Agenda Economica Neuquen

Figueroa presentó la Moratoria fiscal y un blanqueo de activos

El paquete tiene un plan de facilidades para regularizar deudas de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario, la adhesión al “blanqueo de activos” y una reestructuración del régimen simplificado de Ingresos Brutos que se paga con el monotributo unificado. La moratoria tiene quitas de interés de hasta el 70%. La ley no dice nada sobre las deudas en gestión judicial.

Economía 23 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RENTAS
El blanqueo de capitales no tributará Ingresos Brutos pero si un impuesto "especial".

El proyecto que presentó el gobernador Rolando Figueroa para promover una moratoria fiscal y la adhesión al régimen de «blanqueo de capitales» traerá importantes quitas de intereses y la posibilidad de planes de pago en cuotas. Además, el paquete enviado a la Legislatura contempla beneficios para monotributistas.

El subsecretario de Ingresos Públicos, Juan Martín Insúa explicó que la propuesta del gobierno no incluye quitas de capital. El paquete tiene tres aspectos: el plan de facilidades para regularizar impuestos adeudados de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario, la adhesión a la regularización de activos conocida como «blanqueo» y «una reestructuración de lo que es el régimen simplificado de pago de Ingresos Brutos, el que se paga con el monotributo y que también se conoce como monotributo unificado.

Sobre el plan de facilidades o moratoria fiscal, Insua recordó que la provincia de Neuquén tiene uno permanente de hasta 36 cuotas pero, en este caso, «a lo que se apuntó es a dar hasta 12 cuotas con mayores beneficios y muchos beneficios también por pago contado».

Por pago de contado, la quita de intereses acumulados será del 70% y, por pago en cuotas, las quitas de intereses resarcitorios van a ser entre el 30% y el 10% más una reducción de la tasa de financiación, explicó.

«También se incorpora a los agentes de retención, eso también es novedoso. En este caso, se les da por única vez una oportunidad de ponerse al día con esas retenciones que no han ingresado», detalló.

Podrán incorporarse a esta moratoria las deudas hasta el 31 de mayo, «con lo cual es bastante amplio y generoso el plan de facilidad de pago», sostuvo Insua.

En cuanto a la propuesta para el monotributo unificado, el subsecretario de Ingresos Públicos indicó que traerá «una rebaja promedio del 33% de lo que van a pagar».

Recordó que «las escalas se ampliaron de manera notoria, entonces va a haber un montón de responsables inscriptos que van a poder incorporarse al monotributo provincial que se paga en conjunto con AFIP».

Puso como ejemplo que un contribuyente que factura 625.000 pesos por mes antes pagaba por el componente provincial 15.588 pesos «y con esta reforma va a pagar 12.000 pesos».

O alguien que facturaba 1.875.000 pesos por mes por prestar un servicio mayor o tener un pequeño negocio pagaba por el componente provincial 37.500 pesos y ahora quedará en 31.000, ya que podrá salir del régimen general para pasar al monotributo unificado.

Blanqueo de capitales con impuesto especial 

El funcionario provincial también explicó la adhesión al «blanqueo de capitales» que trae el proyecto de ley que envió Rolando Figueroa a la Legislatura.

«Lo que se hace es adherir (al régimen nacional aprobado con el Paquete Fiscal) y decir, bueno, lo que supere los 100.000 dólares va a pagar un impuesto especial suplantando a lo que no pagó de Ingresos Brutos», detalló.

Este impuesto especial tendrá alícuotas menores que las de Ingresos Brutos que irán de 0,75% al 1,25% de lo blanqueado que supere los 100.000 dólares.

En particular, la propuesta del Ejecutivo libera del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos a quienes adhieran al Título II de la ley 27743, cuando se trate de ingresos vinculados con actividades alcanzadas por estos impuestos en el territorio provincial, remplazando el mismo con un impuesto especial basado en una escala similar a la establecida en la ley nacional, que grava sólo cuando la exteriorización supera los 100 mil dólares, con una alícuota progresiva del 0,75% a 1,25%. De esta manera, se prioriza el acompañamiento a la norma nacional, para facilitar el acogimiento de un mayor número de contribuyentes y responsables, lo que redundará en una mayor recaudación tanto para las arcas nacionales como provinciales. 

 

ROLO PRENSA10Neuquén perderá recursos por el Impuesto a las Ganancias

Te puede interesar
SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

CAJERO BPN4

Los sueldos de los estatales neuquinos se pagan el fin de semana

Economía 25 de marzo de 2025

El Gobierno provincial confirmó que el próximo sábado 29 depositará los salarios del mes de marzo a la totalidad de los trabajadores de la administración pública neuquina. Los trabajadores estales cobraron con los sueldos de enero el aumento atado a lo que marca el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK