Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta Sur se habilitará en el primer trimestre de 2025

El primer tramo de 130 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Sur, que une Loma Campana con de Allen, tiene un 29% de avance. El plan de YPF es ponerlo en marcha durante el primer trimestre del año que viene. Apalancada en Vaca Muerta, la petrolera cerró el semestre con una ganancia de casi US$1.200 millones.

Energía13 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR1
El oleoducto Vaca Muerta Sur tiene un 29% de avance.

El presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó que la compañía recibió el interés concreto de otros productores de la formación que cubren dos tercios de la capacidad total de transporte del Vaca Muerta Oil Sur. “Somos optimistas de completar el proceso durante el tercer trimestre”, aseguró. 

La construcción del primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), que comenzó a materializarse este mayo, es un proyecto bisagra no sólo para la compañía, sino también para la industria y el país. Para darle forma, la petrolera de bandera creó un consorcio de exportación -que además lidera- mediante el cual los productores de Vaca Muerta se comprometen y aseguran una parte de la capacidad de transporte.  

“Desde punto de vista técnico, ya completamos el diseño de ingeniería para el oleoducto y estamos avanzando con la revisión del diseño de la terminal de almacenaje y todo el sistema de transporte”, aseguró Marín, ante analistas y entidades financieras, durante la presentación de resultados operativos y financieros del segundo trimestre del año. 

Vaca Muerta Sur tendrá una capacidad inicial de poco más de 350.000 barriles de petróleo por día y permitirá ampliar el transporte hacia la cabecera de OLDELVAL en Allen. Será fundamental para llenar el caño nuevo de esa firma (proyecto DUPLICAR), que une Allen con Puerto Rosales en Buenos Aires.  

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR2

Se espera que para la segunda mitad de 2026 la capacidad del primer tramo del Vaca Muerta Sur ascienda a unos 450.000 barriles por día. Este salto será clave y es que la empresa YPF planea inaugurar en ese período la primera etapa del segundo tramo de 440 kilómetros, que unirá Allen con el centro de almacenaje, logística y exportación que planea la firma en Punta Colorada.  

Este caño podrá transportar inicialmente unos 180.000 barriles de petróleo por día, y el objetivo es alcanzar los 500.000 en 2027 y superar los 700.000 a partir de 2028 en adelante. Tiene un CapEx estimado de 2.500 millones de dólares, que se suman a los 200 millones de dólares del primero. 

YPF acelera la producción de shale 

El avance de la eficiencia en el segmento del upstream que registró YPF durante la primera mitad del año le permitió a la compañía ajustar hacia arriba su proyección de producción diaria para finales de 2024. 

La hoja de ruta inicial de la firma preveía terminar el año con una producción promedio anual no convencional de 120.000 barriles de petróleo por día. Sin embargo, por el avance en la performance operacional, lo más probable es que YPF supere esa meta. 

Acorde a la información que compartieron en la presentación de resultados, durante la primera semana de agosto alcanzaron la producción no convencional de 127.000 barriles por día. Y anticiparon que buscan alcanzar la media de 140.000 barriles por día, a final de año. Esto les permitirá incrementar el promedio de todo el año.

Durante el segundo trimestre la compañía perforó un total de 58 pozos horizontales (todos de petróleo) entre los bloques que operan en Vaca Muerta. Significa un incremento del 35% respecto al primer trimestre, y un 26% más a nivel interanual.  

Para tener en cuenta, el 87% de los 127.000 barriles por día que registró la compañía previnieron de su core hub de áreas en Vaca Muerta: Loma Campana, La Amarga Chica, Bandurria Sur, y Aguada del Chañar. 

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR

Según detallaron, en el trimestre promediaron un ritmo de perforación de 292 metros por día, y de 237 etapas de fractura, por set, por mes.  

Además, a finales de junio la firma realizó la perforación de una rama lateral de un pozo de más de 1.500 metros de longitud, en un día. El hito se alcanzó en el bloque La Angostura Sur y es récord actual de Vaca Muerta. 

Estos avances operacionales, sumado al proyecto de reversión y venta de activos convencionales (proyecto Andes), son clave para impulsar a la firma y Vaca Muerta al siguiente nivel de escala.  

Fuente: RIO NEGRO

YPF GASODUCTO VACA MUERTAYPF comenzó la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur

Te puede interesar
PHOENIX1

Phoenix reafirmó su plan de inversiones en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

La compañía planea invertir U$S2.000 millones en los próximos 5 años. Phoenix Global Resources informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto.

PIAP5

Acuerdo para reactivar la producción de agua pesada de Neuquén

Energía15 de mayo de 2025

La CNEA y Candu Energy acordaron el compromiso de conseguir el financiamiento para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada. La firma canadiense proyecta que se necesitarán miles de toneladas de agua pesada si se construyen nuevos reactores en Canadá y otros países.

YPF VACA MUERTA2

YPF perforó el pozo horizontal más largo en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

“Quiero compartir con ustedes un nuevo hito en nuestra operación: perforamos el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta, con una longitud total de 8.376 metros y una rama lateral de 5.114 metros”, subrayó el CEO de la empresa, Horacio Marín. El récord de la petrolera se obtuvo en Loma Campana.

YPF COMBUSTIBLES1

YPF volvió a aumentar los combustibles en la región

Energía14 de mayo de 2025

Después de una baja de 4% promedio, hubo un sorpresivo ajuste de la nafta y el gasoil tras una medida del Gobierno nacional que incrementó los precios del biodiésel y el bioetanol. En promedio el aumento es de $5 en nafta y $8 en gasoil.

PAMPA ENERGIA3

Vaca Muerta dispara los resultados de Pampa Energía

Energía13 de mayo de 2025

Las ganancias en el primer trimestre alcanzaron los US$154 millones. La compañía presentó los resultados del primer trimestre de 2025 y destacó el crecimiento de sus inversiones, que superan en un 40% las realizadas el mismo período del año anterior.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK