Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta Sur se habilitará en el primer trimestre de 2025

El primer tramo de 130 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Sur, que une Loma Campana con de Allen, tiene un 29% de avance. El plan de YPF es ponerlo en marcha durante el primer trimestre del año que viene. Apalancada en Vaca Muerta, la petrolera cerró el semestre con una ganancia de casi US$1.200 millones.

Energía13 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR1
El oleoducto Vaca Muerta Sur tiene un 29% de avance.

El presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó que la compañía recibió el interés concreto de otros productores de la formación que cubren dos tercios de la capacidad total de transporte del Vaca Muerta Oil Sur. “Somos optimistas de completar el proceso durante el tercer trimestre”, aseguró. 

La construcción del primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), que comenzó a materializarse este mayo, es un proyecto bisagra no sólo para la compañía, sino también para la industria y el país. Para darle forma, la petrolera de bandera creó un consorcio de exportación -que además lidera- mediante el cual los productores de Vaca Muerta se comprometen y aseguran una parte de la capacidad de transporte.  

“Desde punto de vista técnico, ya completamos el diseño de ingeniería para el oleoducto y estamos avanzando con la revisión del diseño de la terminal de almacenaje y todo el sistema de transporte”, aseguró Marín, ante analistas y entidades financieras, durante la presentación de resultados operativos y financieros del segundo trimestre del año. 

Vaca Muerta Sur tendrá una capacidad inicial de poco más de 350.000 barriles de petróleo por día y permitirá ampliar el transporte hacia la cabecera de OLDELVAL en Allen. Será fundamental para llenar el caño nuevo de esa firma (proyecto DUPLICAR), que une Allen con Puerto Rosales en Buenos Aires.  

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR2

Se espera que para la segunda mitad de 2026 la capacidad del primer tramo del Vaca Muerta Sur ascienda a unos 450.000 barriles por día. Este salto será clave y es que la empresa YPF planea inaugurar en ese período la primera etapa del segundo tramo de 440 kilómetros, que unirá Allen con el centro de almacenaje, logística y exportación que planea la firma en Punta Colorada.  

Este caño podrá transportar inicialmente unos 180.000 barriles de petróleo por día, y el objetivo es alcanzar los 500.000 en 2027 y superar los 700.000 a partir de 2028 en adelante. Tiene un CapEx estimado de 2.500 millones de dólares, que se suman a los 200 millones de dólares del primero. 

YPF acelera la producción de shale 

El avance de la eficiencia en el segmento del upstream que registró YPF durante la primera mitad del año le permitió a la compañía ajustar hacia arriba su proyección de producción diaria para finales de 2024. 

La hoja de ruta inicial de la firma preveía terminar el año con una producción promedio anual no convencional de 120.000 barriles de petróleo por día. Sin embargo, por el avance en la performance operacional, lo más probable es que YPF supere esa meta. 

Acorde a la información que compartieron en la presentación de resultados, durante la primera semana de agosto alcanzaron la producción no convencional de 127.000 barriles por día. Y anticiparon que buscan alcanzar la media de 140.000 barriles por día, a final de año. Esto les permitirá incrementar el promedio de todo el año.

Durante el segundo trimestre la compañía perforó un total de 58 pozos horizontales (todos de petróleo) entre los bloques que operan en Vaca Muerta. Significa un incremento del 35% respecto al primer trimestre, y un 26% más a nivel interanual.  

Para tener en cuenta, el 87% de los 127.000 barriles por día que registró la compañía previnieron de su core hub de áreas en Vaca Muerta: Loma Campana, La Amarga Chica, Bandurria Sur, y Aguada del Chañar. 

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR

Según detallaron, en el trimestre promediaron un ritmo de perforación de 292 metros por día, y de 237 etapas de fractura, por set, por mes.  

Además, a finales de junio la firma realizó la perforación de una rama lateral de un pozo de más de 1.500 metros de longitud, en un día. El hito se alcanzó en el bloque La Angostura Sur y es récord actual de Vaca Muerta. 

Estos avances operacionales, sumado al proyecto de reversión y venta de activos convencionales (proyecto Andes), son clave para impulsar a la firma y Vaca Muerta al siguiente nivel de escala.  

Fuente: RIO NEGRO

YPF GASODUCTO VACA MUERTAYPF comenzó la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK