Agenda Economica Neuquen

La Capital de Vaca Muerta tendrá garantizada la provisión de gas

Se formalizó el acuerdo para la construcción de un gasoducto de más de 16 kilómetros que vinculará con la futura planta que construirá la Provincia en el barrio La Meseta. La obra permitirá “multiplicar por ocho la capacidad de gas” que está llegando a Añelo.

Energía19 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AÑELO PANORAMICA
La obra permitirá “multiplicar por ocho la capacidad de gas” que está llegando a Añelo.

YPF avanzará en la construcción de un gasoducto de más de 16 kilómetros que vinculará con la futura planta que construirá la Provincia, en el barrio La Meseta de Añelo.

El gobernador Rolando Figueroa destacó que “YPF está pensando en el desarrollo de los próximos años que contribuya al desarrollo de nuestra cuenca con el GNL. Pero no se olvidó de lo principal que es que la gente del lugar tenga la oportunidad de vivir bien”.

Evaluó que la obra permitirá “multiplicar por ocho la capacidad de gas” que está llegando a Añelo y amplió que “nos va a permitir no solo ir acompañando el crecimiento de estos próximos años, sino que también dotar a otros establecimientos que se están generando en el lugar”.

ROLO YPF AÑELO1

“Creemos que sumado a las 420 familias que conectamos hace 20 días en la localidad, poder agregar otras 120 en los próximos días y poder expandirnos a 500 familias más en virtud de esta obra, creo que son las acciones de justicia que nos está reclamando la comunidad y que también Añelo se lo merece”, detalló.

La obra resultará en beneficio de cuatro barrios donde habitan cerca de dos mil personas, que se extienden a lo largo de la Ruta Provincial 17, entre su intersección con la Ruta Provincial 7 y la subida “Los Patrias”. Por otra parte, la inversión beneficiará también al Instituto de Formación de Añelo, la Escuela Provincial de Educación Técnica N°23, la Escuela Primaria N° 368, una extensión del Jardín de Infantes N°52 y una sala de salud del Hospital de Añelo.

Por su parte, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele reconoció que “parte del desarrollo significa ser más productivos y la productividad no se alcanza solamente con uno de los actores, todos tenemos que estar involucrados”.

En esta línea, señaló que “la productividad se consigue desde las comunidades, desde tener mejores rutas, desde poder poner los operadores más cerca de su fuente de trabajo y en ese sentido nuestro trabajo es tratar de armar proyectos y afortunadamente hemos encontrado en YPF una empresa que ha tomado algunos de estos proyectos y los está llevando adelante”.

ROLO YPF AÑELO2

Por su parte, el CEO y presidente en YPF, Horacio Marín marcó la coincidencia con el gobernador para avanzar mejoras de gas y señaló: “Estamos contentos de que la gente de Añelo tenga una mejor calidad de vida y que respeten que YPF es una compañía que vino para generar valor, pero no se olvida de donde trabaja”.

A su turno el intendente de Añelo, Fernando Banderet evaluó “muy importante” la obra que permitirá avanzar con “la nueva planificación urbana y el desarrollo de la ciudad, y ante la necesidad de seguir desarrollando lotes y viviendas para nuestros vecinos” con la provisión de gas natural.

Del acto participaron también el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, el vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF, Lizandro De Leonardis y el delegado de la Región Vaca Muerta, Milton Morales.

YPF MARIN"El oleoducto Vaca Muerta Sur será el primer proyecto RIGI del país"

Te puede interesar
CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK