuando la exteriorización supera los 100 mil dólares, con una alícuota progresiva del 0,75% a 1,25%. De esta manera, se prioriza el acompañamiento a la norma nacional, para facilitar el acogimiento de un mayor número de contribuyentes y responsables, lo que redundará en una mayor recaudación tanto para las arcas nacionales como provinciales. 

 

ROLO PRENSA10Neuquén perderá recursos por el Impuesto a las Ganancias

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK