Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta Sur se habilitará en el primer trimestre de 2025

El primer tramo de 130 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Sur, que une Loma Campana con de Allen, tiene un 29% de avance. El plan de YPF es ponerlo en marcha durante el primer trimestre del año que viene. Apalancada en Vaca Muerta, la petrolera cerró el semestre con una ganancia de casi US$1.200 millones.

Energía13 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR1
El oleoducto Vaca Muerta Sur tiene un 29% de avance.

El presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó que la compañía recibió el interés concreto de otros productores de la formación que cubren dos tercios de la capacidad total de transporte del Vaca Muerta Oil Sur. “Somos optimistas de completar el proceso durante el tercer trimestre”, aseguró. 

La construcción del primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), que comenzó a materializarse este mayo, es un proyecto bisagra no sólo para la compañía, sino también para la industria y el país. Para darle forma, la petrolera de bandera creó un consorcio de exportación -que además lidera- mediante el cual los productores de Vaca Muerta se comprometen y aseguran una parte de la capacidad de transporte.  

“Desde punto de vista técnico, ya completamos el diseño de ingeniería para el oleoducto y estamos avanzando con la revisión del diseño de la terminal de almacenaje y todo el sistema de transporte”, aseguró Marín, ante analistas y entidades financieras, durante la presentación de resultados operativos y financieros del segundo trimestre del año. 

Vaca Muerta Sur tendrá una capacidad inicial de poco más de 350.000 barriles de petróleo por día y permitirá ampliar el transporte hacia la cabecera de OLDELVAL en Allen. Será fundamental para llenar el caño nuevo de esa firma (proyecto DUPLICAR), que une Allen con Puerto Rosales en Buenos Aires.  

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR2

Se espera que para la segunda mitad de 2026 la capacidad del primer tramo del Vaca Muerta Sur ascienda a unos 450.000 barriles por día. Este salto será clave y es que la empresa YPF planea inaugurar en ese período la primera etapa del segundo tramo de 440 kilómetros, que unirá Allen con el centro de almacenaje, logística y exportación que planea la firma en Punta Colorada.  

Este caño podrá transportar inicialmente unos 180.000 barriles de petróleo por día, y el objetivo es alcanzar los 500.000 en 2027 y superar los 700.000 a partir de 2028 en adelante. Tiene un CapEx estimado de 2.500 millones de dólares, que se suman a los 200 millones de dólares del primero. 

YPF acelera la producción de shale 

El avance de la eficiencia en el segmento del upstream que registró YPF durante la primera mitad del año le permitió a la compañía ajustar hacia arriba su proyección de producción diaria para finales de 2024. 

La hoja de ruta inicial de la firma preveía terminar el año con una producción promedio anual no convencional de 120.000 barriles de petróleo por día. Sin embargo, por el avance en la performance operacional, lo más probable es que YPF supere esa meta. 

Acorde a la información que compartieron en la presentación de resultados, durante la primera semana de agosto alcanzaron la producción no convencional de 127.000 barriles por día. Y anticiparon que buscan alcanzar la media de 140.000 barriles por día, a final de año. Esto les permitirá incrementar el promedio de todo el año.

Durante el segundo trimestre la compañía perforó un total de 58 pozos horizontales (todos de petróleo) entre los bloques que operan en Vaca Muerta. Significa un incremento del 35% respecto al primer trimestre, y un 26% más a nivel interanual.  

Para tener en cuenta, el 87% de los 127.000 barriles por día que registró la compañía previnieron de su core hub de áreas en Vaca Muerta: Loma Campana, La Amarga Chica, Bandurria Sur, y Aguada del Chañar. 

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR

Según detallaron, en el trimestre promediaron un ritmo de perforación de 292 metros por día, y de 237 etapas de fractura, por set, por mes.  

Además, a finales de junio la firma realizó la perforación de una rama lateral de un pozo de más de 1.500 metros de longitud, en un día. El hito se alcanzó en el bloque La Angostura Sur y es récord actual de Vaca Muerta. 

Estos avances operacionales, sumado al proyecto de reversión y venta de activos convencionales (proyecto Andes), son clave para impulsar a la firma y Vaca Muerta al siguiente nivel de escala.  

Fuente: RIO NEGRO

YPF GASODUCTO VACA MUERTAYPF comenzó la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur

Te puede interesar
RUCCI EL PORTON1

Petroleros acuerdan sostener las fuentes laborales en El Portón

Energía28 de agosto de 2025

“Nos llevó tiempo, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera”, dijo Rucci al explicar los alcances del acuerdo alcanzado con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy. El documento establece que los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos.

PAE GNL1

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

Energía27 de agosto de 2025

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK