Agenda Economica Neuquen

Petroleras pierden U$S50 millones por la falta de rutas en Vaca Muerta

Es el costo anual que estimó el gobierno por la hora y media que se demora en atravesar la zona de Añelo. Reclaman inversión del Estado y de las empresas. El Gobernador Figueroa indicó que “con las regalías del gas y petróleo tenemos que pensar en un Neuquén post Vaca Muerta”.

Economía 30 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA RUTAS1
La falta y el mal estado de las rutas en Vaca Muerta generan perdidas millonarias a las empresas.

La falta de rutas y el pésimo estado de las actuales hacen que las empresas petroleras demoren una hora y media todos los días en atravesar Añelo. “Esto equivale a una pérdida de 50 millones de dólares”, dijo el gobernador Rolando Figueroa para abonar su teoría del juego Win-Win, (ganar-ganar) con el que reclama inversiones, además del Estado, de las mismas empresas.

Lo dijo al dejar inaugurada la feria Edifica Neuquén con la que se habilitó el espacioso centro de exposiciones ubicado en la Isla 132 a orillas del río Limay. “Desde los 70 que no teníamos ferias así, desde que se hacía FERISUR en Olascoaga y Sarmiento”, recordó el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry.

La muestra agrupa a unos 40 expositores en uno de los salones del complejo y también en la parte externa. Se apunta a mostrar las innovaciones para la construcción y la utilización de materiales no tradicionales. También hay un cronograma de 26 charlas hasta mañana sábado.

El ministro recordó el cuento de los tres cerditos, de James Phillips, para indicar que se dejó de usar elementos que no sean ladrillos para la construcción cuando, dijo, hay que revalorizarlos por sus condiciones de adaptabilidad.

ETCHEVERRY EDIFICA NQN

La feria es la primera que en términos formales utiliza el centro de convenciones de la Isla 132 al que la actual gestión cambió de nombre El Cisne por Domuyo. El domingo pasado fue la habilitación con un innovador show que se ofreció sobre sus paredes y también hubo un concierto.

El evento Edifica Neuquén fue el escenario elegido por el Gobierno provincial para anunciar una nueva línea crediticia, destinada a pymes de la construcción y a una tasa más baja que la que se ofrece en el mercado.

Créditos para pymes de la construcción

Durante la primera jornada de la actividad, que reúne a profesionales y marcas líderes del sector con charlas y actividades abiertas al público, la administración de Rolando Figueroa presentó el esquema de financiamiento.

Según explicó la directora del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), Josefina Codermatz, los créditos serán hasta por 15 millones de pesos, y se habilitará la posibilidad de pagarlos en 48 meses, con otros 12 en gracia.

Estarán destinados a la adquisición de maquinaria, equipos, herramientas y sotfware de gestión, en pequeñas y medinas empresas vinculadas con la construcción en la provincia.

Además, la tasa interés que se aplicará será por el 50% de la que cobra actualmente el Banco Nación que hoy es del 46%, es decir que el costo financiero del organismo parabancario rondará el 25%.

Aclaró que para préstamos de 5 millones de pesos, se los otorgará a sola firma, de hasta 10 millones con garantía solidaria y más de 10 con una garantía prendaria o de una sociedad de garantías recíproca.

ROLO EDIFICA NEUQUEN

Los 500 kilómetros de rutas que faltan

Figueroa adelantó que antes de que termine este año, van a estar iniciadas varias obras para la provincia. Mencionó que será un plan de 500 kilómetros de rutas y 16 escuelas nuevas, también agregó emprendimientos que tienen que ver con la infraestructura para llevar gas y agua a barrios.

“Esto no comenzó hace un año, fueron años de dejadez de mirar para otro lado”, dijo el gobernador en su discurso de inauguración de la feria, a la vez que indicó que “con las regalías del gas y petróleo de Vaca Muerta tenemos que pensar en un Neuquén post Vaca Muerta”.

Propuso “hablar menos y hacer más” y se refirió sin dar nombres a “aquellos que comen pochoclos y ven la película como si supieran de qué se trata cuando jamás ni siquiera comieron pochoclos”.

El gobernador dijo que le dolía cómo es la pirámide de Maslow que Etcheverry usa para ejemplificar las necesidades que debe atender el Estado. “En Neuquén esta pirámide está dividida por la mitad, porque el 44 y 50% no tiene sus necesidades resueltas” porque “durante años hubo dejadez en hacer obras de infraestructura” como acceso a los servicios básicos.

Fuente: RIO NEGRO

ROLO MESA VACA MUERTAProvincia, empresas y el sindicato se reunieron en la Mesa Vaca Muerta

 

 

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK