Agenda Economica Neuquen

"El oleoducto Vaca Muerta Sur será el primer proyecto RIGI del país"

El presidente de YPF aseguró que la terminal exportadora de petróleo en Sierra Grande tuvo peso a la hora de decidir que el megaproyecto de GNL también vaya a Río Negro. “Nuestro objetivo es que la Argentina, hacia el año 2031, exporte energía del orden de los 30 mil millones de dólares anuales”, dijo el CEO.

Energía13 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN
El Presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, se expresó sobre la decisión de instalar el proyecto de producción de gas natural licuado (GNL) en Río Negro. Señaló que la mega obra del Oleoducto Vaca Muerta Sur tuvo un gran peso a la hora de definir a Sierra Grande como la sede de lo que puede ser la inversión más grande de la historia para la Argentina.

“La decisión fue puramente técnica, lo que pasa es que cuando se firmó un memorando de entendimiento con PETRONAS había una ley en la provincia de Río Negro que no permitía que se existieran puertos de energía”, señaló el directivo, en relación a la normativa que prohibía actividades relacionadas a los hidrocarburos en el Golfo San Matías y que derogó el gobierno de Alberto Weretilneck para dar vía libre al proyecto Vaca Muerta Sur.

“Cuando llegué a YPF ya estaba el oleoducto a Punta Colorada, que va a ser el primer proyecto RIGI en Argentina”, aseguró Marín en diálogo con radio La Red.

Detalló que la obra, que incluye un ducto para transportar petróleo entre Añelo y Punta Colorada y una terminal de exportación en Sierra Grande, demandará una inversión de 2.500 millones de dólares.

“Lo vamos a hacer entre los privados. Todas las compañías operadoras tenemos firmado un porcentaje muy grande, y estamos con negociaciones con una empresa norteamericana del midstream (Energy Transfer) para ver si ingresa y bajamos el capital que tenemos que poner entre todos”, explicó.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR1

YPF ya inició la construcción del primer tramo del oleoducto, de 130 km, que se extenderá entre las localidades de Añelo, en Neuquén, y Allen, en Río Negro, donde conectará con el sistema de Oldelval.

Por otro lado, acerca de la polémica decisión de llevar la megainversión de GNL a Río Negro en perjuicio de Bahía Blanca, Marín dijo que una de las razones de peso fue el ahorro de unos 1.000 millones de dólares en el tendido de los tres gasoductos de 36” desde Neuquén, por la menor distancia de Punta Colorada, de unos 100 km.

“Hay por y contras para todos lados y los tuvimos en cuenta. Es cierto que Bahía Blanca tiene un puerto bien establecido, que opera muy bien, muy importante, pero también teníamos que hacer 300 hectáreas de relleno y en Sierra Grande no. Llegamos a la conclusión con PETRONAS de que era más económico para el proyecto ir a Río Negro. No hay ningún tema político”, aseveró el presidente de YPF.

Y agregó que el análisis de la consultora arrojó “un número más importante de millones de dólares de ahorro, aún con la provincia de Buenos Aires diera todos los incentivos”.

MILEI VACA MUERTA

Además, indicó que el rumbo de la economía del gobierno de Javier Milei logró “Muy buenas mejoras que van a permitir que tengamos financiamiento externo, que lo estamos logrando. Somos muy positivos con el futuro de la Argentina, de la energía y de la compañía”.

“Nuestro objetivo es que la Argentina, hacia el año 2031, exporte energía del orden de los 30 mil millones de dólares anuales. Y eso se basa en un desarrollo pleno de Vaca Muerta, en el cual YPF y todas las compañías tendrán la mitad para el desarrollo de petróleo y la otra mitad para el proyecto de LNG para exportar gas. Si logramos ese proyecto, Argentina puede ser el quinto exportador mundial de LNG”, comentó Marín.

“Si no logramos la exportación quedará mucha riqueza en el subsuelo y nos perdemos una gran oportunidad de mejorar, bajar la pobreza, que no haya problemas con el tipo de cambio”, añadió.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR1Vaca Muerta Sur se habilitará en el primer trimestre de 2025

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

La actividad en Vaca Muerta cayó un 24% en junio

Energía02 de julio de 2025

Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía solicitó el RIGI para explorar petróleo en Vaca Muerta

Energía02 de julio de 2025

La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.

FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

YPF COMBUSTIBLES1

Los nuevos precios de YPF tras el aumento en Neuquén

Energía01 de julio de 2025

La petrolera incrementó un 4.65% la nafta y el gasoil en los surtidores. YPF anunció que tendrá precios diferenciales durante la noche abonando con la APP con un descuento del 3% llegando a un 6% usando la modalidad de auto-despacho.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK